ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Policía Colombiana Frente Al Postconflicto

ekg10Apuntes9 de Octubre de 2015

840 Palabras (4 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

Con el presente ensayo se realiza un análisis desde un punto de vista crítico, aprovechando este espacio que otorga la asignatura para opinar sobre la temática del posconflicto, se desarrolla basándose el actual proceso de paz que se vive con el grupo subversivo de las FARC

La Policía Colombiana Frente Al Postconflicto

En primera medida debemos señalar antes de empezar hablar, lo significativo que debe ser un proceso de paz para una comunidad en general. Cuando hablo en general esta debe complacer a todas las personas no a unos pocos con tendencia al grupo que está entre comillas buscando una paz.

Las FARC son el cartel de drogas más grande del mundo, demostrado ya a nivel internacional.

Tienen cierta alianza natural con grupos de narcotraficantes, aunque persiguen objetivos opuestos, operan en la clandestinidad. Así, muchas organizaciones terroristas en declive son capaces de reconstituirse gracias a la poderosa financiación que obtienen de proporcionar cobertura y apoyo armado al narcotráfico.[pic 1]

En Colombia los promotores del proceso de paz, le han hecho creer a muchos colombianos y personas que viven fuera del país, que el proceso de paz va por buen camino, pero si miramos la cantidad de muertos a manos de los miembros de las FRAC, parecería (MENTIRA) en el entendido que siguen habiendo muertos, extorción, secuestro y otros delitos.

Los integrantes del grupo terroristas de las FARC, son malos y seguirán siendo malos, con la frase malo me refiero a todas sus atrocidades y lo más preocupante en este proceso de paz, es que es el mismo estado busca que estos asesinos no paguen ni un solo día de cárcel.

Ahora me pregunto, en donde quedan los millones de víctimas de este grupo criminal terrorista. Una víctima espera que el estado capture a su victimario a la persona que le causo el daño y que esta pague por su crimen. Razón tienen muchos que están en contra de la manera como se está llevando este proceso los cuales quieren una paz sin impunidad.

Si las FACR en el hipotético caso de llegarse a dar un proceso de paz que estoy seguro que no se va a dar, las víctimas quedaran resentidas al ver a su victimario gozar de todas las comodidades que ni siquiera el estado pudo brindarles a ellos.

Es allí donde la policia nacional debe estar preparada para el postconflicto, las responsabilidades serán mayores, toda vez que el inconformismo de muchas personas traerá confrontaciones y dificultades de convivencia pacífica.

Los guerrilleros reinsertados se creerán con más derechos que cualquier ciudadano cumplidor de la ley y sin tacha de maldad y crueldad.

Policías dirimiendo conflictos de convivencia ante eventuales homicidios perpetrados por aquellos reinsertado que aun en su sangre corre la maldad; policías enfrentándose con aquellos que firmaron un proceso de paz solo por cumplir a sus jefes y camaradas mas no porque su corazón así lo quiso.

Ahora bien, las personas que viven en otros países y que no son colombianos, se expresan a favor del proceso de paz creyendo que al firmarse el proceso de paz, Colombia será un remanso de paz “UN PARAISO” y los que vivimos aquí si sabemos cómo son las cosas. Colombia es un país donde reina el narco tráfico y mientras exista el narco tráfico jamás en Colombia habrá paz. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (98 Kb) docx (30 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com