La Biodiversidad, análisis de los artículos de la Constitución de la República del Ecuador y del Código Orgánico del Ambiente
yomimishelEnsayo17 de Enero de 2021
4.986 Palabras (20 Páginas)270 Visitas
Universidad de Guayaquil[pic 1][pic 2]
Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Políticas
Escuela de Derecho
Asignatura: Derecho Ambiental
Docente: Dr. Enrique Mármol Palacios MSc.
Grupo N° 9
Estudiantes:
- Norka Adriana Lainez Mateo
- Yomira Mishel Machuca Pizarro
- Johanna Isabel Mera Montaño
- Odallys Katalina Moran Ronquillo
Curso: Cuarto Semestre Paralelo: 4 – 10
Tema de investigación: La Biodiversidad, análisis de los artículos de la Constitución de la República del Ecuador y del Código Orgánico del Ambiente
Fecha de entrega: Miércoles, 29 de Julio del 2020
Periodo lectivo 2020– 2021
Guayaquil, Ecuador
I. ÍNDICE
Pág.
II. INTRODUCCION 3
III. DESARROLLO 5
1. ¿Qué es Biodiversidad? 5
2. Beneficios de gozar de una Biodiversidad única 5
3. Patrimonio Natural 6
4. ¿QUÉ FACTORES CONTRIBUYEN A LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD? 7
5. ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR RELACIONADOS CON LA BIODIVERSIDAD 8
6. ARTÍCULOS CÓDIGO ORGÁNICO DEL MEDIO AMBIENTE RELACIONADOS CON LA BIODIVERSIDAD 10
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 17
6.1 CONCLUSIONES 17
6.2 RECOMENDACIONES 18
VI. BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFÍA CONSULTADAS 19
AUTORES 19
LINKOGRAFÍA 19
Norma 19
II. INTRODUCCION
El Ecuador ha experimentado una serie de cambios en las diferentes áreas ya sea en dinámicas sociales, económicas y ambientales. Nosotros nos vamos a concentrar en el campo ambiental con lo que respecta a la biodiversidad, resulta de suma importancia ya que garantiza el derecho humano a vivir en un ambiente sano, libre de contaminación y sustentable. Tenemos que profundizar en los recursos biológicos disponibles y potencialmente aprovechables, proteger los valores intangibles asociados a éstos, restaurar ecosistemas, emprender procesos sostenidos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica basada en la biodiversidad.
La incidencia de la Biodiversidad lo podemos encontrar estipulado en la Constitución de la República del Ecuador, en una amplia serie de articulados que salvaguardan la importancia del medio ambiente y todo lo que forma parte del él; en efecto, otra norma de carácter jerárquico inferior también refleja la protección que se le concede a la biodiversidad, tal como es el caso del Código Orgánico Ambiental.
El presente trabajo de investigación se lo realizó utilizando principalmente el método deductivo, considerando que nos fundamentamos en puntos generales para concluir en los particulares. De esta manera, el trabajo inicia analizando cada punto de la biodiversidad y su respectiva relación con la normativa constitucional vigente en nuestro país que es Ecuador, para terminar finalmente con los artículos del Código Orgánico ambiental, sometiendo a estudio como se manifiesta la Biodiversidad en el sistema jurídico ecuatoriano.
Para la realización del tema se ha desglosado el trabajo en las siguientes partes: la presente introducción que explica el tema fundamental que es la Biodiversidad, a continuación, la importancia de poseer una biodiversidad exquisita, un elemento importante que es el patrimonio natural, las consecuencias del deterioro de la biodiversidad y sus factores para que este acontecimiento se lleve a cabo, la biodiversidad en la actualidad, análisis de la Biodiversidad con la Constitución de la República del Ecuador y el Código Orgánico Ambiental, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y linkografía consultadas.
Respecto a las conclusiones que en la presente investigación se determinaron las siguientes: En conclusión muchas de las acciones del ser humano están provocando cambios fundamentales, y en gran parte irreversibles, en la diversidad de la vida en la Tierra, que en su mayoría suponen una pérdida de biodiversidad.
Como recomendaciones de este trabajo podemos indicar que se debe tomar medidas que se centren principalmente en la conservación de los espacios protegidos, la protección de especies y las medidas de recuperación para especies amenazadas, la conservación de la diversidad genética, tanto en el medio natural como externa, y la recuperación de ecosistemas
III. DESARROLLO
1. ¿Qué es Biodiversidad?
Antes de profundizar en el análisis de esta temática es necesario partir de la conceptualización de lo que es Biodiversidad, como tenemos conocimiento el termino Bio significa vida entonces quiere decir que es Vida en Diversidad, la Biodiversidad está conformada por órganos vivos como plantas que se clasifica en herbáceas, matas, arbustos y árboles; animales terrestres, marítimos y aéreos.
La Biodiversidad o diversidad biológica es la diversidad dentro de cada especie, entre especies y de ecosistemas. Podemos también recalcar en lo que es biodiversidad a la Diversidad Genética como la variación genética contenida en los individuos, que existe dentro y entre poblaciones de una especie; a la Diversidad de Especies como la diversidad de especies de los distintos grupos taxonómicos; a la Diversidad de Ecosistemas como la diversidad de comunidades bióticas y de procesos ecológicos que suceden a este nivel (Baez, 2019).
Además del valor intrínseco de la biodiversidad, su importancia general se manifiesta, ya que sostiene el funcionamiento de los ecosistemas y proporciona los servicios ecosistémicos esenciales para el bienestar humano y las actividades productivas.
Tenemos que tener muy en cuenta que al estudiar lo que es biodiversidad incluye a todos los organismos, desde las bacterias microscópicas hasta las más complejas plantas y animales. Además, juega un papel muy importante para el funcionamiento de los ecosistemas y en los numerosos servicios que proporcionan. Entre estos, se encuentran el ciclo de nutrientes y el ciclo del agua, la formación y retención del suelo, la resistencia a las especies invasoras, la polinización de las plantas, la regulación del clima, el control de las plagas y la contaminación. En el caso de los servicios de los ecosistemas, lo que importa es no sólo el número de especies presentes sino también qué especies son abundantes.
Beneficios de gozar de una Biodiversidad única
Es importante la biodiversidad porque nos aporta con la regulación del clima, la eliminación de residuos y reciclado de nutrientes, protección de los recursos híbridos y del suelo, mantenimiento de la producción de ecosistemas en este punto hare hincapié ya que sin el mantenimiento de los ecosistemas no se podría sustentar la pirámide alimenticia a la cual pertenecemos, en consecuencia, todo ser vivo se extinguiría por la falta de alimento.
Como sabemos los ecosistemas forman parte de la biodiversidad, gracias a ellos y su diversidad biológica podemos tener acceso a los remedios naturales que han sido fuente de sanar desde las enfermedades más leves hasta las más graves.
...