La Chaya Y Sus Difererente Tipos.
Miguelito199926 de Junio de 2013
806 Palabras (4 Páginas)601 Visitas
Los festejos de Navidad en las familias
Por Rosa Torija, Alberto Pérez y Miguel Cruz
En la comunidad de Calderitas hay diversos tipos de familias, como lo podrían ser las típicas, donde se encuentra la mama, el papa y los hijos, pero además se pueden encontrar las familias que son monoparentales, es decir que están compuestos por un progenitor (madre padre), aunque independientemente de eso, muchas personas en la localidad hacen festejos cada determinada fecha dentro del año, esto se debe a que están celebrando algo de importancia como un cumpleaños, un bautizo, una boda etc. pero en esta ocasión hablaremos específicamente sobre una fecha especial del año: La Navidad.
Esta es la fecha donde el frio está en su punto y el la temperatura debería de descender más que en otras ocasiones.
Este tipo de celebraciones suelen ser muy comunes dentro de estas fechas en la localidad, cada 24 de diciembre muchas familias se reúnen en la localidad y hacen diversas fiestas donde oviamente no puede faltar la típica piñata, el ponche y el bacalao, otra situación donde podemos encontrar otra celebración muy importante es el rezo que le hacen a su virgen, una costumbre también que hacen en el poblado cada año.
Una de las tantas familias que hace esta celebración en la localidad es la familia Cruz Ramírez, Que aunque procede de la ciudad de Cancún, hace un largo viaje para festejarlo en la localidad con familiares suyos. Así lo dice la señora Elizabeth Cruz, Madre de familia:
“El dinero invertido en el viaje es mucho, pero estar con la familia vale la pena”
Otro ejemplo que tenemos como familia que festejan en la localidad es la familia Moo Torija, que cada Nochebuena tienen como costumbre juntar a toda la familia en la localidad y festejarlo en grande , como todos los familiares se encuentran en un rango no muy lejano de la comunidad de Calderitas, el acceso a la localidad y e viaje es demasiado sencillo y económico comparado al de la familia Cruz Ramírez, pero apartando todo esto de la situación económica, el chiste es festejar con mucha alegría y satisfacción para que todo salga y ocurra de la mejor manera posible.
EL INEGI utiliza el nombre de “hogares familiares” para señalar que es “el conjunto de personas que residen habitualmente en la misma vivienda y se sostienen de un gasto común para la alimentación.
Además, según datos del INEGI, en lo que es el Municipio de Othom P. Blanco existen 65,569 hogares de los cuales 16,418 son monoparentales, es decir están administrados por una persona, Ya sea hombre o mujer, esto quiere decir que no todas las personas hacen estas celebraciones muy en grande.
Cada vez que se hacen estas tradiciones, se hacen generalmente en la casa de la persona mayor, ya sea la abuela, para realizar este tipo de festejos cada persona en cada familia coopera con un monto económico y en caso de no puedan lograr pagarlo debido a una situación ya sea porque no tiene dinero u otro asunto, la persona tendrá que cooperar con la mano de obra, es decir, hacer los alimentos, bebidas y tiene que arreglar el lugar donde se realizara el festejo y el que quiera apoyar a la persona para que el festejo sea más rápido bienvenido sea y con lo que se junte se compran diversos productos dependiendo de la situación. Las familias que ha sido analizadas el día de hoy no tienen caracteres religiosos ni políticos pero uno que otro si esta en lo que el señor Domingo Cruz Ramírez, denomina como “grilla” que es llamado asi porque están metidos o incluidos en las situaciones de apoyos a políticos locales, en otra situación muy importante ,gracias al esfuerzo de cada familia, su economía se encuentra muy estable, es decir que no falta pero tampoco sobra.
México es un país donde estar en familia es un privilegio ya que no todas las personas cuentan con alguien que los este apoyando en las buenas
...