ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS SÉPTICOS EN EL MUNICIPIO DE CALIMA EL DARIÉN, DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUC

Diego SanchezApuntes30 de Septiembre de 2015

4.697 Palabras (19 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 19

TRABAJO COLABORATIVO PARTE C

DISEÑO DE PROYECTOS

102058_24

INTEGRANTES:

DIEGO FERNANDO ALVAREZ SANCHEZ

PRESENTADO A:  VICTOR HUGO VERGARA

[pic 1]

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLA, PECUARIA Y DEL MEDIO AMBIENTE

INGENIERIA AMBIENTAL

29 DE SEPTIEMBRE 2015, COLOMBIA

Definición del proyecto

Título del proyecto: SERVICIOS DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS SÉPTICOS EN EL MUNICIPIO DE CALIMA EL DARIÉN, DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA

Descripción del proyecto

La sanidad ambiental del municipio de Calima El Darién en lo referente a la disposición de residuos sólidos y las aguas residuales se desarrolla en cabeza de la administración municipal y la empresa de servicios públicos domiciliarios EMCALIMA, con el acompañamiento de la Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle – UES y la vigilancia de la Corporación Autónoma Regional del Valle -CVC.

Una de las grandes preocupaciones a nivel local ha sido el manejo y tratamiento de los lodos residenciales, para lo cual se ha construido una PTAR en la zona urbana - planta de tratamiento de aguas residuales -, que a través del sistema de alcantarillado urbano centraliza estos residuos para ser tratados técnicamente evitando la contaminación de las quebradas y el embalse de Calima.

Aunque el municipio hoy se configura como el Prestador Directo del Servicio Público de Recolección, Transporte y Disposición Final de Residuos Sólidos (basuras) de toda zona urbana y parte del sector rural con influencia en la red vial secundaria que compromete el Embalse de Calima y que incluye veredas como Madroñal, Llanitos, Puente Tierra, Jiguales, El Vergel, La Unión, La Primavera y El Remolino, donde se localizan parcelaciones, Centros Vacacionales, viviendas campestres y viviendas residenciales; se ha identificado que para estos mismos sectores y el resto de las veredas que integran el área rural no existe un servicio público o privado que permita el tratamiento adecuado y oportuno de las aguas residuales producidas en las viviendas de localización rural.

Esta situación hace que los propietarios de las viviendas rurales una vez se colmatan sus pozos sépticos les realicen mantenimiento manual irrigando su contenido contaminante nuevamente a las quebradas, directamente al embalse o en el mayor de los casos en áreas cercanas a sus viviendas, situación que genera problemas de salubridad y contaminación de los afluentes, transgrediéndose la ley en esta materia y poniendo en riesgo a la población en general. De acuerdo con la norma técnica un pozo séptico  debe limpiarse al menos una vez al año, para prevenir la transmisión de enfermedades infecto contagiosas y gastrointestinales.

Justificación

Considerando los impactos económicos y la necesidad de los usuarios de contar con pozos sépticos apropiados que garanticen una vida útil y unas buenas condiciones de funcionalidad, la prestación de los servicios de construcción, mantenimiento, reparación y asesorías de pozos sépticos se presenta como una alternativa de mercado factible y sustentable.

Antecedentes

Actualmente existen empresas especializadas en la oferta de este tipo de servicios con tarifas que oscilan entre $800.000 y $ 1.000.000 de pesos, las cuales por localizarse en ciudades como Bogotá, Armenia y Cali, son poco contratadas por los altos costos en que se debe incurrir para extraer las cargas residuales de los pozos sépticos de los predios localizados en el municipio de Calima El Darién, motivo por el cual contratan empleados que manualmente recolectan estos residuos y los disponen de forma anti técnica en lugares no autorizados por las autoridades ambientales, trabajo desagradable, que pone en peligro la salud de los que lo realizan, contaminado todo a su alrededor y llenando tales áreas de olores fétidos desagradables, que ponen potencialmente en riesgo la salubridad de la población.

El servicio que ofrecerá el proyecto consiste en la succión, limpieza, transporte y disposición de residuos de pozos sépticos de las viviendas localizadas en la zona rural, los cuales serán trasladados a la Planta de Aguas Residuales del municipio de Calima El Darién, con el objeto de disponer su  correcta evacuación y tratamiento, buscando mejorar las condiciones ambientales de la población residente y turística de la zona.

Se considera que la limpieza oportuna y programada de los sistemas sépticos, de la zona rural tiene muchas ventajas ambientales al evitar el desbordamiento de las aguas negras almacenadas dentro de las fosas que generan  inundaciones con olores desagradables, lo que potencialmente es un riesgo para la salud humana, y se evita a los propietarios las onerosas multas y sanciones que en este sentido impone la autoridad ambiental.

Beneficiarios del proyecto

Los beneficiarios del proyecto son las poblaciones urbanas y rurales del municipio de Calima Darien que requieren los servicios de construcción, mantenimiento o reparación de  pozos sépticos. Como visión se plantea a futuro expandir la prestación de los servicios a municipios vecinos como Restrepo, Yotoco y Buga.

Localización del proyecto

El proyecto tendrá lugar en el municipio de Calima. Esta situádo a 86 km de Cali, la temperatura media es de 18 °C, con una población total de 18.127 habitantes, considerado municipio desde 1939 y fundado en 1907 y su extensión total es de 1154 Km2. Su cabecera municipal se llama El Darién

Definición de los objetivos; (general y específicos).

General

Crear una empresa que preste los servicios de construcción y mantenimiento de pozos sépticos en el municipio de Calima Darien.

Específicos

  • Desarrollar un modelo empresarial sustentable financieramente para la prestación de servicios en pozos sépticos
  • Dinamizar la apropiación de las buenas prácticas en construcción y mantenimiento de pozos sépticos
  • Llegar a las zonas rurales para la prestación de servicios

ESTUDIO TECNICO

CARACTERIZACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN Y TAMAÑO DEL PROYECTO

Para determinar el tamaño del presente proyecto se analizan los factores que lo condicionan teniendo en cuenta el tamaño del mercado, la capacidad financiera, la capacidad tecnológica y los múltiples factores estimados que lo supeditan, con el ánimo de definir el servicio a ofertar y las futuras posibilidades de expansión de la empresa con nuevas ofertas y servicios correlacionados.

Descripción del tamaño del proyecto

Se ha definido un lapso de cinco años como el tiempo de proyección de crecimiento de la empresa, momento que nos permite determinar la capacidad estimada del servicio a ofrecer, centrando el análisis en la oferta existente y en las posibilidades disponibles de contar con los recursos humanos, físicos, financieros y tecnológicos para tal fin.

Un primer factor de análisis está determinado por la cantidad de sistemas sépticos o servicios de succión y limpieza de sistemas sépticos que preste la empresa por año, definiendo por cada servicio realizado el tiempo de desarrollo de la actividad, la cantidad de operarios necesarios y la jornada laboral en que se ejecuta el servicio.

Capacidad del Proyecto

Hemos definido la capacidad del proyecto en términos de la cantidad de servicios solicitados de limpieza y mantenimiento de sistemas sépticos en un año de funcionamiento y operación de la empresa. Se entiende por servicio de limpieza y mantenimiento el servicio que solicita el cliente, mantenimiento que tiene un tiempo máximo estimado de 45 minutos cuando se realiza en tanques sépticos de 1 m3, capacidad que caracteriza los sistemas sépticos que pretende atender la empresa. Desde esta perspectiva, la cantidad de horas que podrá ofrecer la empresa con su servicio se determina al calcular la capacidad diseñada, la capacidad instalada y la capacidad utilizada.

Capacidad diseñada

Está corresponde al número máximo de servicios que en cada jornada laboral está en capacidad la empresa de proporcionar, al número de operarios-conductores disponibles, al tiempo de promedio de prestación del servicio de limpieza y mantenimiento incluyendo el desplazamiento al lugar de residencia, a la capacidad de almacenamiento del tanque recolector en relación con el comportamiento y requerimientos de la demanda existente y a los registros de solicitud del servicio. Esta capacidad se ha planteado considerando las variables que determinan el tamaño del proyecto y los factores particulares al servicio que pretende brindar la empresa, lo cual nos permite plantear al respecto lo siguiente:

Para la prestación del servicio se ha determinado el establecimiento de una jornada laboral de 9 horas durante los 7 días de la semana, para un total 63 horas semanales, que en 52 semanas al año corresponden 3.276 horas al año. Ahora bien, para brindar el servicio la empresa, en función al componente financiero proyectado, ha estimado la necesidad de contratar 2 conductores-operarios que, en jornadas laborales de 4 horas y media diarias cada uno, adelantaran el servicio de limpieza y mantenimiento de sistemas sépticos con capacidad de 1 m3 en el cual se estima un promedio del servicio de 45 minutos (0.75 horas).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (318 Kb) docx (984 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com