ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ESTADÍSTICA Y SU APLICABILIDAD A LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

dvd2002Ensayo3 de Julio de 2022

2.370 Palabras (10 Páginas)350 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA[pic 2]

                                                           TEMA:

LA ESTADÍSTICA Y SU APLICABILIDAD A LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ASIGNATURA:

ESTADÍSTICA

DOCENTE:

DRA. DIANA KATIUSKA PEÑA PONCE

INTEGRANTES:

  • ANZULES ENDARA KLEBERSON RONALDO
  • CUZME CHELE CRISTOPHER DAVID
  • GONZALEZ VILLACRESES EMILY LORELEY
  • TOMALA BONILLA DAMARIS NAOMI
  • PINARGOTE RODRIGUEZ MERCEDES
  • NAZARENO CASTILLO JONATHAN ALBERTO

CURSO:

TERCER SEMESTRE “A”

JIPIJAPA-MANABI-ECUADOR

2022-2023PRIMER PERIODO ACADÉMICO DEL AÑO 2022 (PI)

LA ESTADÍSTICA Y SU APLICABILIDAD A LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

INTRODUCCIÓN

En este apartado mostraremos la definición de la estadística como ciencia y su desarrollo a través de la historia también demostrar la utilidad en el ámbito administrativo y explicará los principales conceptos relacionados a la estadística.

La estadística es un método científico que se encuentra varias aplicaciones en una gran diversidad en las personas es una herramienta del control, como parte del proceso administrativo (planeación, organización, dirección y control) debido a que la estadística ayuda a recolectar, estudiar y al final interpretar los datos que se obtienen al terminar el proceso administrativo.

La estadística es la ciencia que se ocupa de recolectar, organizar, presentar, analizar e interpretar datos para la ayuda de una toma de decisiones más efectiva.

Esta se divide en dos ramas: estadística descriptiva, que se ocupa de la descripción de los datos recopilados en una muestra, y estadística inferencial, donde se encarga del proceso de utilizar datos de una muestra para hacer inferencias y conclusiones. 

Así, las estadísticas económicas brindan métodos que permiten analizar los hechos económicos, destacando sus características más importantes, así como dar los límites, condiciones y alcances de las conclusiones que se pueden extraer del análisis anterior.

Hay que resaltar la importancia que ha tenido la utilización de los métodos estadísticos al momento de realizar ensayos para la búsqueda de resultados.

DESAROOLO

LA IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA EN LA ADMINISTRACIÓN

En la actualidad en el marco de los criterios de la Administración de la calidad y de la productividad, así como en la aplicación de los sistemas de gestión de calidad orientados a la toma de decisiones es imprescindible la aplicación de la estadistica tanto descriptiva y en cierta medida la estadística inferencial, que a su vez proporcionan elementos de confiabilidad que científicamente sustenten la decisión tomada. (Institute)

Tener en cuenta que el objetivo de la estadística como disciplina es brindar soporte en:

a)   Planificación de la búsqueda y obtención de la información.

b)   Organizar y sistematizar la información para su descripción y análisis.

c)    A partir de la información organizada, efectuar inferencias a través de la estimación y contrastación de la hipótesis.

Actualmente, en el marco de los estándares de la Autoridad de Calidad y Productividad, así como en la aplicación de los sistemas de gestión de la calidad orientados a la toma de decisiones, es necesario aplicar conclusiones tanto descriptivas-estadísticas como, en cierta medida, de medición estadísticas, proporcionando así factores de confiabilidad que sustentan científicamente la decisión tomada. (academia)
Recuerde que el propósito de las estadísticas como sistema es ayudar a:
a) Elaborar un plan de investigación y recopilación de información.

 b) Ordenar y organizar la información para su descripción y análisis.

c) A partir de la información estructurada, sacar conclusiones estimando y contrastando la hipótesis. (PINARGOTE, 2022)

El modelo de toma de decisión de un tema o problema específico requiere el soporte que proporciona la estadística, que involucra desde la toma de muestra propiamente hasta la corroboración de la decisión a un nivel de confiabilidad definido.

La aplicación de la estadística es a todo ámbito y siempre va a requerir considerar una data muestrear o poblacional de un determinado caso como por ejemplo;  nivel de hemoglobina de 1000 pacientes damas de un hospital se encuentra en un rango definido y tiene tendencia a disminuir, que la variabilidad de pesos netos de galletas que produce la empresa X está en un rango de peso evitando generar pérdidas al productor y detrimento al consumidor, que los valores de venta diaria van en crecimiento en Y% en meses definido dentro de un negocio, o simplemente la curva de resultados de un examen de matemáticas básicas en un salón de clase fue en un rango especifico pudiendo definir un pronóstico de nivel de aprobados final o de dificultad para subsiguientes evaluaciones. (Institute)

La estadística descriptiva nos ofrece el detalle de las herramientas para definir elementos básicos en la toma de decisión como son la media, mediana, moda, desviación estándar y los diferentes diagramas de cajas, histogramas, tablas de contingencia y graficas de dispersión entre otros. Que nos ayudara en la obtención, organización, presentación y descripción de la información numérica. (Institute)

Las estadísticas descriptivas nos brindan varios detalles sobre las herramientas para determinar los factores clave en la toma de decisiones, como la media, la media, la moda, la desviación estándar y otros diagramas de la estadística, entre sí, gráficos, tablas de respaldo, dibujo de puntos y otros. Para ayudarnos a recopilar, organizar, presentar y describir información digital. (CHELE, 20202)

ESTADÍSTICA

Conjunto de métodos científicos ligados a la toma, organización, recopilación, presentación y análisis de datos, tanto para la deducción de conclusiones como para tomar decisiones razonables de acuerdo con tales análisis. (Madrid)

  • Arte de la decisión en presencia de incertidumbre.
  • Ciencia que sirve para demostrar que dos personas han comido 1/2 pollo cada una, cuando en realidad una ha comido uno y la otra ninguno.

¿Por qué la estadística?

¿Usaron la estadística Galileo, Newton y Einstein?

En ciertas ciencias (Biología, Ciencias Humanas, algunos campos de la Física, ...) aparece el concepto de experimento aleatorio (experimento que repetido en las "mismas condiciones" no produce el mismo resultado) y asociado al mismo el de variable aleatoria. (Madrid)

En algunas ciencias (biología, humanidades, algunos campos de la física, etc.) surge el concepto de experimento aleatorio (experimento repetido bajo "las mismas condiciones" no da el mismo término de resultado) y la variable aleatoria asociada. (EMALY, 2022)

Una variable no aleatoria (asociada al resultado de una experiencia que sí produce el mismo resultado) está caracterizada por un valor para cada condición.

Una variable aleatoria está caracterizada por la llamada función densidad de probabilidad, a partir de la cual se obtienen las probabilidades para sus posibles valores para cada condición.

Los objetivos de la investigación científica se pueden entender, de un modo muy general, en términos de encontrar y describir las variables de interés y las relaciones entre ellas, para el problema en estudio.

La estadística es la ciencia que estudia los métodos que permiten realizar este proceso para variables aleatorias. Estos métodos permiten resumir datos y acotar el papel de la casualidad.

La variable no aleatoria (asociada con el resultado de un experimento que produce el mismo resultado) se marca con un valor para cada condición. Una variable aleatoria se caracteriza por la llamada función de densidad de probabilidad, por la cual se determina la probabilidad de sus posibles valores para cada caso. El objetivo de la investigación científica puede entenderse ampliamente como encontrar y describir variables de interés y su relación con el problema en estudio. (JONATAHN, 2022)

La estadística es la ciencia que estudia las formas de realizar este proceso en relación con variables aleatorias. Estos métodos hacen posible la recopilación de datos y limitan el papel del azar. (JONATAHN, 2022)

Se divide en dos áreas:

Estadística descriptiva: Trata de describir las variables aleatorias en las "muestras". Estadística inductiva o inferencial: Trata de la generalización hacia las poblaciones de los resultados obtenidos en las muestras y de las condiciones bajo las cuales estas conclusiones son válidas. Se enfrenta básicamente con dos tipos de problemas:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (167 Kb) docx (62 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com