La Crisis Del 2008
ANDRESVICUNA17 de Agosto de 2014
988 Palabras (4 Páginas)257 Visitas
Andrés Felipe Vicuña Vélez
Grupo3
¿Realmente terminó la crisis del 2008?
El objetivo de este ensayo es mostrar el impacto de la crisis del 2008 (subprime) en Colombia visto desde la relación usd/cop y los efectos en los principales agregados de la economía, PIB, inflación y empleo tanto en Estados Unidos como en Colombiana.
La economía según los ortodoxos es la administración de los recursos escasos, lo que no sabían los ortodoxos es que muchas veces aunque algunos recursos no fueran escasos, la ambicion de algunos pocos podía llevar recursos que no eran escasos a volverse escasos como lo veremos más adelante.
Para desarrollar el objetivo empecemos explicando en que consistió la crisis subprime, la crisis del 2008 fue un conjunto de situaciones y de irregularidades al mejor estilo de las novelas y de las historias de la mafia en Colombia. Cuando la economía de Estados Unidos estaba pasando por su mejor momento, crecimientos nunca antes vistos, índices como S yP, Nasdaq y Dow Jons, en máximos históricos, al mismo tiempo se estaban creando burbujas que llevarían a una de las crisis más grandes de la historia.
Después de los atentados de 11 de septiembre los bancos centrales del mundo comenzaron a bajar sus tasas de intervención para estimular la producción y el consumo por medio del crédito, al mismo tiempo muchos inversionistas trasladaron sus capitales de activos más riesgosos a uno más seguro como el sector inmobiliario. Al incrementarse la demanda de las viviendas, el precio de la vivienda se incrementaba cada vez más lo que atrajo inversionistas especuladores, los bancos al ver el apetito de las personas por este sector empezaron a prestar dinero a personas sin un trabajo fijo, con ingresos bajos y alto riesgo de impago (hipotecas subprime).
Los bancos de inversión y comerciales vieron este fenómeno como una oportunidad para obtener beneficios aprovechando la desregulación de los mercados y el conocimiento para sacar productos más sofisticados, Los bancos comerciales empiezan a empaquetar las deudas de sus clientes (CDO) y se la venden a los bancos de inversión quienes a su vez se la venden a fondos de pensiones, fondos de inversión, otros bancos etc. Y aquí es donde empieza la parte parecida a la mafia colombiana, para poder vender estos paquetes se necesitaba una calificación AAA por parte de calificadoras como moodys, standard and poors y fitch quienes las otorgaron sin problemas, ¿porque otorgar una calificación AAA a unos paquetes que tenían tanto riesgo de impago? Esta máxima calificación hizo que fondos de todo el mundo que solo pueden invertir en estos bonos AAA pusieran sus ojos en estos paquetes lo que represento millones de dólares de utilidad tanto para los bancos como para las calificadoras y para agravar más la situación, aseguradoras como AIG vendían seguro en caso de impago de las obligaciones (CDS).
Como se esperaba tarde o temprano aunque muchas personas no lo querían ver como Greenspan (presidente de la FED), esas personas de bajos ingresos y sin estabilidad laboral comenzaron a tener dificultades para cumplir con sus pagos, al verse en esas dificultades, la solución más rápida es vender sus casas, al incrementarse la oferta de las viviendas de esas personas que no pueden pagar el precio de la vivienda cae, como consecuencia todos los que tenían inversión es los paquetes de hipoteca ven como sus ahorros desaparecen, los bancos tienen perdidas por hipotecas no pagadas, al no tener dinero porque la gente no tiene con qué pagar y al quedarse con unas casas que ya no valen nada, los bancos se quedan sin liquides, AIG la asegurado más grande del mundo no tiene como responder ante tantas solicitudes de impago y lo que empezó siendo uno de los periodos de mayor bonanza para el sector financiero y para Estados Unidos, termino siendo la mayor época de crisis y recesión.
Como
...