ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CULTURA DE LA BASURA

xtexsusTrabajo11 de Diciembre de 2020

2.572 Palabras (11 Páginas)108 Visitas

Página 1 de 11

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE ALTAMIRA

LA CULTURA DE LA BASURA

ORDUÑA PEREZ CHRISTIAN

MARTINEZ SANDOVAL JUAN MANUEL

05 de diciembre del 2020

INDICE TEMÁTICO

Capitulo1: introducción………………………………………………………………………7

      Desventajas………………………………………………………………………………8

      Ventajas…………………………………………………………………………………9

      Historia del reciclaje…………………………………………………………………11

      Siglo XIX la edad de oro del reciclaje………………………………………………11

      ¿Quién fue el primer ecologista?...............................................................................12

      Basura COVID……………………………………………………………………12

Capítulo 2: desarrollo………………………………………………………………............13

      Descripción General del proceso de reunión y análisis de información………13

      Objetivos de la herramienta de reunión…………………………….,……….13

      Primera Pregunta……………………………………………………………13

      Segunda pregunta…………………………………………………………15

      Tercera pregunta…………………………………………………………16

      Cuarta pregunta………………………………………………………17

      Quinta pregunta……………………………………………………17

      Sexta pregunta…………………………………………………19

      Séptima pregunta……………………………………………20

      Octava pregunta…………………………………………21

      Novena pregunta……………………………………22

      Décima pregunta………………………………23

Capítulo 3: Conclusión avanzada………………………………………………………25

Referencias………………………………………………………………………………26


INDICE DE TABLAS

Tabla 1…………………………………………………………………………………………14

Tabla 2…………………………………………………………………………………………15

Tabla 3…………………………………………………………………………………………16

Tabla 4…………………………………………………………………………………………17

Tabla 5…………………………………………………………………………………………18

Tabla 6…………………………………………………………………………………………19

Tabla 7…………………………………………………………………………………………20

Tabla 8…………………………………………………………………………………………21

Tabla 9…………………………………………………………………………………………22

Tabla 10…………………………………………………………………………………………23


INDICE DE FIGURAS

Figura 1……………………………………………………………………………………7

Figura 2……………………………………………………………………………………9

Figura 3……………………………………………………………………………………12


ENFOQUE

Dar a conocer las problemáticas a causa de la basura, los proyectos más conocidos para solucionarlo, las ventajas y desventajas de la basura, así como soluciones recomendadas.


ABSTRACT

Publicize problems due to garbage, the best-known projects to solve it, the pros and cons of garbage as well as recommended solutions.


CAP. 1 INTRODUCCIÓN

El desmesurado crecimiento en el volumen de los residuos en la sociedad actual está poniendo en peligro la capacidad de la naturaleza para mantener nuestras necesidades y las de futuras generaciones. (García, s. f.)

La basura se considera uno de los problemas ambientales más grandes de nuestra sociedad. La población y el consumo per cápita crece, y por ende la basura; pero el espacio no y además su tratamiento no es el adecuado. (García, s. f.)

[pic 1][pic 2]

En México se generan cada día 102 mil 895 toneladas de residuos, unos 53.1 millones al año, de las cuales sólo se recolecta 84 por ciento. (Radio, 2019)

Y es que las cifras son alarmantes, pues debido al incremento de la población urbana, de los cambios en los patrones de consumo e incluso por el desarrollo industrial y los avances tecnológicos, cifras oficiales revelan que al día se producen 1.2 kilogramos de basura por persona. (Radio, 2019)

Tan sólo en la CDMX se estima que cada día se producen 17 mil 998 toneladas de residuos sólidos, de los cuales 48 por ciento se genera en los domicilios, 26 por ciento en comercios y 14 por ciento en servicios. (Radio, 2019)

DESVENTAJAS

La generación de basura trae consigo los siguientes impactos ambientales:

• El consumo de energía y materiales que se utilizan para elaborar envases y productos que después desechamos. Esta energía y estos materiales con frecuencia provienen de recursos que no son renovables, por ejemplo, del petróleo y de minerales. Cuando desechamos lo que consideramos basura, en realidad estamos tirando recursos naturales. (García, s. f.)

• La contaminación del agua. El agua superficial se contamina por la basura que tiramos en ríos y cañerías. En los lugares donde se concentra basura se filtran líquidos, conocidos como lixiviados, que contaminan el agua del subsuelo de la que, en nuestra ciudad, todos dependemos. Cabe aclarar que en los rellenos sanitarios los lixiviados no contaminan el agua ni el suelo porque están controlados y debidamente tratados. La descarga de la basura en arroyos y canales o su abandono en las vías públicas, también trae consigo la disminución de los cauces y la obstrucción tanto de estos como de las redes de alcantarillado. En los periodos de lluvias, provoca inundaciones que pueden ocasionar la pérdida de cultivos, de bienes materiales y, lo que es más grave aún, de vidas humanas. (García, s. f.)

• La contaminación del suelo, la presencia de aceites, grasas, metales pesados y ácidos, entre otros residuos contaminantes, altera las propiedades físicas, químicas y de fertilidad de los suelos. (García, s. f.)

• La contaminación del aire, los residuos sólidos abandonados en los basurales a cielo abierto deterioran la calidad del aire que respiramos, tanto localmente como en los alrededores, a causa de las quemas y los humos, que reducen la visibilidad, y del polvo que levanta el viento en los periodos secos, ya que puede transportar a otros lugares microorganismos nocivos que producen infecciones respiratorias e irritaciones nasales y de los ojos, además de las molestias que dan los olores pestilentes. También, la degradación de la materia orgánica presente en los residuos produce una mezcla de gases conocida como biogás, compuesta fundamentalmente por metano y dióxido de carbono (CH4 y CO2), los cuales son reconocidos gases de efecto invernadero (GEI) que contribuyen al proceso de cambio climático. (García, s. f.)

VENTAJAS (Posibles soluciones)

-La basura puede volverse a aprovechar con un fin diferente del original

-Podemos recuperar algunos objetos de la basura y usarlos para lo mismo que servirían los nuevos.

-Se pueden reciclar algunos materiales

Regla de las 3 “R”

Reducir: Significa detener el problema de basura antes de que este comience, eliminando el origen de la contaminación antes de afrontar los efectos. Va dirigido al proceso de producción de productos, es decir, ocupar el mínimo de elementos además de hacerlo en forma limpia, lo que implica también al consumidor una vez que el producto está en sus manos. (El problema de los residuos y su solución, s. f.)

Reducir en el punto de origen puede llevar consigo la disminución en cantidad y toxicidad de la basura que generamos. Además, ayuda a conservar los recursos naturales, disminuir la contaminación del aire y el agua, disminuir los desechos, como ya lo dijimos, y, por ende, bajar los costos en el proceso de recolección y destino final de los desperdicios. (El problema de los residuos y su solución, s. f.)

[pic 3][pic 4]

Reusar: Muchos materiales que son destinados a la basura pueden resultar útiles para otras cosas, extendiendo su vida útil. Eso sí, hay que tener mucho cuidado en no utilizar envases que hayan contenido elementos tóxicos como combustibles, insecticidas, etc. Menos aún para almacenar alimentos o para el uso de los niños. (El problema de los residuos y su solución, s. f.)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (377 Kb) docx (222 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com