ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Cumbre de Copenhague y Cancún sobre el cambio Climático

Frank ViquezBiografía24 de Agosto de 2017

7.223 Palabras (29 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 29

Universidad Nacional de Costa Rica.

Centro de Estudios Generales.

Curso: Ética Ambiental.

Profesor: Juan Diego Gómez Navarro.

Tema: La Cumbre de Copenhague y Cancún sobre el cambio Climático.

Estudiantes:

  • Kevin Gómez García
  • Óscar Ramírez Carvajal.
  • Francisco Víquez Martínez.

   

ll Ciclo 2015.















Índice.

Contenido

Introducción.        3

Marco Teórico        5

¿Qué es el cambio climático y qué consecuencias trae consigo?        5

¿Por qué se requiere de un nuevo acuerdo?        6

¿Quién busca qué en un nuevo tratado?        7

Cumbre de Copenhague: Objetivo, Planeamiento y temáticas utilizadas.        7

Aumento de la temperatura:        8

El deshielo:        9

El carbono en la atmósfera:        10

La deforestación:        10

Herramientas para frenar las emisiones:        11

Países que se opusieron        12

¿Podría un acuerdo como el de Copenhague resolver el cambio climático?        12

Puntos básicos de un NO ACUERDO        12

¿Porque el fracaso de la cumbre de Copenhague?        13

Cumbre de Cancún: Objetivos, Lineamientos y temáticas utilizadas.        13

La mitigación:        13

Transparencia de las medidas:        14

Tecnología:        14

Financiación:        14

Adaptación:        14

Conclusiones.        16

Bibliografía Consultada        18

Introducción.

Al inicio, hace unos 4.470 millones de años, La Tierra era muy distinta como la conocemos ahora, no tenía mares, bosques, nubes y no existía ninguna de las distintas especies, animales y vegetales, que conforman el gran ecosistema equilibrado en el que vivimos, en el cual fluye la energía para poder mantener los eslabones qué lo conforman. Al contrario, durante el proceso de formación de nuestro planeta, existía un ambiente hostil, la corteza terrestre no era sólida, había temperaturas elevadas producto del gran número de volcanes activos y los múltiples choques de meteoros en la superficie; además, no existía una atmósfera con elementos indispensables para la formación y constitución de los seres vivos.

Poco a poco, el planeta fue enfriándose y así se formó una superficie sólida que daría lugar a los continentes y el fondo del mar; los gases que desprendía se acumulaban sobre la superficie y dio lugar a una atmósfera con mucho vapor de agua, dióxido de carbono, nitrógeno y otros gases. Cuando pasaron millones de años y ya se había enfriado la corteza, el vapor de agua de esta atmósfera pasó a estado líquido y así se formaron los océanos y los mares, sin duda alguna son componentes primordiales para el desarrollo de la vida en la Tierra.

Sin embargo con el pasar de los años, han pasado un sin número de eventos importantes en nuestro  planeta, y el más importante de todos fue “ascenso al poder” del hombre como tal, sobre las demás especies con las que comparte el hábitat. originando actitudes y acciones que dañan directa o indirectamente la naturaleza y todo lo que ésta encierra, animales, plantas, recursos naturales como el agua, el petróleo; y qué poco a poco la avaricia, la intolerancia y las ganas de ser superiores destruye este ecosistema perfecto qué existía.

El ser humano, al darse cuenta del daño realizado por él mismo y sus “avances “ tecnológicos, ha buscado posibles soluciones que contrarresten el posible destino final de nuestro planeta, como por ejemplo, el reciclaje, la reforestación, la aplicación de tecnologías amigables con la naturaleza, así como energías verdes que reducen la contaminación ambiental; en cierto grado han funcionado, pero todavía queda mucha tela que cortar en cuanto a contaminación e impacto humano en el ambiente se refiere.

Todas estas soluciones han sido posibles gracias al consenso de las grandes potencias del orbe mundial, con ayuda de reuniones, seminarios, cumbres que un permitan un diálogo entre los líderes para plantear objetivos en pro de la naturaleza, y así promover un desarrollo sostenible que perdure la vida de la Tierra, reafirmando la importancia de la atmósfera, los recursos y los demás seres vivos.

Dentro del contexto de la realidad estudiada en el curso de Ética Ambiental, se nos presenta la propuesta de desarrollar un trabajo con el propósito de señalar importantes tomas de decisiones, cumbres, características y comportamientos humanos; todo con la mentalidad puesta en la capacidad de crear conciencia y raciocinio en los estudiantes en formación como nosotros. Se espera alcanzar un nivel de conocimiento y capacidad que nos permitan tomar decisiones acertadas y (como hemos visto a lo largo de este curso) de crear una opinión personal enfocada a un mejor desarrollo para nosotros mismos, nuestro futuro y el futuro de los que vienen detrás de nosotros.

La cumbre de Copenhague en Dinamarca, en la cual se reunieron muchos líderes a nivel mundial para tratar temas con respecto al cambio climático y sus posibles consecuencias y soluciones; además de la posterior cumbre de Cancún, qué remota los objetivos planteados en Copenhague y los reformula, para lograr un mayor impacto a nivel ambiental; lo cual demuestra la preocupación por disminuir los daños a nuestro planeta; sin embargo también se pone de manifiesto la arrogancia, incompetencia, irresponsabilidad y egocentrismo de muchas personas que ocupan cargos importantes a nivel mundial, qué frenan proyectos en pro de la vida sin importar la opinión de los demás participantes.

Esta cumbre aborda la reducción de los gases de efecto invernadero, el ajuste a las inevitables consecuencias del cambio climático y la financiación y tecnología necesarias para ayudar a los países en desarrollo a limitar el aumento de las emisiones y su adaptación al impacto del cambio climático. Los resultados obtenidos en Copenhague sucederán al protocolo de Kioto de 1997, que expira en 2012, y que establece objetivos vinculantes: 37 países industrializados, junto con la Unión Europea, que se han comprometido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un promedio del 5% respecto a 1990.

A pesar de las esperanzas puestas la cumbre de diciembre de 2009 y de la falta de confianza otorgada a esta última, Cancún ha ido mucho más allá que su predecesora. En Copenhague, la principal meta durante las negociaciones previas fue encontrar un acuerdo que sustituya al protocolo de Kyoto a partir de 2013. No obstante, sólo se pudo llegar a la firma de un tratado no vinculante, que ni siquiera establecía unos objetivos claros en cuanto a la reducción de gases de efecto invernadero. Cancún ofrece, sin embargo, un objetivo claro en la reducción de emisiones cuyos métodos tendrán que ser discutidos posteriormente, para obtener los resultados buscados para el bien de nuestra madre Tierra.

La importancia de tratar temas relacionados con el cambio climático,  radica en crear conciencia en los lectores, acerca de los cambios dañinos qué se están dando en la actualidad con respecto a clima, ya que son problemáticas actuales, no son posibilidades futuras o lejanas, son verdades que están ocurriendo desde hace mucho producto de la soberbia humana y no hacemos nada para contrarrestarlas. El cambio inicia desde nosotros mismos, la familia como base de la sociedad además de líderes mundiales capaces de enfrentar las vicisitudes y comprometerse con el bien común.






Marco Teórico

¿Qué es el cambio climático y qué consecuencias trae consigo?

El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (PICC) definió el cambio climático como una modificación en el estado del clima que mediante el uso de pruebas estadísticas puede ser identificada por los cambios en la media y/o la variabilidad de sus propiedades y que persiste durante un periodo prolongado, típicamente décadas o más. Este cambio puede deberse a procesos internos naturales, a fuerzas externas o a cambios antropogénicos persistentes en la composición de la atmósfera o en el uso de la tierra y de los recursos qué nuestro planeta nos brinda.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb) pdf (293 Kb) docx (36 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com