ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ciencia Del Derecho

angelrco104 de Octubre de 2013

773 Palabras (4 Páginas)816 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA

Facultad de Derecho,

Ciencias Políticas y Criminología

Sociología jurídico política

Reporte de lectura

“La ciencia del derecho”

Autor: Carlos Muñoz Rocha

Catedrático: Dra. Luz del Carmen Cosetl Osorio

Alumno: _______________________

Licenciatura: Derecho

Grupo: Primero A Turno: Vespertino

2013

Muchos autores sostienen que la ciencia es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables, obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables, que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza.

Concepto de ciencia

La ciencia (del latín scientĭa 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.

Concepto sociológico de la ciencia

La ciencia o la actividad científica transforman la realidad para beneficio de la sociedad, pues es la sociedad la que tiene o plantea requerimientos que debe proponerse y resolver la ciencia. Una vez encontradas las respuestas las vierte y plantea a la sociedad, quienes aprueban, comprueban y rechazan o amplían. La sociedad paga para que las investigaciones científicas sean llevadas a cabo, es así, como la sociedad solo recibe la ciencia que desea y es capaz de pagar. La actividad científica opera por, en y para la sociedad; y desde el punto de vista sociológico: la ciencia es el conjunto de conocimientos originados en la práctica social, humana, validado y comprobado por la sociedad.

La ciencia del derecho

Concepto Filosófico de la Ciencia

La ciencia entendida filosóficamente es la encargada de discutir y descubrir lo esencial separándolo de lo fenoménico y aparente realidad. Corresponde a la ciencia encontrar la verdadera causa de las cosas, estudiándolo objetivamente hasta penetrar su estructura, sistémica y metódicamente. Puede decirse que la filosofía, en sus inicios, es la única ciencia, lo es todo.

Estructura de la ciencia

Constituida por un sujeto pensante con un objetivo, utilizando un método para llegar a él, gracias a un sustento y dentro de un contexto teórico; esta es la teoría.

Ciencia del derecho

La ciencia del Derecho o ciencia jurídica es la disciplina científica que tiene por objeto el estudio, la interpretación, integración y sistematización de un ordenamiento jurídico para su justa aplicación.

El derecho son hechos, realidades, valoraciones, soluciones y normas sin olvidar que debe existir relación estrecha entre estos. El Derecho es un poder que pretende mantener la estructura política vigente, un hecho que contiene elementos que dinamizan la sociedad, elementos de esteticidad social por lo cual no puede ser ajeno a la realidad social y puede provocar cambios sociales.

Argumentos en favor de la ciencia del derecho

• Tamayo y Salmoran admiten que el derecho es una ciencia que se estudia por juristas lo cuales establecen enunciados que versen sobre el derecho, satisfaciendo las condiciones para el uso del operador “Ciencia”

• Vinnogradoff opina que el derecho “En un conjunto de normas reconocidas y aplicadas por los tribunales de justicia” equivalente a que “Un automóvil es reconocido y guiado por un chofer”

• Autores que hacer ver la cientificidad del derecho por el uso que se le da, comprensión y aplicación de esta.

El conocimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com