LEGISLACIÓN DE LAS APLICACIONES DEL LITIO EN LA MINERÍA
María José Pérez GómezInforme10 de Septiembre de 2018
2.396 Palabras (10 Páginas)116 Visitas
[pic 1][pic 2]
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA
INGENIERÍA CIVIL QUÍMICA
“LEGISLACIÓN DE LAS APLICACIONES DEL LITIO EN LA MINERÍA”
ARAYA ESPINOSA, FELIPE ADRIÁN
PÉREZ GÓMEZ, MARÍA JOSÉ
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA (LCL227-4)
SEGUNDO SEMESTRE, PRIMER AÑO
20 DE SEPTIEMBRE, 2017
Tabla de contenidos
Portada ………………………………………………………………………………Página 1
Índice ………………………………………………………………………………. Página 2
Glosario …………………………………………………………………………… Página 3
Resumen del informe ……………………………………………………………… Página 4
Introducción ……………………………………………………………………….. Página 4
Planteamiento del problema de investigación …………………………………Página 4 y 5
Objetivos del trabajo ………………………………………………………………...Página 5
Antecedentes ………………………………………………………………………..Página 5
Resultados y discusión ………………………………………………………Página 5,6 y 7
5.1 Inicios del Litio
5.2 Leyes del Litio
6.3 Problemas con SQM
7.4 Inicio y nuevas comisiones del Litio
Conclusión …………………………………………………………………………..Página 7
Referencias bibliografías ……………………………………………………………Página 8
Anexos ……………………………………………………………………………... Página 9
Glosario
Litio: es un elemento químico (Li), que se encuentra en el grupo 1 entre los elementos alcalinos. Es un metal blando de color blanco plata que se oxida rápidamente al estar en contacto con aire o agua. Se emplea especialmente en aleaciones conductoras de calor y en baterías eléctricas.
CORFO: (Corporación de fomento de la producción). Es la agencia del gobierno de Chile dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo a cargo de apoyar el emprendimiento, la innovación y la competitividad en el país.
SQM: es una empresa minera privada que se dedica a la explotación, procesamiento y comercialización del Salitre, Yodo, Potasio y Litio en Chile.
Minerales radiactivos: son aquellos que tienen la propiedad de degradar la mitad de su masa en un cierto período de tiempo, desprendiendo partículas y energía como el Uranio, Torio y Potasio.
Fusión nuclear: es el proceso en donde varios núcleos atómicos de cargas similar se unen y forman un núcleo más pesado. Simultáneamente, se libera o absorbe una cantidad enorme de energía.
Decreto: es un tipo de acto administrativo emanado habitualmente del poder ejecutivo y que, generalmente, posee un contenido normativo reglamentario; por lo que su rango es jerárquicamente inferior a las leyes.
Reactores: es un equipo en donde ocurre una reacción química en su interior. Este, está diseñado para maximizar la conversión y selectividad de la misma con el menor costo posible. En resumidas cuentas, es en donde ocurre la reacción de algún proceso.
Salar: es un lago superficial que en cuyos sedimentos dominan las sales (Boratos, Cloruros, Nitratos, Sulfatos, etc.). Las sales se precipitan por la fuerte evaporación, que, a largo plazo, siempre es mayor que la alimentación o entrada de las aguas en la cuenca. Los salares más importantes son el de Atacama (Chile), Hombre muerto (Argentina) y Uyuni (Bolivia).
Sales de potasio: son aleaciones de distintos elementos químicos, los cuales, serán utilizados para la transferencia de calor y energía. Algunas sales de Potasio importantes son el Bromuro, Cianuro, Hidróxido, Yoduro y Sulfato.
Carbonato de Litio: Sal lítica del Ácido Carbónico cuya fórmula química es Li2CO3. Es un polvo blanco, cristalino, fluorescente, de densidad 2,11 gr/cm3 y poco soluble en agua, con la que forma soluciones alcalinas. Se emplea para preparar sales de Litio.
Legislación de las aplicaciones del Litio en la minería
Resumen
A lo largo de los años, este material se ha utilizado muchísimo, pero las leyes respecto al Litio1 se han dejado de lado en este último tiempo. Se tiene como objetivo describir y explicar las leyes de este elemento, las cuales últimamente se han trabajado en la minería y, por otra parte, acceder a una mayor cantidad de información respecto a este mineral para posteriormente hacer un aporte en cuanto al control en la industria. Se han creado varias leyes de este mineral con el paso de los años, pero la última en entrar en vigencia fue en el año 1983 y es muy poco clara, por lo que deberían crearse nuevas leyes que sean útiles para el elemento ahora que se encuentra en un alza en la medicina y en la industria tecnológica. |
Introducción
El litio es un elemento químico de símbolo Li y número atómico 3. Pertenece al grupo 1A en la tabla periódica denominado “Alcalinos”. Es un metal blando, de color blanco plata que se oxida rápidamente en aire o agua. Se caracteriza por ser muy reactivo y no se encuentra libre en la naturaleza, está combinado con otros elementos formando aleaciones.
La legislación del mineral “Litio”, es creada alrededor de los años 50, gracias a que en esa época, este mineral estaba siendo uno de los elementos más importantes en el tema de la radiactividad, pero estos no quedaron bien constituidos; por lo cual, en estos últimos años, se ha vuelto a retomar y a considerar, ya que lo quieren potenciar como un próximo sustento económico, lo cual, lleva a replantear las leyes antiguas e inspeccionar todo lo que ha pasado con el Litio durante este último tiempo, sobre todo en la minería.
Luego, se van a describir los objetivos y se va a explicar las leyes del Litio; además de buscar más información sobre el tópico para que pueda contribuir al país en un futuro lejano.
Finalmente, las ideas a desarrollar en este informe deben partir con la base que es el primer acuerdo de la CORFO2, ya que con eso se inicia la explotación y legislación del Litio. Luego, se expondrán las leyes del mineral, describiendo brevemente cada una. Después, se relacionará el Litio Chileno con el mundo exterior (Argentina y Bolivia principalmente), se expondrá el problema que hubo con SQM3, la nueva iniciativa del Litio y su nueva comisión.
Planteamiento del problema de investigación
La problemática a discutir en este informe es la escasez de información en cuanto a la legislación del Litio en el país.
El educar respecto al Litio tiene una gran importancia, puesto que este mineral está viendo un mayor uso en el área de la salud y en la industria tecnológica, por lo que es muy necesario que la población se instruya con respecto a él; al igual que sucedió con el cobre.
A su vez, la creación de nuevas normas en cuanto a este elemento es una necesidad primaria en Chile, debido a que las últimas leyes que se hicieron para controlar la industria de este mineral datan desde hace más de 30 años. Por lo que se requiere una nueva legislación que se adapte a la época y a la tecnología que se emplea hoy en día.
Objetivo del Trabajo
Objetivo general: explicar las leyes del Litio ya que se trabajó con su legislación y si no se logra explicar bien, el lector no entenderá nada sobre la política de este mineral.
Objetivo específico: plantear la búsqueda de mayor información sobre el tópico para que pueda contribuir al país en algún futuro lejano o bien, pueda ser de utilidad pública para alguna empresa.
Objetivo específico: contribuir en el hallazgo de alguna nueva ley para el mineral y que se realice un replanteamiento acerca de las leyes que ya se tienen para ver si hoy en día seguirán siendo útiles o deberán modificarse.
...