La Higiene
carol2xEnsayo16 de Septiembre de 2013
2.754 Palabras (12 Páginas)294 Visitas
LA HIGIENE
1. DEFINICION:
Nos referimos a la higiene como el conjunto de prácticas y comportamientos saludables con el fin de mantener la limpieza y aseo de las personas.
La higiene corporal es el cuidado y aseo del cuerpo sin dejar de lado la higiene mental, que comprende el conjunto de actividades, valores y hábitos, que permiten que una persona esté en equilibrio con su entorno sociocultural; la higiene de la vivienda; la higiene de la escuela; y finalmente la higiene de los alimentos.
La buenas o malas prácticas de higiene inciden en la salud de las personas, dado que está comprobado que muchas enfermedades se originan en prácticas de higiene inadecuadas, entre ellas la diarrea, las enfermedades gastrointestinales, la conjuntivitis, las infecciones de la piel, las caries, las cuales son provocadas por microorganismos patógenos que se originan por suciedad.
Es por esto que tomando en cuenta pocas prácticas de higiene, y adquiriéndolas como hábitos, se pueden evitar las enfermedades que se transmiten por bacterias.
Solo se pueden considerar como buenos hábitos cuando las buenas costumbres, o comportamientos, se practican y realizan con continuidad.
2. HIGIENE PERSONAL
El aseo diario personal es una de las principales formas de evitar la contaminación y prevenir enfermedades.
a) Cabello
La frecuencia del lavado del cabello depende de su tipo, sin embargo, debe realizarse al menos dos o tres veces por semana, con un champú adecuado.
Cuando hablamos de tipo de cabello nos referimos tanto a su tamaño, consistencia es decir si es liso o rizado, entre otros.
Aun si el cabello se lava con frecuencia, existe la posibilidad de transmisión de piojos (parásitos que se adhieren al cabello y se propagan en lugares donde niñas y niños conviven, como la escuela).
En caso de contagio seguir el tratamiento adecuado y aislar los objetos personales como toallas o pei¬nes (no usar kerosene o desinfectantes, que dañan la piel y son nocivos).
b) Cuerpo
La ducha diaria con agua y jabón evita los gérmenes y bacterias que producen enfermedades de la piel.
Lo más recomendable en estos casos, es usar jabón antibacterial que brinda mayor protección contra los gérmenes.
Si no se dispone de ducha, lavarse todo el cuerpo parándose dentro de una batea, jabonarse y enjuagarse con agua limpia. En los casos que uno no se pueda lavar por alguna enfermedad o inconveniente, el aseo del área geni¬tal debe hacerse diariamente para evitar infecciones.
c) Dientes y boca
La mejor forma de prevenir la caries dental y el mal aliento es con una adecuada limpieza bucal.
Los dientes se deben lavar después de cada comida con cepillo y pasta dental.
Los dientes se cepillan desde la encía hacia el final, primero los de arriba, adelante y atrás, y luego los de abajo, siempre desde la encía hasta el final (como barriendo), cepillarse hacia los lados (como serruchando).
También hay que limpiar la lengua, y las mejillas por dentro. Finalmente, hay que enjuagarse bien la boca con agua potable, o un vaso de agua hervida.
d) Manos
El constante contacto de las manos con todos los objetos que nos circundan favorece la transmisión de enfermedades. Es por ello que se deben mantener siempre limpias.
El hábito de lavarse las manos después de ir al baño, antes de comer y preparar alimentos, después de tocar animales y al llegar a casa, es de extrema importancia para la salud.
Para lavarse las manos uno se las moja, cierra el caño y se enjabona bien, luego se enjuaga, cierra el caño y las seca bien con una toalla limpia. Si no se dispone de caño, realizar el mismo procedimiento con una jarrita de agua limpia y un lavatorio.
e) Nariz
La nariz filtra el aire que va a los pulmones, retiene las partículas de suciedad que están en el aire y le dan una temperatura adecuada para que ingresen a los pulmones.
Es necesario mantener libres las fosas nasales de mocos para que el aire ingrese de manera libre y no introducir objetos en ellas.
f) Oídos
Dentro del oído, existe un canal conductor que permite recibir los sonidos, es muy importante evitar que les entre agua.
Las orejas, que son la parte externa, se limpian por fuera, nunca los oídos.
No se debe introducir objetos en ellos (hisopos, ganchos, pinzas, palitos u otros), ni quitarles la cera que protege el tímpano, pues sale sola.
g) Ojos
Los ojos son órganos muy frágiles, es por eso que no se deben tocar con las manos sucias ni introducir objetos (papel, toalla).
Cuando entra un cuerpo extraño en el ojo, sea pelusa o un pedacito de papel, lagrimea naturalmente para que salga, una alternativa es lavarlo con abundante agua limpia.
Se debe tener buena iluminación al estudiar o leer y visitar al oculista si hay mareos, o el niño o niña indica que no ve bien.
No se debe leer en los carros, porque afecta la vista.
h) Uñas
Las uñas generalmente son las que retienen suciedad, ya que al estar en las manos están en constante contacto con diferentes cosas.
Se debe mantener limpias las uñas mediante el lavado frecuente de las manos.
Las uñas de manos y pies se deben recortar una vez por semana o periódi-camente, para evitar gérmenes e infecciones.
3. HIGIENE PERSONAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Es indispensable que niñas y niños cuiden y practiquen hábitos de higiene en la escuela.
a) Apariencia personal
Presentarse siempre limpios y arreglados, deben portar o vestir el uniforme escolar siempre mostrando pulcritud en ellos, los zapatos bien lustrados, las camisas blancas, los pantalones y las chompas limpias y el sobrero limpio también.
b) Aula
Debe estar limpia y ordenada antes de clase. Niñas y niños deben participar en el aseo del aula, sin tener por ello la responsabilidad de limpieza, es decir, no tirando papel ni basura al piso, colocando los restos de lápices tajados o restos de borrador usado en los respectivos tachos de basura.
c) Compañerismo
Las buenas relaciones entre estudiantes y la cooperación mutua contribuyen a crear un ambiente solidario y adecuado para la higiene personal y mental, se debe mostrar siempre solidaridad en el salón así como la unión de los integrantes de ella.
d) Lonchera
Niños y niñas deben lavarse las manos antes de consumir la lonchera. Y cepillarse los dientes después de hacerlo.
Los malos hábitos de higiene como escupir en el suelo, botar basura al piso, llevar cosas sucias a la boca, no solo demuestran mala educación, también contaminan el ambiente y son el origen de enfermedades.
4. HIGIENE DE LA VIVIENDA
Se debe limpiar diario la vivienda o habitación para evitar la contaminación y prevenir enfermedades a causa de la suciedad.
a) Agua
Todo recipiente con agua debe mantenerse bien tapado, especialmente si es para consumo humano, si no se hace esto se corre el riesgo de que el agua se contamine con algunas sustancias.
Solo se debe tomar agua hervida o envasada, de esa manera se asegura que no haya bacterias u otros que puedan ocasionar problemas a la salud.
De toda el agua existente sobre la Tierra, menos del 3% es agua dulce apta para el consumo humano, de este porcentaje, se aprovecha menos del 1% (agua de lluvia, ríos, pozos).
El agua no se renueva y se está acabando, pues la población mundial está siempre en crecimiento. El agua dulce se debe cuidar y no hay que desperdiciarla.
b) Animales
Si se tiene cuyes o gallinas, deben permanecer y dormir lejos de la vivienda, en un lugar aseado y libre de estiércol.
Se debe realizar limpieza diaria de sus heces para evitar enfermedades, ya sea por el orine de estos animales o por las moscas que vienen por el orine.
c) Baño o letrina
Limpiar a diario el baño o la letrina para evitar el crecimiento de gérmenes, hongos y bacterias, que producen mal olor y transmiten enfermedades.
Debemos usar detergente y desinfectantes para asear el baño, especialmente el inodoro, silo o letrina.
El baño debe hallarse en un área exclusiva para ese fin.
d) Basura
Los desechos, tanto orgánicos (restos de comida, frutas, verduras, carnes, huevos) como inorgánicos (latas, vidrios, plásticos, papel, cartón) deben colocarse de preferencia por separado o tachos de basura con tapa.
Para la basura orgánica se puede colocar un tacho de color verde, y para la basura inorgánica un tacho de color azul.
En el caso de las pilas y baterías se deben poner dentro de una botella plástica cerrada, pues son extremadamente dañinas para el medio ambiente.
e) Cocina
Limpiar diariamente las hornillas y utensilios, ollas, cubiertos, vajilla,
...