ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ACIDEZ EN EL ORGANISMO Y SU RELACION CON EL CANCER

Giojfm123123Informe29 de Octubre de 2018

15.910 Palabras (64 Páginas)184 Visitas

Página 1 de 64

Universidad Nacional Autónoma de Honduras[pic 1][pic 2]

Facultad de ciencias Químicas y farmacia

Departamento de Ciencias Química

Química Analítica I

Dra. Lourdes Midence

Sección 0800

Investigación:

LA ACIDEZ EN EL ORGANISMO Y SU RELACION CON EL CANCER

Presentado por:

Diana Elizabeth Aplicano Diaz                  20161000048

Giovanni Josué Florentino Muñoz             20151001361

Julia María Lanza Argueta                          20161032869

05 abril del 2,018

Tegucigalpa, M.D.C

  1. Contenido

INTRODUCCION        2

En el presente informe daremos a conocer aspectos importantes que abarcan temas cotidianos y comunes acerca de los hábitos alimenticios y costumbres que nuestra sociedad practica en el diario vivir; y que están relacionados ampliamente con muchas de las enfermedades que padecen las personas en la sociedad actual y que están asociados directamente a la falta de conocimiento sobre las consecuencias que tiene la no regulación del equilibrio acido-básico que nos proporcionan los alimentos que consumimos. Aunado a esto la gran contaminación ambiental, la falta de la actividad física, y en gran proporción, la carencia de una buena nutrición, desde la etapa de la niñez a la adultez, lo que conlleva a que exista un grado mayor de incidencia en enfermedades crónicas tales como el cáncer.        2

Por lo tanto en la información presentada en este informe se le dará mucha importancia a los estudios realizados, sobre los beneficios de una dieta equilibrada libre de grasas refinadas, azucares y sal, antes y durante la enfermedad.        2

El Instituto Americano para la Investigación del cáncer y el Fondo Mundial para la Investigación del cáncer emprendieron un segundo estudio de la literatura científica respecto al papel que desempeñan la alimentación y la nutrición en la disminución del riesgo de contraer cáncer. Veinte investigadores de doce países analizaron 10,000 estudios científicos y representaron sus conclusiones a finales del año 2006. De acuerdo con este estudio, entre el 30% y 40% de los casos de cáncer en el ámbito mundial unos tres a cuatro millones de casos anuales se pueden prevenir por medio de una adecuada alimentación, el ejercicio y un peso óptimo. Específicamente, del 20% al 33% de los casos de cáncer de pulmón tanto en fumadores como en no fumadores pueden ser prevenidos por una alimentación rica en fruta, verduras y hortalizas. Los investigadores también descubrieron que entre el 66% y 75% de cáncer de estómago pueden ser prevenidos por medio de una alimentación basada en los vegetales y baja en sal. El panel de investigación también descubrió que una alimentación predominantemente vegetal, al igual que evitar el consumo de alcohol, mantener un peso saludable y el ejercicio regular, pueden disminuir el riesgo de padecer cáncer de pulmón entre un 33% y 50%.        2

OBJETIVOS        3

        Establecer y determinar la importancia del equilibrio acido-básico en el organismo, en los alimentos, y la influencia que tiene en la acidificación en la proliferación de la mayoría de enfermedades como ser el cáncer, problemas de tiroides, obesidad, infertilidad, desbalance neurológico, diabetes, asma, entre otros.        3

        Dar a conocer y comprender el efecto que tiene la contaminación ambiental, la actividad física y la nutrición en el proceso de la adquisición de la patología como es la del cáncer y establecer aspectos esenciales en la dieta alimentaria, que ayudan a la prevención y posteriormente al tratamiento del cáncer.        3

LA ACIDEZ EN EL ORGANISMO Y SU RELACION CON EL CANCER        4

1        Balance ácido-alcalino.        4

2        Acido Vs. Alcalino        7

3        Las proteínas ayudan a mantener el Equilibrio ácido-básico        10

4        ¿Qué es el cáncer?        11

5        ¿Cómo se origina el cáncer?        12

6        ¿Qué causa el cáncer?        13

7        Alimentación en la prevención y tratamiento del cáncer        20

8        Los alimentos como medicamentos.        26

9        MATERIALES DE COCINA Y SALUD.        29

10        LA ALIMENTACION DURANTE EL CANCER.        31

11        COMO TRATAR LOS EFECTOS SECUNDARIOS ASOCIADOS AL TRATAMIENTO DEL CANCER        34

12        EJERCICIO FISICO Y CANCER        37

13        LA ONCOLOGIA INTEGRATIVA        39

14        LA MEDITACION COMO MEDICINA MENTAL        39

15        Bibliografía        44

INTRODUCCION

En el presente informe daremos a conocer aspectos importantes que abarcan temas cotidianos y comunes acerca de los hábitos alimenticios y costumbres que nuestra sociedad practica en el diario vivir; y que están relacionados ampliamente con muchas de las enfermedades que padecen las personas en la sociedad actual y que están asociados directamente a la falta de conocimiento sobre las consecuencias que tiene la no regulación del equilibrio acido-básico que nos proporcionan los alimentos que consumimos. Aunado a esto la gran contaminación ambiental, la falta de la actividad física, y en gran proporción, la carencia de una buena nutrición, desde la etapa de la niñez a la adultez, lo que conlleva a que exista un grado mayor de incidencia en enfermedades crónicas tales como el cáncer.

Por lo tanto en la información presentada en este informe se le dará mucha importancia a los estudios realizados, sobre los beneficios de una dieta equilibrada libre de grasas refinadas, azucares y sal, antes y durante la enfermedad.

El Instituto Americano para la Investigación del cáncer y el Fondo Mundial para la Investigación del cáncer emprendieron un segundo estudio de la literatura científica respecto al papel que desempeñan la alimentación y la nutrición en la disminución del riesgo de contraer cáncer. Veinte investigadores de doce países analizaron 10,000 estudios científicos y representaron sus conclusiones a finales del año 2006. De acuerdo con este estudio, entre el 30% y 40% de los casos de cáncer en el ámbito mundial unos tres a cuatro millones de casos anuales se pueden prevenir por medio de una adecuada alimentación, el ejercicio y un peso óptimo. Específicamente, del 20% al 33% de los casos de cáncer de pulmón tanto en fumadores como en no fumadores pueden ser prevenidos por una alimentación rica en fruta, verduras y hortalizas. Los investigadores también descubrieron que entre el 66% y 75% de cáncer de estómago pueden ser prevenidos por medio de una alimentación basada en los vegetales y baja en sal. El panel de investigación también descubrió que una alimentación predominantemente vegetal, al igual que evitar el consumo de alcohol, mantener un peso saludable y el ejercicio regular, pueden disminuir el riesgo de padecer cáncer de pulmón entre un 33% y 50%.

OBJETIVOS

  • Establecer y determinar la importancia del equilibrio acido-básico en el organismo, en los alimentos, y la influencia que tiene en la acidificación en la proliferación de la mayoría de enfermedades como ser el cáncer, problemas de tiroides, obesidad, infertilidad, desbalance neurológico, diabetes, asma, entre otros.
  • Dar a conocer y comprender el efecto que tiene la contaminación ambiental, la actividad física y la nutrición en el proceso de la adquisición de la patología como es la del cáncer y establecer aspectos esenciales en la dieta alimentaria, que ayudan a la prevención y posteriormente al tratamiento del cáncer.

LA ACIDEZ EN EL ORGANISMO Y SU RELACION CON EL CANCER

  1. Balance ácido-alcalino.

La medición del pH de nuestro cuerpo es el indicador más importante y sencillo para mantener un cuerpo balanceado, sano y delgado.

El pH es una medida que indica el grado relativo de acidez o alcalinidad.

Mantener y cuidar el balance acido-alcalino es un requisito primordial para la buena salud.

El pH se puede regular de manera trascendental a través de la alimentación, el agua que consumimos y la respiración.

La relación entre acido y básico (alcalino) está cuantificada en una escala de 1 a 14, y a esa escala se le llama pH; en dicha escala el numero 7 corresponde a una sustancia neutra, por encima de 7 la sustancia es básica o alcalina y por debajo es acida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (104 Kb) pdf (717 Kb) docx (694 Kb)
Leer 63 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com