La Sociología . LA SOCIOLOGÍA DEL DERECHO
Mario Lopez LopezEnsayo21 de Marzo de 2017
8.104 Palabras (33 Páginas)287 Visitas
[pic 2][pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
NOMBRE DEL CATEDRÁTICO:
Juan Francisco Lemus Amezcua
NOMBRE DEL ALUMNO:
Mario Darinel López Argüello
LICENCIATURA:
Licenciatura en Derecho
CUATRIMESTRE:
1° Cuatrimestre
TEMA DE INVESTIGACIÓN:
La Sociología
FECHA DE ENTREGA:
04/12/2015
ÍNDICE
UNIDAD I: LA SOCIOLOGÍA DEL DERECHO
1.1.- Derecho Y Sociología……………………………………………………………………………………….1 1.2.- La Sociología Del Derecho………………………………………………………………………………. 2 1.3.- Conceptos De Sociología…………………………………………………………………………………. 2 1.4.-Relacion De La Sociología Jurídica Con Otras Ciencias………………………… 2 1.4.1.- La Sociología Jurídica Y La Filosofía Del Derecho……………………………… 3 1.4.2.- La Sociología Jurídica Y La Ética………………………………………………….. 3 1.4.3.- La Sociología Jurídica Y La Estadística General…………………………….. 3 1.4.4.- La Sociología Jurídica Y La Estadística Criminal……………………………….. 3 1.4.5.- La Sociología Jurídica Y La Antropología Jurídica………………………….. 3 1.4.6.- La Sociología Jurídica Y La Antropología Criminal………………………….…3 1.4.7.- La Sociología Jurídica Y La Psicología Judicial…………………………………….4 1.4.8.- La Sociología Jurídica Y La Psicología Criminal……………………………….. ….4 1.4.9.- La Sociología Jurídica Y La Criminología……………………………………… 4
UNIDAD II: LA SOCIEDAD
2.1.-El Hombre Y La Sociedad…………………………………………………………………….5 2.2.- Organización Social………………………………………………………………………….. 6 2.3.- Método Sociológico………………………………………………………………………… 6 2.4.- Objetividad De La Sociología…………………………………………………………… 7
UNIDAD III: EL ORDEN NORMATIVO
3.1.- Libertad y Coercibilidad……………………………………………………………………………._8 3.2.- Distintas Clases De Normas………………………………………………………………………… 8 3.3.- La Sanción…………………………………………………………………………………………... 9 3.4.- El Pluralismo Jurídico………………………………………………………………………………. 9
UNIDAD IV: LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO
4.1.-Los Orígenes Del Derecho……………………………………………………………………………._10 4.2.- El Desarrollo Del Derecho………………………………………………………………………….--- 10.-4.3.- La Costumbre Jurídica………………………………………………………………………………… 10 4.4.- El Derecho Consuetudinario Vigente………………………………………………………………… 10
UNIDAD V: LA VIDA DEL DERECHO
5.1.-La Aceptación Del Derecho………………………………………………………………………….. 10 5.2.- La Legalidad Y Legitimidad………………………………………………………………................ 11 5.3.- La Seguridad Jurídica……………………………………………………………………………...... 11 5.4.-El Contrato…………………………………………………………………………………………… 11 5.5.-Los Cambios Del Derecho…………………………………………………………………………… 12
UNIDAD VI: EL ESTADO Y EL DERECHO
6.1.- La evolución de la Autoridad………………………………………………………………………… 13 6.2.- El Estado Nacional……………………………………………………………………………………. 13 6.3.- La Soberanía……………………………………………………………………………………………14 6.4.-El Derecho Estatal……………………………………………………………………………………….15
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
En el desarrollo de la investigación que he realizado sobre todo el curso de sociología se hablara de lo que es la sociología del derecho, la cual se entiende como la relación que existe del hombre dentro de una sociedad, por lo es indispensable el hombre en una sociedad como la sociedad del hombre, por lo que se analiza la filosofía del derecho como toda raíz, de cual proviene la ciencia del derecho al base del hombre de la misma forma se hablara de la sistema normativo que existe en nuestro país. El cual se entenderá: como todo orden de proceso de creación de las normas jurídicas el cual se le dará el nombre de ley así mismo en el momento de que un individuo incurra alguna de estas normas será acreedor de una sanción en el mundo cotidiano enteremos como sanción aquel castigo el cual nos impondrá a la persona incurrida y al hablar de sanción en el sistema jurídico estamos hablando de la irregularidad que ha cometido una persona jurídica de esta manera se desglosara el trabajo final con una de estas explicaciones de las diferentes unidades el cual se llevó acabo de diferentes métodos y técnicas.
UNIDAD I: LA SOCIOLOGÍA DEL DERECHO
1.1- DERECHO Y SOCIOLOGÍA
El ámbito de la sociología es extremadamente amplio y va desde el análisis de los encuentros efímeros entre individuos en la calle hasta la investigación de los procesos sociales globales. Si el autor afirma que la sociología es el estudio de la vida social del hombre, pero, que entendemos por vida social, en referencia al concepto dado, la entenderíamos como toda interacción o interrelación de uno más individuos dentro de un determinado medio social; medio social lo entenderíamos como el espacio físico y psíquico que hace posibles la existencia y supervivencia de los hombres en sociedad.
Ahora bien si vida social humana la entendemos de una forma más general, diríamos que equivale a vida humana; esta "es la realidad fundamental que consiste en la esencial coexistencia o comparecencia inseparable entre el sujeto y los objetos, en reciproca relación de dependencia en mutuo condicionamiento en esencial correlación: la vida o existencia humana es una rara realidad dual, que consiste en la inseparable y reciproca trabazón entre el yo y el mundo. Mi vida es correlación entre el yo y mi mundo. Lo que nadie puede que negar el origen de toda ciencia social depende o está condicionada a la existencia del hombre, la sociología como una ciencia social va estudiar el comportamiento del hombre en relación a su convivencia en una sociedad. La sociología, que como toda ciencia posee un objeto de estudio: los hechos sociales.
1.2.- LA SOCIOLOGÍA DEL DERECHO
La sociología del derecho es la parte de la sociología que se encarga de estudiar lo jurídico como resultado de la interacción social.
La preocupación por establecer la relación entre Derecho y Sociedad es muy vieja y se concretó en la antigüedad griega en un interés sobre las formas de gobierno, de ejercerlo y de aplicar las leyes, cuestionando o justificando de entrada la legitimidad de los seres humanos que ejercen la autoridad o que tienen la potestad de elaborar leyes que serán obedecidas por todos los miembros de una comunidad.
...