La Calidad Del Agua En Nuestra Localidad
MEjimenez6 de Agosto de 2013
2.002 Palabras (9 Páginas)425 Visitas
La calidad del agua en nuestra localidad
by
WebQuest Description: En los últimos años la calidad del agua para consumo humano se ha deteriorado considerablemente.
Determinar los requisitos mínimos relativos a la salubridad del agua, como son los procedimientos y los valores de referencia
específicos, y el modo en que deben aplicarse permitirá desarrollar las competencias planteadas en el programa de Análisis
Químico.
Grade Level: College / Adult
Curriculum: Science
Keywords: Calidad del agua, Análisis Químico, Química Industrial
Published On:
Last Modified: 2013-05-04 07:34:15
WebQuest URL: http://zunal.com/webquest.php?w=195384
En nuestros acuíferos (en unos más y en otros menos) seacumulan importantes volúmenes de agua, agua que fluye y se renueva
con granlentitud. Cualquier sustancia infiltrada en el terreno puede acabarcontaminándola. Producida esa contaminación, no cabe ya
otra solución contraella que aguardar a la renovación de las masas de aguas afectadas, lo cualpuede requerir incluso siglos.Las aguas
de precipitación que se infiltran hastanuestros subsuelos eran hasta hace algunos años, en general, de gran pureza,pero este hecho
ha cambiado en las décadas recientes debido al incremento en elnivel de contaminación de la atmósfera del municipio. Esto debido a
que sitocan la tierra comienzan a sufrir unconjunto de transformaciones químicas que alteran profundamente sus
cualidadesoriginarias.Reaccionan con la gran cantidad de gases que seencuentran en las primeras capas atmosférica, disuelven o
incorporan sustanciastanto de las capas vegetales como de las formaciones rocosas que atraviesan ensu discurrir subterráneo,
incorporan los elementos químicos que les suministralos desechos tóxicos generados y vertidos por las compañías que no respetan
lasregulaciones para su disposición final. Sólo por estos procesos pueden tornarseya perjudicial para el hombre y para los animales y
plantas que las ingieran oabsorban, es decir, pueden resultar inutilizables en el abastecimiento o laagricultura. Debemos reconocer
sin embargo, que la actividadindustrial de la zona no es la única fuente de contaminación del agua, Laagricultura constituye la
segunda fuente de contaminación, por efecto de lassustancias de todo tipo (abonos y plaguicidas, especialmente) que pasan
alsubsuelo disueltas en las aguas de lluvia o de riego que se infiltran. Latercera está constituida por los residuos humanos de la
zona urbana y enespecial por las aguas negras a las que cabe sumar principalmente losvertederos de basuras. Por último, cabe
también señalar la contaminación deorigen marino, inducida por la explotación incorrecta de los acuíferoscosteros.
Mediante el desarrollo del proyecto, podrá realizar análisis químicos cualitativos y cuantitativos apegándose a
principios científico teóricos y siguiendo instrucciones de leyes, técnicas y procedimientos establecidos para identificar y cuantificar la
composición química de sustancias que influyen en la calidad del agua.Proponer soluciones de manera reflexiva a problemáticas que
sele presentan, coadyuvando al mismo tiempo con el cuidado del ambienteEl desarrollo de Análisis Cuantitativos permitirá
que desarrolle habilidades de pensamiento, comunicación, descubrimiento, destrezas y dominio de técnicas de Análisis que le
permitirá resolver problemas y ser partícipe del desarrollo sustentable de su entorno.
¿Cómo podemos determinar la calidad de las aguas denuestro municipio manejando parámetros de calidad conforme a las
Normasvigentes?Fase exploratoria:Los alumnos darán respuesta a los cuestionamientospresentados en la guía de entrevista sobre
los conceptos claves de la actividadinicial que plantea el problema a resolver:1. ¿Es posible la
contaminación de las aguas sin la intervención humana?2. ¿En qué zonas del municipio es más
importante la contaminación de las agua?¿Por qué razón?3. Indica acciones humanas
quefavorezcan la contaminación de los mantos acuíferos.4. Si te tocara tomar la decisión de instalar un
vertedero de desechos, ¿quézona eligirías: las zonas bajas, los alrededores o el centro del municipio?¿Por
qué?5. Comenta la siguiente frase: “el agua es un líquido incoloro, inodoro y consabor a
cloro”.6. En el documento anexo se representan los focos de la contaminacióndoméstica del agua. Indica,
para cada una de las imágenes numeradas, losposibles productos contaminantes.7. ¿Cómo podríamos
contribuir, desde nuestras casas, a reducir lacontaminación del agua?Integrarán 6 equipos, de 5 integrantes,analizaran los
cuestionamientos y redactarán un borrador con sus alternativasde respuesta.Como actividad extracurricular consultaranlas fuentes
de información impresa y de medios sugeridas para documentar deforma concreta sus
respuestas:javascript:nicTemp();javascript:nicTemp();javascript:nicTemp();javascript:nicTemp();En sesión plenaria los alumnos
comentaran sus respuestasargumentando el razonamiento que siguieron para elaborar sus respuestas ycuáles fueron los
resultados obtenidos a través de la técnica expositiva. Para apoyar su argumentación podrán elaborar una presentación en Power
Point.Fase de desarrollo:Consultar la NOM-127-SSA1-1994 para que determine cuáles son los parámetros queconsidera la
normatividad vigente en nuestro país para determinar la calidad delas aguas (acidez, alcalinidad, dureza, cloruros, sulfatos, nitritos,
nitratos,carbonatos, entre otros).El docente realizará la asignación de un parámetro adeterminar por equipo de forma aleatoria.Cada
equipo deberá realizar unainvestigación documental o en medios electrónicos sobre el procedimiento otécnica para la determinación
del parámetro asignado.javascript:nicTemp();Los equipos revisarán el procedimiento experimental
investigado, Determinarán el equipo, material y reactivos que se requieren pararealizarlo, Establecerán el
procedimiento experimental de acuerdo a la referencia consultada, tal como la preparación de soluciones, calculo de
pesosmoleculares, representación de ecuaciones químicas, equilibrio químico, medidasde seguridad para el manejo del equipo,
material y sustancias. Cada equipodeberá integrar en forma de documento eldiagrama de flujo respectivo al parámetro
asignado para compartirlo con elgrupo.Establecer los puntos de muestreopara determinar la calidad del agua del municipio,
en este punto se trabajaráel proceso de toma de decisiones, dado que cada equipo deberá argumentar lasrazones por las cuales
ha determinado la importancia de su punto de muestreo.Deberán consultar y aprobar con el docente la viabilidad de los puntos
demuestreo sustentados en su argumentación.Cada equipo y el docente integrarán un calendario de las sesionesen el
laboratorio para llevar a cabo las determinaciones experimentales. Elaborarlo en archivo de Excell.De acuerdo a la calendarización
establecida se llevaran acabo las determinaciones en un periodo de 3 semanas( 30 horas), efectuándose 2determinaciones por
cada semana, en sesiones de 2 horas. Cada fin de semana realizaremos una sesión deanálisis de resultados y contrastación de
resultados para ir integrando elreporte final de la actividad. Utilizarán el procesador de texto.Fase de cierre: Concluidas las
actividades calendarizadascada equipo integrará el reporte escrito en un documento que deberá incluir lajustificación de la actividad,
el fundamento teórico de las determinaciones,los procedimientos, los cálculos, las ecuaciones químicas de las reacciones, elanálisis
de los resultados y el establecimiento de la calidad del agua deacuerdo al punto de muestreo seleccionado, deberán incluir sus
conclusiones yla bibliografía de acuerdo al método APA consultada. Estos resultadospodrán publicarlos en el Blog de
lacarrera Blog Q.I Conalep Paraíso 100.javascript:nicTemp();Las actividades se realizarán en equipo y de formacolaborativa, los
reportes y la evaluación se realizará de acuerdo con el plande evaluación, aplicando autoevaluaciones, coevaluaciones
yheteroevaluaciones. Los equipos tendránla responsabilidad de compartir con sus compañeros la información recopiladapara
la realización de la actividad experimental ya sea en formato electrónicoo en forma de esquema. Los resultados finales se integraran de
forma grupal.
Laestrategia
...