La Creación del Valor compartido, una estrategia de multiples vías.
Luis SuarezEnsayo14 de Marzo de 2016
755 Palabras (4 Páginas)290 Visitas
La Creación del Valor compartido, una estrategia de multiples vías.
La conciencia empresarial en los últimos años ha variado, en épocas anteriores el trabajador significaba poco más que la herramienta del empresario para aumentar las ganancias de su negocio, las personas entonces en aquella época se encontraban despojadas de un carácter y una identidad, sobre todo si se acompañaba de pocas oportunidades de ascenso en la organización, las horas extras sin remuneración y el silencio corporativo.
En algún momento esto empezó a virar hacia ambientes laborales mucho mas sanos, mas reconocimiento al colaborador y un respeto por el crecimiento personal percibiendo éste como la base del éxito empresarial. Aún muchas empresas hoy en día se manejan con las políticas anteriores, aún se encuentran ambientes laborales llenos de tensión, sin embargo son ahora más las empresas que han mutado su comportamiento
Pero ésta no es la única arista que ha sido modificada en el proceder empresarial, algunas empresas han tratado de buscar ese mismo impacto económico que lograron al mejorar su bienestar interno ahora en el exterior. Salir de la empresa, situarse ya no solo en el mercado, no solamente lograr cadenas de producción adecuadas, generación de ingresos netos sin importar medios, ahora el plan es buscar su ubicación espacial y situacional e impactar positivamente su entorno para mejorar su competitividad.
El concepto no estaba pulido del todo, ¿se trataba de responsabilidad social?, era un tipo de ¿desarrollo sostenible?, en verdad es todo esto y un poco más, Michael Porter y Mark R. Kramer, se habían ya acercado a un concepto que englobaba todo lo anterior y le daba forma y sobre todo lo volvía aplicable en términos empresariales.
¨ la competitividad de una empresa y la salud de las comunidades donde opera están fuertemente entrelazadas. Una empresa necesita una comunidad exitosa, no sólo para crear demanda por sus productos, sino también para brindar activos públicos cruciales y un entorno que apoye al negocio. Una comunidad necesita empresas exitosas que ofrezcan empleos y oportunidades de creación de riqueza para sus ciudadanos¨ ( Porter, 2011)
Finalmente el concepto se llama la Creación del Valor compartido y es la búsqueda de una complementación de la empresa con su medio, no solamente una responsabilidad social la cuál podría entenderse como una relación de una sola vía ( ¿que debe hacer la empresa para no generar externalidades en sus procesos?), sino un entendimiento total de su entorno y la manera como la empresa puede complementar la cadena de valor diseñada con la solución de necesidades de su entorno próximo, aumentando además sus utilidades, una relación de dos vías.
Una de las vías para generar valor compartido según Porter, es la generación de Cluster, fenómeno cada vez más común en nuestra economía, ya en 2005 Dani Rodrik resaltaba la importancia de la inclusión de nuevas políticas económicas dentro de la sociedad empresarial y hablaba de la importancia que tiene un actor que aún no hemos considerado: el gobierno, y es que las políticas empresariales o de agrupaciones gremiales solo son eficaces si vienen acompañadas de un apoyo inflexible del gobierno, un cluster debe ser muy fuerte para no dejarse afectar de políticas gubernamentales que tiendan a la desestimulación de un sector o por el contrario, aprovechar oportunamente las ventajas que ofrece el gobierno convirtiéndolas en fortalezas de su cadena de valor, el papel del gobierno también es presentado por Dani Rodrik en su articulo Politicas de diversificación económica.
¨… Ni es lo mismo un gobierno que se pregunta cómo facilitar la colaboración productiva con el sector privado para identificar nuevas inversiones o, por lo menos, cómo ayudarle a identificar áreas de inversión y organizarse para darle el mejor apoyo posible, que un gobierno que mira la reestructuración productiva como un proceso automático en el cual no le compete involucrarse¨ ( Rodrik, 2005)
Políticas económicas como la creación de valor compartido se convierten en herramientas para una visión empresarial refrescante, que mira tanto su interior como su entorno, no solamente como una ubicación geo espacial sino también como una oportunidad de mejorar su propuesta y su cadena de valor. Sin embargo no se debe dejar todo en manos de esta política, se debe generar un filtro de los tipos de empresas susceptibles a utilizarla y debe sin duda estar acompañada de una colaboración real de todos los actores de la economía.
...