“LA UTILIZACIÓN DE TOMOGRAFIAS PARA DETERMINAR LA FRECUENCIA DE AFASIAS EN PACIENTES CON EVENTO VASCULAR CEREBRAL”
marcosorciaTesina28 de Noviembre de 2016
5.662 Palabras (23 Páginas)521 Visitas
UNIVERSIDAD[pic 1]
MESOAMERICANA
“Unidos en la verdad, el tiempo
nos hará justicia”.
Con R.V.O.E. SEP-SES/21/114/04/081/07 DE FECHA 20 DE AGOSTO DE 2007
“LA UTILIZACIÓN DE TOMOGRAFIAS PARA DETERMINAR LA FRECUENCIA DE AFASIAS EN PACIENTES CON EVENTO VASCULAR CEREBRAL”
TESIS
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE
MAESTRA EN AUDICION Y LENGUAJE
PRESENTA
ALMA IVET ANDRADE LANGLE
ASESOR
MAESTRO JOSE GREGORIO MENENDEZ
Puebla, Pue. 2016
UNIVERSIDAD MESOAMERICANA
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN DEL
TRABAJO RECEPCIONAL:
“LA UTILIZACIÓN DE TOMOGRAFIAS PARA DETERMINAR LA FRECUENCIA DE AFASIAS EN PACIENTES CON EVC DE 1 A 45 AÑOS Y DESARROLLO DE UN TRATAMIENTO ESPECIFICO EN HOSPITAL COVADONGA DE CORDOBA, VERACRUZ ”.
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
LTF. ALMA IVET ANDRADE LANGLE
MATRÍCULA:
201399035
PROGRAMA EDUCATIVO:
MAESTRIA EN AUDICION Y LENGUAJE
Planteamiento del problema.
“Nunca consideres el estudio como una obligación, si no como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”
Y es con esta frase de Albert Einstein que inicio este protocolo de investigación, que pretende responder y aportar información sobre evento vascular cerebral y su relación con las afasias encaminado a penetrarnos en el maravilloso mundo del saber y a contestarnos esta pregunta:
¿Cuál es el efecto de implementar tomografías sobre pacientes con eventos vasculares cerebrales y su frecuencia en relación con afasias?
Actualmente en México se está mal informado la relación de estas patologías. Se consultó la base de datos de la Secretaría de Salud, Gobierno Federal, provista por el Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). La mortalidad general atribuida a EVC, sin distinguir las formas agudas o crónicas, ni entre los distintos síndromes clínicos de la EVC (principalmente infartocerebral, hemorragia intracerebral, isquemia cerebral transitoria, hemorragia subaracnoidea y trombosis venosa cerebral) mostró un patrón de ascenso desde el año 2000 al 2008. Este ascenso se debió en parte a un mayor número de muertes en el grupo con edad de 15 a 64 años, ya que en el grupo etario mayor de 65 años se observó un descenso en la tasa anual de muertes atribuidas a EVC, pues este grupo poblacional aumentó en el periodo 2000 a 2008. En un ámbito general el aumento de la tasa de muertes atribuidas al evento vascular cerebral nos habla de un mal tratamiento, una mala información sobre esta patología e incluso un mal diagnostico por lo que considero oportuno leer este protocolo de investigación.
El accidente cerebrovascular ocupa el cuarto lugar entre las causas de muerte en los Estados Unidos. Cada año, más de 129.000 personas fallecen debido a un accidente cerebrovascular en este país cuando en México hablamos de una ascenso de muertes relacionadas a el evento vascular cerebral. Como menciona Jorge Luis Borgues “Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído” y efectivamente entre más informados estemos no solo de este tema, si no de más relacionados a la salud habría menos muertes en México, si todos tomaran un curso al menos de primeros auxilios sabríamos que pasos seguir en un accidente, alguna emergencia, etc.
En este trabajo abordaremos a pacientes que sufrieron algún evento vascular cerebral y su correcto diagnostico por medio de tomografías para dar un buen tratamiento tanto al EVC como a las afasias que también se presentan y no les damos importancia cuando el ser humano una de sus principales necesidades es la de comunicarse y los que se hace habitualmente es dar tratamiento primero al EVC y posteriormente a las afasias y si lo damos de manera simultánea daría mejores resultados por medio de la fisioterapia y ayudados de la tomografía axial computarizada.
Daño cerebral en la afasia
Estudios de gabinete en el Evento vascular cerebral.
Pacientes del servicio de fisiatría del hospital Covadonga Córdoba Veracruz.
¿Cuál es el efecto de los estudios de gabinete como tomografía axial computarizada sobre los pacientes con daño cerebral en la afasia del servicio de fisiatría del hospital Covadonga en Córdoba, Veracruz?
La tomografía computarizada (TC) es un procedimiento de diagnóstico que utiliza un equipo de rayos X especial para crear imágenes transversales del cuerpo. Las imágenes de la TC se producen usando la tecnología de rayos X y computadoras potentes
Daño cerebral en la afasia. El funcionamiento normal del cerebro puede verse afectado por diferentes patologías neurológicas. Dentro de las principales condiciones neurológicas potencialmente capaces de producir alteraciones en el lenguaje se encuentran: los eventos cerebro-vasculares (EVC).
El evento vascular cerebral en pacientes jóvenes (EVCJ) en menores de 45 años es un evento raro en general, con una frecuencia entre un 4 al 5% de los pacientes con EVC, con una incidencia de 10 en 100,000 habitantes y una mortalidad del 2.5%. A pesar de que es un evento poco frecuente, las consecuencias pueden ser devastadoras porque afecta tanto al paciente en edad reproductiva como a sus familias. Correlativamente hay una mejor supervivencia en pacientes jóvenes que en aquellos pacientes de edad avanzada con un evento vascular, sin embargo, la mayoría de jóvenes sobrevivientes a un evento vascular cerebral tienen secuelas emocionales, sociales y/o físicas que deterioran su calidad de vida. Así mismo, el EVCJ puede ocurrir con una amplia variedad de signos y síntomas dependiendo del área afectada; convulsiones, alteraciones del lenguaje, incoordinación, dificultad para caminar o inexplicables cambios del estado de alerta, aunque los más comunes son los déficit motores focalizados. Y a pesar de que el EVC tiene poca frecuencia, su causalidad es variada; arriba del 20% no se encuentra causa alguna y en un 4% corresponderán a una causa hematológica.
El diseño es comparativo se harán encuestas en cuanto al tratamiento con y sin estos estudios de gabinete y posteriormente llegaremos a los resultados si son o no requeridos estos estudios de gabinete para un mejor diagnóstico y tratamiento.
Objetivo general.
Determinar la frecuencia con la que aparece la afasia y el evento vascular cerebral en pacientes de 1 a 45 años por medio de tomografías y desarrollo de su tratamiento específico.
Objetivo específico.
Conocer los diferentes tipos de evento vascular cerebral.
Conocer los diferentes tipos de afasias
Realizar encuestas comparativas
Conocer la mortalidad del evento vascular cerebral
Reducir el número de diagnósticos erróneos
Hipótesis.
La aplicación de una tomografía axial computarizada ayudará a conocer la relación entre afasia y evento vascular cerebral para poder crear un tratamiento específico para estas patologías.
Justificación.
Las enfermedades del sistema circulatorio ocupan el primer lugar de las causas de muerte en nuestro país. De éstas, el EVC (no especificado como hemorrágico ni isquémico) ocupa el segundo lugar después del infarto agudo al miocardio, con un total nacional de 1531 hombre v/s 1729 mujeres, sumando 3260 personas fallecidas en el periodo 2005-2008 (INE,2008).
Cerca de un 90% de los EVC presentan secuelas que incapacitan al individuo por un tiempo determinado, causando una demanda de cuidados y una necesidad de institucionalización con un elevado gasto sanitario y social (INE, 2008). Entre el 15% y el 30% resultan permanentemente discapacitados y el 20% necesitan ser internados durante los primeros 3 meses después del evento cerebral vascular.
Es acá donde nace la importancia de esta investigación, ya que constituiría un registro que permitirá conocer la realidad de los pacientes que son diagnosticados y tratados para ambas patologías (EVC y afasia) por medio de una tomografía axial computarizada
...