LA DIMENSIÓN SOCIAL Y CULTURAL DEL SER HUMANO
shadow0987Ensayo12 de Junio de 2014
970 Palabras (4 Páginas)646 Visitas
LA DIMENSIÓN SOCIAL Y CULTURAL DEL SER HUMANO
A lo largo de la historia de la filosofía y de la ciencia los términos “naturaleza” y “Cultura” sehan empleado a menudo como opuestos.
El hombre es un ser esencialmente social.
La dimensión social se organiza en torno a la interacción con otras personas. Supone la expresión de la sociabilidad humana característica, esto es, el impulso genético que la lleva a constituir sociedades, generar e interiorizar cultura, y el hecho de estar preparada biológicamente para vivir con otros de su misma especie, lo que implica prestar atención a otro humano necesariamente presente, y la sociabilidad, o capacidad y necesidad de interacción afectiva con semejantes, expresada en la participación en grupos, y la vivencia de experiencias sociales.
Enfatiza en la diversidad de aspectos que permiten a la persona interactuar con otras personas, para lo que es esencial la existencia de otros con conciencia de sí mismos, el lenguaje y la intención de comunicar. Es un componente esencial para la vida y el desarrollo humano al resultar imposible ser humano en solitario.
La persona nace en una sociedad (antes de nacer ya se está condicionado por una variedad de aspectos sociales, por ejemplo, las costumbres que marcan cuales son los patrones adecuados de comportamiento respecto a la elección de pareja o el embarazo) y necesita vivir en sociedad, ésta favorece la adaptación al medio, lo que le multiplica las posibilidades de sobrevivir. Nace de otras personas y requiere la presencia de otras personas para sobrevivir, llegar a ser ella misma en todos sus extremos y vivir una vida plena.
De hecho, muchas de las necesidades humanas precisan de la interacción con otros para ser cubiertas. Se interioriza la cultura de la sociedad en la que se nace o en la que se vive a través de los procesos de socialización que, en última instancia, favorecen la construcción del sentido del yo de la pertenencia a un determinado grupo. Mediante los otros, se moldea a la persona hasta que ésta acepta por completo las normas y valores sociales característicos del grupo donde habita, los ajusta a su propia idiosincrasia, y obtiene un marco de referencia para percibir y comprender la realidad y actuar autónomamente en ella.
El proceso de socialización, como se ha mencionado anteriormente, es el que nos permite dotar a nuestra biología animal de una forma humana que se superpone a la naturaleza, incluso los que se consideran universales culturales, rasgoscomunes a todas las culturas, se interpretan de distinta forma dependiendo de cada cultura.
Sin embargo, las culturas no son compartimentos estancos, ya que se mezclan, secontaminan y se modifican. De esta forma se produce el multiculturalismo, es fruto de un cambio de actitudes ante la diferencia cultural.
ACERCA DE TRES DIMENSIONES DEL SER HUMANO
Cuando se habla del ser humano se puede hablar de tres dimensiones, la individual, social e histórica según Zubiri.
Bien si hablamos de la dimensión individual esta hace referencia que los miembros de la especie humana somos diferentes y la diferencia estriba en el hecho de que el replicado nunca es idéntico a su replicante.
Zubiri ha distinguido entre realidad y ser humano. Por ello, va a estudiar la diversidad individual tanto desde la perspectiva de la realidad como desde el ser. Por lo tanto, de lo que se trata no es de una simple distinción sino de una estricta diversidad. Somos diversos. Es decir, somos distintos, pero vertidos a los otros, respecto de otros.
Esta diversidad es individual. Esto fuerza a Zubiri a exponer lo que entiende por individual. Para hacerlo divide esta sección en tres partes, en la primera dice que la individualidad se entiende
...