La Regencia De Farmcia
natis00510 de Mayo de 2014
531 Palabras (3 Páginas)207 Visitas
RESOLUCIÓN NÚMERO 1403 DE 2007
Por la cual se determina el Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico, se
Adopta el Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos y se dictan otras
Disposiciones.
Determina criterios para el modelo de gestión de los servicios farmacéuticos, se aplica a todas las personas que actúen en el servicio farmacéutico, los objetivos del servicio farmacéutico son:
1. Accesibilidad. Al servicio farmacéutico.
2. Conservación de la calidad. Calidad de los medicamentos y dispositivos médicos.
3. Continuidad. Se prestara el servicio de acuerdo con lo solicitado.
4. Eficacia. Garantizar al usuario la prestación del servicio.
5. Eficiencia. Estructura necesaria para la prestación del servico.
6. Humanización. Interés en el ser humano.
7. Imparcialidad. Trato justo sin discriminación.
8. Integralidad. Lograr la misión del servicio.
9. Investigación y desarrollo: dominio de la tecnología.
10. Oportunidad. Garantizar la dispensación de los medicamentos.
11. Promoción el uso adecuado: no al abuso de los medicamentos.
12. Seguridad. Evidencia científica.
Las funciones del servicio farmacéutico son :
1. Administrar los servicios que involucren a los medicamentos y dipositivos médicos.
2. Promocionar estilos de vida saludables.
3. Prevenir los factores de riesgo que puede causar la administración de medicamentos.
4. Suministro de los medicamentos.
5. Elaboración y adecuación como los son las preparaciones magistrales, dosis unitarias entre otras.
6. Atención farmacéutica a pacientes que lo requieran.
7. Participación en programas para el uso de medicamentos y su seguridad.
8. Investigación participación y realización.
9. Vigilancia de los recursos y bienes del estado y las organizaciones.
10. Participación en los diferentes comités.
Clasificación de los servicios farmacéuticos:
1. Dependiente: es el que prestan los servicios de salud
2. Independiente: son los establecimientos farmacéuticos autorizados.
Grados de complejidad de los servicios farmacéuticos:
1. Baja completad: realiza procedimientos básicos:
2. Mediana y alta complejidad: servicios más especializados cirugías, terapias etc.
Los servicios farmacéuticos de las instituciones deben cumplir con los dispuesto en el decreto 2200 de 2005 y en el 1043 de 2006 y el manual que adopta.
Los establecimientos mayorías deben cumplir con:
1. LABORATORIOS FARMACEUTICOS: Cumplir con los procesos adecuados de transporte distribución entrega etc.
2. DEPOSITOS DE DROGAS :mantener procesos de recepción y almacenamiento, embalaje ,distribución física y transporte de medicamentos y dispositivos médicos
3. AGENACIAS DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS: cumplir con las disposiciones que regulan las actividades y/o procesos de recepción y almacenamiento, embalaje, distribución física y transporte de medicamentos y dispositivos médicos.
Los establecimientos minoristas beben cumplir con lo dispuesto en el decreto 2200 de 2005 y 2330 de 2006:
1. FARMACIA-DROGERIA: cumplir con disposiciones para las preparaciones magistrales además de la distribución, almacenamiento, transporte.
2. DROGERIA: cumplir con disposiciones de almacenamiento transporte, dispensación.
Los servicios farmacéuticos contaran con normas para las buenas prácticas de manufactura, para la distribución física de medicamentos y dispositivos médicos se tendrá en cuenta el manual, se debe tener un sistema de distribución de medicamentos en dosis unitarias, para el re envasado y re empaque.
El sistema de gestión de calidad
...