ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Diabetes Mellitus es un trastorno metabólico de carácter crónico

Pablo Rocha LlanosDocumentos de Investigación23 de Febrero de 2016

771 Palabras (4 Páginas)345 Visitas

Página 1 de 4

Diap 1La Diabetes Mellitus es un trastorno metabólico de carácter crónico, progresivo que afecta el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas

La HTA es uno de los factores principales en la patogenia de la lesión de los macro y micro vasos en los pacientes con trastornos de la tolerancia a la glucosa.

  • Diap 2 La Diabetes Mellitus está emergiendo más rápido que cualquier otra catástrofe que el mundo haya visto
  • En cuba incidencia de esta enfermedad, ocupa el octavo lugar como causa de muerte desde al año 1998

        El 2010 con una tasa de 23.5 por cada 100.000 habitantes, con predominio marcado del sexo femenino

  • Diap 3 La diabetes mellitus tipo 2 (DM 2) y la hipertensión arterial (HTA) constituyen un problema de saud
  • Hay mayor prevalencia de HTA en las personas con diabetes comparada con los no diabéticos
  • Se estima que más del 50 % de los pacientes padecen HTA en el momento del diagnóstico de la DM
  • La HTA esta presente en el 70 % de los diabéticos con enfermedad cardiovascular, y específicamente en el 45 % de los que presentan isquemia coronaria

resultados

Tab 1 La hipertensión arterial una de las enfermedades crónicas no transmisibles más prevalentes y un factor de riesgo cardiovascular importante. La misma enmarca un riesgo vascular elevado sobre todo cuando se asocia a otros factores de riesgo o patologías como la diabetes mellitus.

En nuestra investigación, estudiamos a 250 hipertensos dispensarizados en los consultorios 32 y 5 delpoliclínico mantilla, de estos el  31.6%  son 60 pacientes hipertensos diabéticos y  el 68.4% hipertensos no diabéticos 190

Vemos predominio del sexo femenino en ambos grupos con 75% que son 45 hipertensas diabéticas y el 63.7% son 121 no diabéticas

Tab 2 En cuanto a los grupos de edades, vamos a ver que hay un predominaron los pacientes mayores de 60 años en ambos grupos

Tab 3 el grafico nos muestra el riesgo cardiovascular en los grupos estudiados donde el 75% de los hipertensos diabéticos con 45 pacientes, presentaban enfermedad cardiovascular mientras que solo el 45.8%. hipertensos no diabéticos  87pacientes La presentaron

Tab 4 el estegrafico nos llama la atención el incremento de ecv en pacientes mayores de 60 años en ambos grupos sobre todo en los hipertensos diabéticos con un 97.2%) 35 pacientes, mientras que hipertensos no diabéticos con el 64.6%. 73 pacientes

Tab 5  de acuerdo  con  el color de la piel. Vemos que Los hipertensos diabéticos con color de la piel negra con el 82.4% (14 pacientes), presentaron ECV mientras que los no diabéticos con un 53.8% (21 pacientes).

 Tab 6 Según el sexo. Los hombres presentaron mayor predominio de ecv  con el 86.7% (13 pacientes), los hipertensos diabéticos y con el 60.9% (42 pacientes) los no diabetico

Tab 7 En  el riesgo cardiovascular según la obesidad. Los  hipertensos diabéticos obesos que presentaron ECV fueron el  82.4% (14 pacientes), mientras quecon el 57.1% (8 pacientes). Los no diabetico

Tab 8 En el riesgo cardiovascular según tabaquismo. Presentaron ecv

el  88.9% son hipertensos diabéticos fumadores(16 pacientes mientras que

53.3% son no diabéticos (32 pacientes).

Tab 9 Para el riesgo cardiovascular según Dislipidemia. Observamos que el 89.5% (17 pacientes),  que presentaron ECV   son  hipertensos diabéticos con Dislipidemia mientras que el 52.8% (28 pacientes). Son los no diabéticos

Tab 10En esta grafico vemos que pacientes con una dieta inadecuada  que presentaron ecv. Fueron los hipertensos diabéticos con el  90.0% (27 pacientes), a comparación de los no diabéticos con un 52.2% (35 pacientes).

Tab 11 en el grafico vemos el riesgo cardiovascular según el filtrado glomerular teórico Fge disminuido  (Fge<60 ml/kg/min/1,73 m2), que presentaron ecv  fueron los hipertensos diabéticos con un 82.6% (19 pacientes) mientras que los no diabéticos con un 57.7% (15 pacientes).

Tab 12 En la Tabla 12 se expone la muestra estudiada según variables analíticas. El grupo de los hipertensos diabeticos presentaron una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (154 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com