ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA FALTA DE LECTURA EN LA UNIVERSIDAD SITUACIÒN NO ESTRUCTURADA

Abner RamírezTarea15 de Diciembre de 2015

729 Palabras (3 Páginas)335 Visitas

Página 1 de 3

LA FALTA DE LECTURA EN LA UNIVERSIDAD

SITUACIÒN NO ESTRUCTURADA

Actualmente vivimos en una sociedad que tiene poco interés hacia la lectura, las personas no se ven motivadas a tomar un libro y leerlo por propia cuenta, y claro esto es gracias a la influencia externa tanto de los medios de la comunicación como de la misma sociedad en sí. Esto afecta en gran proporción a nuestro nivel intelectual, ya que la lectura nos ayuda en el proceso de análisis, muy importante en nuestro progreso, no solo profesional, si no también personal. Lamentablemente somos uno de los países que menos lee a nivel internacional según encuestas, y esto nos coloca en un rubro inferior a nivel progresivo. Las autoridades tienen una gran culpa que nuestro nivel de lectura en el Perú esté posicionado en los últimos lugares ya que no implementan ayuda social, o programas que ayuden a cambiar este problema, quizá en parte porque puede afectar contra su dominio, ya que es bien dicho que una sociedad culta es difícil de engañar. Pero el punto se remonta al hecho de que somos estudiantes universitarios y nuestra formación profesional puede de alguna manera cambiar este paradigma sin necesidad de autoridades, ni del estado, y claro, no podemos querer cambiar al mundo si no antes cambiamos nosotros, nuestro reducido entorno, y lo que viene más allá de este. Tomaremos en cuenta nuestro ambiente universitario, el cual analizaremos en una forma profunda para poder determinar cuán grande es el problema que nos afecta como alumnos. Luego ver con quiénes podemos contar para poner en marcha nuestra iniciativa, y poner en práctica nuestros proyectos. Nuestra intención es dejar algo que de algún modo cambie a mejor en un ambiente a nuestro parecer corrompido. Somos alumnos de la escuela de Ingeniería de Sistemas, actualmente cursando el segundo ciclo. Y esperamos ver antes de graduarnos gente con más aspiraciones, con más ganas de conocer, de explotar sus conocimientos al máximo, de sacar el máximo conocimientos de sus docentes, que no solo vean a la universidad como un ambiente obligatorio, y sobre todo que esos pequeños cambios luego se conviertan en grandes progresos para nuestra sociedad, para nuestro país y para el mundo. Somos futuros ingenieros de sistemas aplicando metodología de sistemas blandos, intentando cambiar el mundo desde nuestro complicado sistema.

SITUACIÓN ESTRUCTURADA

Somos alumnos de la escuela de Ingeniería de Sistemas, actualmente cursando el segundo ciclo, y estamos elaborando un proyecto aplicativo en el curso de sistemas blandos en nuestra universidad. Y con el propósito de cambiar el paradigma de que somos una sociedad que no lee. Aplicando métodos en conjunto y elaborando planes a largo plazo que nos ayuden a cambiar lo que hoy por hoy somos: El país que menos lee a nivel internacional según fuentes estadísticas, el país con poco desarrollo y con gran déficit de ignorancia. Creemos que podemos lograrlo.

PASADO:

Nuestro nivel intelectual es decante desde hace un buen tiempo, en las escuelas no se incentiva a la lectura y por ende a la comprensión. Los medios de comunicación pocas veces han influido de manera productiva, y la ignorancia ha sido mayor que las ganas de aprender algo nuevo.[pic 1]

PRESENTE:

Actualmente vemos que la cosa no ha cambiado mucho, podemos ver alumnos universitarios con falta de iniciativa

por la lectura, y eso se puede apreciar en el léxico de los estudiantes, en su falta de interés por el conocimiento.

[pic 2]

        

FUTURO:

Buscamos una mejora intelectual de los estudiantes, implantar la iniciativa por la lectura y que esta iniciativa quede para producir más iniciativa.

[pic 3]

DEFINICIONES BASICAS:

 

CLIENTE (los estudiantes de la universidad)

ACTORES (grupo de estudiantes motivadores de la lectura)

DUEÑOS (grupo de estudiantes)

OTROS

(Estudiantes de otras universidades)

  • Falta de iniciativa hacia la lectura  (valores)
  • Poca compresión de textos
  • Bajo rendimiento académico por falta de entendimiento en los textos.
  • Bajo nivel en vocabulario
  • Con entusiasmo a promover la lectura en el ámbito universitario.
  • Brindar información acerca de los beneficios que trae la lectura constante.
  • Ideas innovadoras que ayuden a incentivar a los alumnos

  • Reconocer los motivos por el cual no leen los estudiantes de esta universidad.
  • Buscar y esparcir información de lo favorable que es la lectura
  • Recomendaciones de otros grupos de estudiantes que se empañan a incentivar la lectura
  • Participaciones en ponencias para que nos puedan informar y prepararnos mejor.

[pic 4]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (201 Kb) docx (209 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com