LINEAMIENTOS GENERALES DEL AREA:
Enviado por Jose Millones • 9 de Junio de 2018 • Apuntes • 1.031 Palabras (5 Páginas) • 180 Visitas
SÍLABO – IV BIMESTRE
I. DATOS GENERALES
a) Jefe de área : Vilma Melgarejo Paredes.
b) Maestros : Vilma Melgarejo Paredes - Erick Quesquén
c) Grado : 1ro de secundaria
II.LINEAMIENTOS GENERALES DEL AREA:
El 1er año de Educación secundaria que corresponde el inicio del VI Ciclo, tiene como propósitos que los estudiantes puedan indagar a partir de preguntas e hipótesis que son verificables de forma experimental o descriptiva en base a su conocimiento científico para explicar las causas o describir el fenómeno identificado. Diseña un plan de recojo de datos en base a observaciones o experimentos. Colecta datos que contribuyan a comprobar o refutar la hipótesis. Analiza tendencias o relaciones en los datos, los interpreta tomando en cuenta el error y reproducibilidad, los interpreta en base a conocimientos científicos y formula conclusiones.
Evalúa si sus conclusiones responden a la pregunta de indagación y las comunica. También podrá explicar, en base a evidencia con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre: el campo eléctrico con la estructura del átomo; la energía con el trabajo o el movimiento; las funciones de la célula con sus requerimientos de energía y materia; la selección natural o artificial con el origen y evolución de especies; los flujos de materia y energía en la Tierra o los fenómenos meteorológicos con el funcionamiento de la biosfera. Argumentará su posición frente a las implicancias sociales y ambientales de situaciones socio-científicas o frente a cambios en la cosmovisión suscitada por el desarrollo de la ciencia y tecnología.
Finalmente, el área les permitirá a los estudiantes diseñar y construir soluciones tecnológicas al delimitar el alcance del problema tecnológico y las causas que lo generan, y proponer alternativas de solución en base a conocimientos científicos. Podrá representar alternativa de solución, a través de esquemas o dibujos incluyendo sus partes o etapas. Establece características de forma, estructura, función y explica el procedimiento, los recursos para implementarlas, así como las herramientas y materiales seleccionados, verifica el funcionamiento de la solución tecnológica. Explica el procedimiento, conocimiento científico aplicado, así como las dificultades en el diseño e implementación, evalúa el alcance de su funcionamiento a través de pruebas considerando los requerimientos establecidos y propone mejoras.
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
La materia y la energía se manifiestan de forma paralela, o bien, una u otra se hace más evidente en ciertas ocasiones.
Se plantea los siguientes desafíos: identificar y explicar con base científica ¿Qué elementos químicos se relacionan con enfermedades en el hombre y por qué? ¿Qué tipo de energía es dañina para salud de los seres humanos y las otras formas de vida? ¿por qué?
- ¿Por qué se dice que la radiación solar es dañina para nuestra salud?
- ¿Por qué la energía nuclear liberada al medio ambiente y es dañina para los seres vivos?
IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:
TÍTULO DE LA UNIDAD | CRONOGRAMA | COMPETENCIAS | CAPACIDADES | CAMPOS TEMÁTICOS | ESTRATEGIAS |
“Materia y energía: cara y sello de una misma moneda” | Del 17 de octubre al 15 de diciembre de 2017. | INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS. EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO. DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO. | Problematiza situaciones para hacer indagación. Diseña estrategias para hacer indagación Genera y registra datos o información. Analiza datos e información. Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Delimita una alternativa de solución tecnológica.
Diseña la alternativa de solución tecnológica.
Implementa y valida alternativa de solución tecnológica. Evalúa y comunica el funcionamiento de la alternativa de solución tecnológica |
|
|
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
...