ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA INFLUENCIA DE LA CONTAMINACIÓN DEL LAGO TITICACA EN LA POBLACIÓN PUNEÑA

MayralisbethTrabajo23 de Diciembre de 2020

5.991 Palabras (24 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y SISTEMAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

[pic 1]

LA INFLUENCIA DE LA CONTAMINACIÓN DEL LAGO TITICACA EN LA POBLACIÓN PUNEÑA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PRESENTADO POR:

HEBERT YURI PUMA HUACASI

PUNO - PERÚ

AÑO 2019

  1. ÍNDICE

I.        ÍNDICE        1

II.        PERFIL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN        3

1.        TÍTULO DEL PROYECTO        3

2.        ÁREA DE INVESTIGACIÓN        3

2.1.        Área:        3

3.        RESPONSABLES        3

3.1        Ejecutor: Est. Hebert Yuri Puma Huacasi        3

3.2        Director y asesor:        3

4.        PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN        3

4.2        Formulación del Problema        4

4.3 Justificación de la investigación        5

4.4.        Objetivos de la Investigación        6

5.        MARCO TEÓRICO        7

5.1        Antecedentes de la Investigación        7

5.1.3 A NIVEL INTERNACIONAL        8

5.2        SUSTENTO TEÓRICO        9

5.3        Hipótesis y Variables        20

5.3.1        Hipótesis General        21

5.4        Sistema de variables        21

6.        DISEÑO METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION        21

6.1        TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACION        21

6.2        POBLACION Y MUESTRA DE LA INVESTIGACION        22

6.3        UBICACIÓN Y DESCRIPCION DE LA POBLACION        23

7.        REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS        23

INTRODUCCIÓN

La Bahía Interior del Lago Titicaca se constituye como uno de los recursos Naturales más importantes de la humanidad, y las malas políticas de gestión y las formas inapropiadas de apropiación del territorio específicamente en la Bahía Interior del Lago Titicaca y la ciudad de Puno han sido causantes de la degradación sistemática del paisaje natural y de los ecosistemas involucrados, por lo que requiere de un diagnóstico general de la situación actual que se encuentra, y para lo cual pueda aplicarse una serie de estrategias haciendo un diagnostico general de las aguas de la BILT y de las que desembocan directamente dentro del mismo, se podrá establecer el grado de contaminación en que se encuentra es sumamente crítico, y para contrarrestar esta situación, se podrá introducir prácticas de conservación de zonas afectadas por la contaminación fortaleciendo la capacidad de gestión ambiental de las instituciones del estado.

Los beneficios económicos provienen del mejoramiento de la calidad del suelo de las áreas en las cuales se pueda hacer ciertas intervenciones aplicadas de manera estratégica sin generar impactos al medio ambiente, y por consecuencia el incremento sustancial en territorios o áreas útiles y a su vez del incremento del valor de la tierra, garantizando el mayor tiempo de permanencia de los pobladores y Turistas nacionales y extranjeros.

Los riesgos para la salud se reducirán directamente al disminuir la concentración de sustancias que afecten directamente al Ecosistema del Lago.

.  

  1. PERFIL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  1. TÍTULO DEL PROYECTO

La influencia de la contaminación del lago Titicaca en la población puneña.

  1. ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  1.  Área: 

De ingeniería

  1. RESPONSABLES

  1.   Ejecutor: Est. Hebert Yuri Puma Huacasi

  2.  Director y asesor:

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Relación entre la existencia de contaminantes en el lago Titicaca y la salud de la población puneña en el año 2019.

4.1. Descripción del Problema

La presente Investigación buscará demostrar el grado de asociación, que existe entre la contaminación del lago Titicaca y la salud de la población puneña y en como esto nos perjudica a diario en nuestra salud mental y salud del cuerpo.

El lago Titicaca, que tiene la denominación de sitio RAMSAR desde el 20 de enero de1997, está siendo tremendamente   contaminado por aguas servidas y residuos sólidos de los pobladores que habitan en sus riveras y por los habitantes de las diferentes islas del lago, especialmente por los pobladores de las islas flotantes que habitan a lo largo del rio Willy en lago Titicaca, por los relaves a consecuencia de la actividad minera de la región Puno, el transporte acuático motorizado que incrementa en número de embarcaciones al igual que crece el número de visitantes a las diferentes islas del lago y a la actividad agropecuaria que utiliza elementos químicos para fertilizar la tierra y garantizar  un mejor producción.

Los residuos sólidos generan la contaminación del aire, agua y suelo, pero a pesar de esto somos nosotros mismos quienes por falta de educación o por falta de conciencia ambiental, generamos día a día estos focos contaminantes desconociéndola magnitud del daño que se ocasiona.  

 

La presente investigación permite conocer y explicar los factores que incrementan la contaminación ambiental del lago Titicaca con los residuos orgánicos de los habitantes de las islas flotantes los “Uros” por lo que se convierte en aporte teórico para futuras investigaciones.

  1.  Formulación del Problema

Se define el problema mediante el siguiente interrogante:

¿Cuál es el impacto de la contaminación por residuos sólidos en el lago Titicaca en la salud de la población Puneña?

  1. Problema general

4.2.2 Problemas específicos

1. ¿Cuánta es la contaminación por residuos orgánicos e inorgánicos en la región de Puno?

2. ¿Es responsable la misma población frente a la contaminación de la bahía interior del lago Titicaca en la ciudad de Puno?

3. ¿Cuáles son los deberes y obligaciones de la comunidad frente a la contaminación de la bahía interior del lago Titicaca en la ciudad de Puno?

4.3 Justificación de la investigación

El presente estudio es importante porque permite conocer y establecer los niveles de contaminación en el Lago Titicaca y en como repercute en la salud de la población Puneña y así también poder concientizar a la población sobre como manejar de mejor manera sus residuos que contaminan no solo al Lago si no también al planeta.

  SOCIAL.

La contaminación y degradación ambiental que se presenta en el Lago Titicaca pone en riesgo a la población que vive a orillas del mismo, ya sea por su actividad económica, ambiental, salud y turismo. Es necesario conocer el problema de la contaminación para poder controlarlo eficazmente.

 AMBIENTAL.

La contaminación por residuos sólidos es un proceso que ocasiona una reducción considerable de biodiversidad a corto, mediano plazo causando una degradación, destrucción del ecosistema a largo plazo. Mediante el estudio, la evaluación de este proceso será posible mitigar, controlar el problema, desarrollar estrategias coherentes y adecuadas para la conservación del Lago Titicaca.

  1.  Objetivos de la Investigación

  1. Objetivo General

Analizar la relación de la contaminación del Lago Titicaca con respecto a la salud de la población Puneña

4.4.2 Objetivos Específicos

1.  Determinar el nivel de contaminación de residuos sólidos y no sólidos en el Lago Titicaca.

2.  Determinar el grado de responsabilidad de la población respecto a la contaminación del Lago Titicaca.

3.  Explicar los deberes y responsabilidades de la población Puneña frente al problema de la contaminación ambiental del Lago Titicaca.

  1. MARCO TEÓRICO

  1. Antecedentes de la Investigación

5.1.2. A NIVEL NACIONAL

En la búsqueda de antecedentes para la investigación se han revisado estudios elaborados por organismos nacionales, internacionales y regionales sobre la influencia de la contaminación del lago Titicaca en la población puneña

(Salhuana Huaman, 2019) , en su tesis titulada: Contaminantes del ecosistema del lago Titicaca de la región puno y la gestión ambiental del turismo para optar el título profesional de licenciada en Administración de negocios internacionales en su introducción, la contaminación del Lago Titicaca se ha convertido en un problema de salud pública en nuestro país y en especial en la Región de Puno. El lago Titicaca es uno de los lugares más hermosos y misteriosos de América; pero está siendo contaminado por aguas residuales que son vertidas de la población; la contaminación es por las aguas servidas, residuos sólidos y residuos de la explotación minera de la región peruana de Puno. Además, se añaden al lago Titicaca, en el lado por parte del país Boliviano como desechos sólidos y aguas vertidas de las poblaciones de Copacabana, de la bahía de Cohana y Tiquina con mayor intensidad respecto a la contaminación para el lago Titicaca.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (229 Kb) docx (71 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com