ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

JEANKEE0116 de Junio de 2015

585 Palabras (3 Páginas)220 Visitas

Página 1 de 3

2.3.1 LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

TÍTULO I

DISPOSICIONES FUNDAMENTALES

Capitulo I

Del objeto y ámbito de aplicación de esta Ley

Articulo 1. El objeto de la presente Ley es:

1. Establecer las instituciones, normas y lincamientos de las políticas, y los órganos y entes que permitan garantizar a los trabajadores y trabajadoras, condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio pleno de sus facultades físicas y mentales, mediante la promoción del trabajo seguro y saludable, la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales, la reparación integral del daño sufrido y la promoción e incentivo al desarrollo de programas para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social.

2. Regular los derechos y deberes de los trabajadores y trabajadoras, y de los empleadores y empleadoras, en relación con la seguridad, salud y ambiente de trabajo; asi como lo relativo a la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social.

3. Desarrollar lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo establecido en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social.

4. Establecer las sanciones por el incumplimiento de la normativa.

5. Normar las prestaciones derivadas de la subrogación por el Sistema de Seguridad Social de la responsabilidad material y objetiva de los empleadores y empleadoras ante la ocurrencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional.

6. Regular la responsabilidad del empleador y de la empleadora, y sus representantes ante la ocurrencia de un accidente de trabajo.

2.3.2 NORMA ISA 9004-2000

Sistema de Gestion de Calidad

El propósito de la norma ISO 9004, la cual está basada en ocho principios de gestión de la calidad, es proporcionar directrices para la aplicación y uso de un sistema de gestión de la calidad para mejorar el desempeño total de la organización. Esta orientación cubre el establecimiento, operación (mantenimiento) y mejora continua de la eficacia y la eficiencia del sistema de gestión de la calidad.

7.6 Control de los dispositivos de seguimiento y medicion

La organización debe determinar el seguimiento y la medicion a realizar, y los dispositivos de medicion y seguimiento necesario para proporcionar la evidencia de la conformidad del producto con los requisitos determinados.

La organización debe establecer procesos para asegurarse de que el seguimiento y medicion puede realizarse y se realizan de una manera coherente con los requisitos de seguimiento y medicion.

Cuando sea necesario de la validez de los resultados, el equipo de medicion debe:

a) Calibrarse o verificarse a intervalos especificados o antes de su utilizacion, comparado con patrones de medicion trazables a patrones de medicion nacionales o internacionales; cuando no exista tales patrones debe registrarse la base utilizada para la calibracion o la verificacion;

b) Ajustarse o reajustarse según sea necesario;

c) Identificarse para poder determinar el estado de calibracion;

d) Protegerse contra ajustes que pudieran invalidar el resultado de la medicion;

e) Protegerse contra los daños y el deterioro durante la manipulación, el mantenimiento y el almacenamiento.

Ademas la organización debe evaluar y registrar la validez de los resultados de la mediciones anteriores cuando se detecte que el equipo no esta conforme con los requisitos. La organizacion debe tomar las acciones apropiadas sobre el equipo y sobre cualquier producto afectado. Deben mantenerse registros de los resultados de la calibracion y la verificacion.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com