La Geometría
karitomayo17 de Junio de 2012
875 Palabras (4 Páginas)1.204 Visitas
Escuela Normal de Educación Primaria Rosario María Gutiérrez Eskildsen.
La geometría.
El conocimiento del espacio y de la geometría.
Alumna: Petrona del Carmen López Román.
Maestro: Amel Ramos Ventura.
ANALISIS DE LA GEOMETRIA.
EL CONOCIMIENTO DEL ESPACIO Y EL DE LA GEOMETRÍA. ¿QUÉ Y COMO SE ENSEÑA?
Irma Fuenlabrada.
La geometría y el espacio, comentarios generales.
La geometría y el conocimiento del espacio no son lo mismo por lo cual debemos diferenciar qué es el conocimiento del espacio y lo que es la geometría. Para ello mencionare algunas de las diferencias que se presentan en el texto:
• La génesis. Los niños a partir de su nacimiento empiezan a crear un conocimiento del espacio en donde se encuentran este se desarrolla de manera natural, mientras el desarrollo de conocimientos geográficos se da a partir de una serie de instrucciones y estrategias que permitan su aprendizaje.
• la validación de la solución de los problemas que se les plantean. Los problemas espaciales se verifican de manera empírica, mientras que los geométricos requieren demostración matemática rigurosa.
• el conocimiento espacial se apela a la percepción y en el geométrico tiene que atenderse a una descripción a través de un lenguaje muy preciso.
Debemos de tener en claro que existen grandes diferencias entre estas dos situaciones y de las cuales debemos tener muy en claro ya que como futuros docentes y guías en estos conocimientos tenemos que dominar estos contenidos para obtener mejores resultados con los niños.
La geometría como objeto de enseñanza desde la práctica dominante.
Al ser docentes y estar frente a un grupo, no podemos llegar y tratar de enseñarles a los niños de manera fiel y como se encuentra redactado por los diversos investigadores los conocimientos de la geometría, debemos buscar maneras dinámicas y que se apeguen a los conocimientos, el lenguaje y las situaciones que rodean al niño. Esto implica organizar secuencias, situaciones de enseñanza, actividades las cuales representen para el niño algo significativo pero que estas conserven el concepto y los conocimientos que se desean el niño adquiera.
La geometría busca preparar a los alumnos con el fin de que tengan mejores recursos para resolver los problemas que les ofrece el medio o la vida cotidiana y pretende que el aprendizaje matemático que vayan adquiriendo los alumnos les sirva como antecedente para aprendizajes futuros y estos conocimientos les sean útiles en su vida escolar como social. Al mismo tiempo presentarles a los niños diversas situaciones en las cuales de manera didáctica, con uso de material palpable manipulen y resuelvan distintos problemas que los ayuden a enfrentarse a una gran diversidad de retos que lo estimulen y los motiven a obtener conocimientos significativos.
La geometría como objeto de enseñanza en la propuesta de 1993.
En la vida cotidiana se presentan diversos casos en los cuales se hacen necesarios los conocimientos que se van adquiriendo y es necesario que el niño sepa manejar sus conocimientos y pueda resolverlos de una manera más efectiva.
Al enfrentarse a diversos problemas, el niño se aproxima a un conocimiento formal de manera intuitiva, por ensayo y error; este conocimiento geométrico puede formalizarse, posteriormente, por medio de intervenciones didácticas que permitan al niño ver los resultados.
En el texto se presenta la “Transformación de las figuras”, en la cual los niños interactúan con el aspecto deformable o no de las figuras, descubren
...