ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Antropologia, Historia, Origen Y Como Un Problema Epistemico

CzarSnchz29 de Octubre de 2013

845 Palabras (4 Páginas)610 Visitas

Página 1 de 4

Origen de la antropología

Hay mucho debate con respecto a los orígenes de la antropología; algunos antropólogos sustentan que la antropología surgió en la Antigüedad con Herodoto y otros sugieren que la Antropología como ciencia surgió a principios del siglo XV con las exploraciones a tierras americanas, vírgenes en ese entonces.

En si la antropología como ciencia ha existido desde siempre, sólo que tuvo que evolucionar hacia la ciencia que hoy conocemos.

Deriva del griego:

ANTHROPOS “HOMBRE” - LOGOS “CONOCIMIENTO”

El objeto de la antropología estudia la compleja naturaleza del ser humano

Sus Características son de visión sobrenatural de los acontecimientos humanos

La antropología es denominada Espontanea por la recolección de datos acerca de sociedades humanas y su reflexión general

La antropología su origen “ALTERIDAD “= “OTRO” al existir un yo debe existir otro

Su origen empezó con las primeras exploraciones surgieron los encuentros con las primeras organizaciones sociales.

Ya en el siglo XIII se había puesto de manifiesto la diversidad de etnias y de formas de organización social. Los viajes de los primeros grandes exploradores dieron a conocer el este de Europa y el Asia Central. El más famoso de ellos, Marco Polo, que vivió en China durante dieciséis años, compartió las experiencias en su libro "Las maravillas del mundo" que abrió el camino para los posteriores relatos de viajes.

El interés por las sociedades "exóticas" se nutre y se refuerza a partir del Renacimiento. Con las expediciones militares y comerciales se multiplican las crónicas, memorias y relatos que despiertan la atención de los europeos hacía los otros continentes.

Es el descubrimiento de América el que incrementa especialmente el número de narraciones referentes a estos pueblos que tenían maneras de vivir distintas, rasgos físicos diferentes y que usaban lenguas ininteligibles.

En el siglo XVIII, con la Ilustración, surgen los primeros debates sobre la forma de entender al "otro". Rousseau habla del Buen Salvaje y, en este mismo contexto ideológico, aparece la idea del evolucionismo social de la humanidad, desde una primigenia forma de sociedad simple hasta la más compleja de la sociedad occidental.

Esta idea adolece de un marcado cariz etnocentrista puesto en tela de juicio por Voltaire, sensible al pluralismo de la cultura y que sienta las bases para un auténtico relativismo cultural.

Las tesis evolucionistas tendrán gran peso en los primeros tiempos de la Antropología configurada ya como disciplina, en la segunda mitad del siglo XIX.

EVOLUCIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA

La antropología es sobre todo, una ciencia integradora que estudia al hombre en el marco de la sociedad y cultura a las que pertenece, y, al mismo tiempo, como producto de éstas. Se la puede definir como la ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de toda la gama de la variabilidad humana y los modos de comportamientos sociales a través del tiempo y el espacio; es decir, del proceso biosocial de la existencia de la especie humana.

En los últimas siglos han ocurrido sucesos muy importantes donde ha ido evolucionando la antropología, Uno de los descubrimientos importantes de la antropología del siglo XIX ha sido que las relaciones de parentesco constituyen el núcleo principal de la organización social en todas las sociedades. En muchas de ellas, los grupos sociales más importantes comprenden clanes y linajes. Cuando la pertenencia a dichas corporaciones de parentesco se asigna a las personas sólo por la línea masculina, el sistema se denomina de descendencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com