LA PROBLEMÁTICA DEL SER HUMANO ACTUAL Y EL PAPEL DE LA CIENCIA EN AQUELLA
guapizimocl1 de Septiembre de 2014
794 Palabras (4 Páginas)2.704 Visitas
LA PROBLEMÁTICA DEL SER HUMANO ACTUAL Y EL PAPEL DE LA CIENCIA EN AQUELLA
El ser humano como consecuencia de su propio sentido de control sobre todo lo que lo rodea ha hecho que sus semejantes decaigan en el afán de conseguir todos los logros que cada uno quiere alcanzar a lo largo de su vida; la ciencia debe ser una herramienta que asocie culturas, idiomas, razas, formas de pensamiento. Teniendo en cuenta la condición humana, se agrega que la ciencia contempla un sin número de soluciones para las diversas dificultades que enfrentamos a diario. Por ejemplo, nos brinda soluciones para algunas de las más mortales enfermedades, pero a la vez destruye la parte más profunda del ser humano; desde el momento en que la ciencia entra en nuestro espacio se creó un mundo pensado para el poder material y se olvidó completamente el sentido de la existencia.
Los hombres de ciencia se encuentran entre nosotros como científicos, y el científico se inclina sólo ante la verdad. ¿Sobre qué van a hablar estos sabios? Van a platicar acerca del adelanto de la ciencia y sus efectos sobre la sociedad humana. El adelanto de la ciencia que conduce a la tecnología y a la floración de nuevas ideas ha determinado la evolución completa de nuestra civilización.
Cada paso que da la ciencia hacia adelante exige y determina algún cambio en la estructura de la sociedad humana. La civilización ha adelantado en los últimos diez mil años, y ha logrado sobrevivir adaptándose a esos cambios, con dificultad en ocasiones.
No obstante, el problema actual consiste en que, dentro de nuestra generación, la, ciencia avanza a un. Ritmo acelerado. En los últimos cincuenta años, la ciencia ha adelantado más que en los dos mil años anteriores, y, con este adelanto, ha puesto en manos del hombre inmensos y nuevos poderes. Los físicos nos dicen que han producido la bomba de hidrógeno que ha hecho imposible la guerra. Ninguna gran potencia del mundo puede hoy declarar la guerra a otra gran potencia que posea tales instrumentos de muerte y destrucción, sin cometer un suicidio.
Asimismo, el adelanto de la moderna tecnología nos ha capacitado para la producción en abundancia de todo lo que necesita el género humano. En mi tiempo hemos atravesado dos guerras mundiales, en que la ciencia y la tecnología se pusieron al servicio de la destrucción. Y, desde la última guerra mundial, se ha destinado una tercera parte de los ingresos nacionales a la adquisición de armamentos. A pesar de la destrucción y de tanta riqueza malgastada en armas, el nivel de vida en los países industrializados es mucho más elevado que en 1914.
El Correo de la Unesco. Febrero 1959 En las ciencias biológicas sucede igual cosa. En agricultura, el gran aumento de cosechas por hectárea y por año nos permite producir alimentos en abundancia.
El problema actual es diferente por completo de los problemas del siglo xix y de los tiempos anteriores. Ahora podemos producir artículos en forma tal que el problema consiste en su distribución y consumo con el fin de prevenir la acumulación y exceso de productos, lo que trae como consecuencia el desempleo.
En medicina, hemos contemplado nuestra victoria sobre la enfermedad. Las ciencias médicas nos han permitido detener las grandes dolencias, con excepción de una o dos, como el cáncer, y curarlas o, en muchos casos, prevenirlas. ¿Cuál ha sido el resultado de esta victoria? Nada menos que un aumento considerable en la duración de la vida humana. Veinte o treinta años más de existencia para cada niño que nace en nuestros días: ésta es una gran dádiva de la ciencia moderna, superior al regalo de la bomba de hidrógeno.
En épocas pasadas, el hambre y la enfermedad limitaban el crecimiento de la población. Hoy, se puede abolir el hambre, mientras las enfermedades son rápidamente derrotadas y asistimos a un aumento «explosivo» de la población mundial.
...