ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Duración De Las Relaciones Laborales Y Sus Desenlaces

ulisses14 de Abril de 2012

872 Palabras (4 Páginas)718 Visitas

Página 1 de 4

Contrato ley:

Este es un contrato mas que nada de carácter obligatorio para las industrias con la finalidad de igualar las condiciones de contrato y los costos

Este entendido se autoriza o se otorga por mas de un patrón para que ejerza validez.

Este no tardara de ser absorbido o desplazado por la central sindical

No encontramos el mismo concepto de contrato ley ya que la Ley de 1931 no definió debido a que este no tenia individualidad propia ya que no era si no un contrato colectivo celebrado por las dos terceras partes de los trabajadores y patrones de una determinada industria

Contrato colectivo:

Este mas que nada es un convenio o contrato hecho para una empresa o establecimiento celebrado por los trabajadores

Es indispensable que en este contrato se cuente con el que será el patrón

Este nace desde el momento en el que las partes hacen el acuerdo

Para que se tome en cuenta como un documento valido debe de darse por escrito y tener eficiencia ante la junta de conciliación y arbitraje

Diferencias principales entre Contrato Colectivo de Trabajo y Contrato Ley

1.- Como primera diferencia se identifica que el Contrato Colectivo de Trabajo establece

las condiciones de trabajo que deben prestarse en una empresa o establecimientos, según

el art. 386 de la L.F.T; mientras que el Contrato Ley establece las condiciones solo para una

determinada rama de la industria, declarándose obligatorio en una o varias entidades federativas

o en todo el territorio nacional, esto según el art. 404 de la L.F.T.

2.- La segunda diferencia, pero no menos importante, es la presentación de la solicitud para

celebrar tales contratos; en caso del Contrato Colectivo de Trabajo, se presentara ante el

patrón, según el art.387 de la L.F.T; no siendo así para el Contrato Ley, ya que esta solicitud

se presenta ante la Secretaria del Trabajo o Gobernador del Estado o Territorio o Jefe del

Departamento del Distrito Federal, tal como lo dice el art.407 de la L. F. T.

3.- También se debe mencionar que la vigencia y validez del Contrato Colectivo de

Trabajo dependerá del depósito por escrito ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, mientras

que el Contrato Ley será vigente una vez publicado en el Diario Oficial de la Federación o en el

Periódico Oficial de la Entidad Federativa.

4.- La cuarta diferencia es la creación o naturaleza de dichos contratos, ya que el Contrato Colectivo

de Trabajo nace con el solo acuerdo de las partes, mientras que en el Contrato Ley se necesita la

declaración de la autoridad a cargo del Presidente de la Republica o del Gobernador del Estado.

Como reflexión del tema es importante señalar que tanto el Contrato Colectivo de Trabajo y el Contrato

Ley son importantes, ya que fomentan la unión de los trabajadores para tener mejores beneficios dentro

de la empresa o industria según sea el caso, además es importante para el estudiante poder distinguir las

diferencias, ya que en un futuro estaremos del lado patronal, o bien, perteneceremos a algún sindicato.

Cabe mencionar que en México no existen tantos Contratos Ley, mientras que los Contratos Colectivo de

Trabajo abundan, esto se debe en parte a la facilidad de su creación y cuestiones políticas relevantes.

Diferencia en contrato y contrato ley

Contrato ley:

1.-Este es un contrato más que nada de carácter necesario y favorece

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com