ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Sancion

orleida052 de Febrero de 2014

613 Palabras (3 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 3

LA SANCIÓN SOCIAL

Para conocer lo que es sanción social debemos saber primeramente que es sanción.

SANCIÓN:

La sanción en Derecho tiene varias acepciones.

Es la consecuencia o efecto de una conducta que constituye infracción de una norma jurídica, ley o reglamento. Dependiendo del tipo de norma incumplida o violada, puede haber diferentes tipos de sanciones tanto penales como civiles y administrativas.

La sanción Social es un medio de control, que es aplicado a los que atentan con los intereses establecidos por la sociedad o el orden social. Es un instrumento de control formalizado que debe ser aplicado a la persona en forma proporcional y legal. Las sanciones sociales están respaldadas por normas sociales que cada sociedad dicta.

La sanción no es otra cosa que un medio de “control social” que emplea la violencia sometida a ciertas normas jurídicas y constitucionales.

Este tipo de sanción nace debido a que, las relaciones entre los miembros de la sociedad no siempre son pacíficas; existe mucha violencia entre los individuos que no pueden ser controlados por los medios de control natural. Por tal motivo se implementa un orden jurídico de carácter violento como lo es el Derecho Penal; que, luego de haber señalado como delitos ciertas conductas en la sociedad, sanciona a su ejecutor con la imposición de una pena o medida de seguridad.

Todo sistema social, incluso toda relación humana, necesita de instrumentos de control para evitar que los abusos de unos afecten o frustren las expectativas o los derechos de otros. Esto resulta lógico, ya que todo grupo social aspira a una mínima homogeneización que haga posible la connivencia y se logre una paz social.

CARACTERISTICAS

Para conocer las características de esta, debemos saber primero como se clasifican las sanciones sociales:

Se clasifican en las siguientes formas: materiales, personales, sociales, civiles y religiosas.

Cada una de ellas se distinguen por:

a) Las sanciones materiales: Consisten en las consecuencias naturales de nuestros actos: el alcohólico sufre gran decaimiento físico que transmite a su descendencia; la riqueza para el hombre que trabaja y es honesto, fiel a los preceptos morales.

b) Las sanciones personales: se realizan en la intimidad de la persona, mediante la tristeza o el remordimiento, para quien infrinja las normas morales, y la satisfacción del deber cumplido, para quien se mantenga fiel a los preceptos morales.

c) Las sanciones sociales: se manifiestan en los juicios públicos de reproche o alabanza sobre el comportamiento observado; por ejemplo, la estimulación social para quien lleva una vida virtuosa y el menosprecio de la comunidad para quien infrinja el orden moral.

d) Las sanciones civiles: vienen dadas por el quebrantamiento de las leyes que conforman el orden jurídico, por ejemplo, las multas, las prisiones y la pena de muerte.

e) Las sanciones religiosas: estiman que el orden moral es sancionado por Dios con el establecimiento de penas y castigos ultra terrenos, por ejemplo, el catolicismo nos habla del cielo, del purgatorio y del infierno. Es sobre todo el espectro del infierno y la ilusión de un paraíso, lo que el cristianismo ofrece ante los ojos de los hombres.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARALAEDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ALDEA UNIVERSITARIA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO

ESTUDIOS DE FORMACION DE GRADOS

PNF ASPECTOS COERCITIVOS DE LA NORMA JURIDICA.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com