ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Sociología Jurídica o Sociología del Derecho

lesliedurancTrabajo2 de Junio de 2013

639 Palabras (3 Páginas)677 Visitas

Página 1 de 3

SOCIOLOGÍA JURÍDICA

La Sociología Jurídica o Sociología del Derecho, es una “ciencia interesada no en normas, sino en conductas o relaciones sociales ligadas en las normas de dos maneras como causa y efectos del derecho.” (Correas, óscar “teoría sociológica del derecho y sociología jurídica”).

El fundador de esta disciplina fue el gran jurista Eugene Ehrlich,

“El afirmaba que el centro de la gravedad del desarrollo del derecho reside en la sociedad misma.”

Sociología Jurídica es la ciencia que estudia los fenómenos sociales; por ello es necesario definir los siguientes conceptos:

Fenómenos: Viene del griego Phainomenon que significa “lo que aparece”, es lo que se manifiesta, aparece o se hace patente por sí mismo en el orden físico, social o psíquico.

Fenómeno Final: Son los hechos que se hacen patentes en la realidad social y que son objeto de la observación de los hechos

Social: Del latín “socios” que significa compañero.

ESTRUCTURA Y COMPOSICION. De toda sociedad son la religión, la propiedad, la familia y el lenguaje; por ello, la sociología jurídica estudia las causas y efectos, de las normas jurídicas, en los comportamientos de los integrantes del grupo y comprobar su eficacia y cumplimiento.

La Sociología jurídica estará presente, donde perciba la existencia de algún tipo de derecho, para investigar el fenómeno como fenómeno social jurídico.

La idea esencial de la Sociología Jurídica es la existencia de un orden social pacifico y espontáneo, no contencioso que se forma por un libre arreglo de las voluntades individuales o colectivas, donde los conflictos se resuelven sin recurrir a normas abstractas. También cumple con ciertas tareas como:

 El nacimiento de la noción de las normas jurídicas, origen, evolución, diferenciación de los modos de creación del derecho (costumbre, jurisprudencia y legislación). Orígenes del desarrollo de las estructuras sociales., Constituciones, status jurídico, colectividades e individuos, así como el origen de las relaciones políticas.

 Nacimiento y desarrollo de la reglamentación de las diversas categorías de conducta sociales, religiosas, éticas, estéticas, económicas, domesticas, etc. Las condiciones y los límites de efectividad de las normas jurídicas.

 El rol que cumplen las personas autorizadas en el campo del derecho, los legisladores, jueces, administradores, consejeros jurídicos entre otros.

La Sociología Jurídica parte del principio de que todos los fenómenos jurídicos son fenómenos sociales, aunque no todos los fenómenos sociales son fenómenos jurídicos. Ha recibido mucho de la sociología general; por ello ambas están ligadas a usar los mismos métodos de investigación como:

 La observación. Para obtener información escrita,

 La interpretación: Para extraer de un texto la información sin cambiar el sentido de las palabras o del texto.

 La comparación: A través de la comparación de las diferentes instituciones jurídicas (jurisprudencia), obtener a través de la historia el conocimiento racional de los fenómenos jurídicos.

 Y los fenómenos sociales.

Para la sociología jurídica, el derecho es una herramienta especializada del control social, que enfocado desde ese punto puede provocar cambios, mientras que las instituciones jurídicas reflejan, en mayor o menor medida, la realidad social.

También pretende estudiar las relaciones entre el orden jurídico y la realidad social.

El hombre, ser naturalmente jurídico, es capaz de dar y recibir juicios, (en comparación con otro ser vivo) el hombre es el único ser propiamente normativo.

OBJETIVO DE LA SOCIOLOGIA JURIDICA. Es descubrir las leyes o las causas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com