ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CORPOREIDAD EN FUNCIÓN DEL CUERPO Y EL MOVIMIENTO

Emmanuelpochu24 de Enero de 2014

608 Palabras (3 Páginas)694 Visitas

Página 1 de 3

Las ideas de platón, Aristóteles y Descartes sentado el concepto dualista que contribuyo a dar el cuerpo el significado de objeto instrumento de la acción el cuerpo considerado una masa constituida por un conjunto de huesos y articulaciones, apilados de abajo arriba en un esqueleto de vísceras y músculos, y revestido y bien protegido por un ropaje exterior perfectamente ajustado y protector

“Mi cuerpo es el eje del mundo, con mi cuerpo adquiero conciencia de todo lo que me rodea” “mi propia existencia y la del mundo circundante solo aparecen y se hacen realidad por causa de mi cuerpo, con la materialización de lo humano” (Wallon, 1965) sin el nada existe para poder establecer nuestras propias experiencias corporales, una mejor comunicación con nosotros mismos y con el mundo exterior.

“Las actitudes psicológicas afectan a la postura y al funcionamiento del cuerpo” (Schultz, 1969) el funcionamiento del cuerpo depende de la postura de la actitud la posición erecta o bípeda equilibrada, el funcionamiento óptimo tanto de los órganos vitales como de las funciones motoras una noticia desagradable afecta todo el sistema nervioso, digestivo y cardiovascular, la sociedad no solo influye en nuestras relaciones humanas también en la estructura, funciones y comportamientos corporales el cuerpo recibe su influencia y se transforma.

“Gestos, mímica y esencialmente, el cuerpo mismo participan en la misma base de la comunicación; lo único necesario es saber comprender el mensaje y reconocer la clave que todo mensaje tiene”

(Boulch, 1970)

Los educadores tomen conciencia de que el cuerpo y espiruto van unidos en la existencia humana; y que solo en el ejercicio consiente de esta unión el hombre alcanza su plena realización, los distintos campos de la actividad humana; la religión, la sociedad, el trabajo, el deporte y el tiempo libre son campos que con más fuerza influyen en las distintas connotaciones de cuerpo, la religión a terminado por aceptar al hombre como unidad indivisible y con ello, al cuerpo como expresión de vida y espiritualidad, superando el secular dualismo cuerpo-alma.

“El niño convierte en carne de su propio espíritu las cosas que le rodean”

(M. Montessori, 1970)

El proceso educativo un desarrollo integral equilibrado que permita al educando alcanzar el desarrollo de todas sus potencialidades (biológicas, psicológicas y sociales)

La educación corporal “El movimiento es fuente inagotable de experiencias, origen de intelecciones y emociones” (Wallon, 1972, pg. 176). La educación corporal procura al niño las situaciones cinéticas adecuadas para que se active y fortalezca el vínculo persona-movimiento tipo de lenguaje persona-medio exterior, porque es el cuerpo por el eje de referencia de toda situación vivida, y el movimiento, el hecho concreto que lo pone en relación con el mundo.

La acción experiencia corporales va enriqueciendo su disponibilidad de movimiento para poder aprovecharla en su vida actual y futura, el dialogo posibilidad de conocer el grado de comprensión comunicación del niño con el mundo la manera propia de actuar, sentir y de pensar de cada uno.

“Yo soy total y plenamente cuerpo, y nada más; y el alma no es más que una palabra para expresar un algo que en realidad pertenece al cuerpo” (Nietzsche, 1976, pg. 181).

Corrientes pedagógicas que consideran que la formación del carácter es un resultado seguro de la transmisión de unos conocimientos intelectuales o de una capacidad técnico artesanal; como si la salud del alma dependiera sólo del bienestar corporal.

El hombre es cuerpo es el producto de la base corporal, el ser humano reside fundamentalmente en su espiritualidad en su ciencia empeño intelectual y en sus cualidades morales, el cuerpo y su significado es tan estrecha que uno mismo se prohíbe una educación física

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com