La Vida Secreta Del Caos
oscardavid6181 de Marzo de 2015
867 Palabras (4 Páginas)1.139 Visitas
Durante muchos años hemos visto pasar por la historia de la ciencia diferentes investigadores con diversas especializaciones en las distintas áreas del conocimiento, de las cuales se destacan algunos más que otros, intentando dar solución a muchas de las preguntas que diariamente las mentes curiosas se plantean; preguntas tales como: ¿Cómo es que estamos aquí?, ¿Por qué existo? ¿De qué estamos hechos? o, ¿Por qué pertenezco a esta especie? Pero en el tema que trataremos a continuación, nos referiremos a los investigadores y a sus descubrimientos, realizados en una época complicada. Pese a los contratiempos sociales y económicos, lograron obtener datos claves en la organización de una temática en especial, definir el caos, su lógica y su relación con todo cuanto existe conllevando a uno de los descubrimientos más asombrosos y críticos de la historia de las ciencias.
Alan Turing, pionero en su campo, uno de los más grandes matemáticos ingleses de toda la historia, importante por su intervención en la ruptura del código enigma que tiempo después sería crucial para el desarrollo tecnológico mediante la fabricación del computador, trabajo que realizó durante la segunda guerra mundial; Turing también se planteó la idea de explicar la inteligencia humana y la formación de un embrión mediante fórmulas matemáticas. Posteriormente Beulosov, químico y biofísico de origen soviético, realizó un experimento por el cual demostraba lo que planteaba Turing en sus fórmulas matemáticas, al cual le restaron importancia porque contradecía las leyes físicas ya establecidas. Por otra parte Edward Lorenz descubrió cierto efecto al cual empezarían a llamar como “el efecto mariposa”, el que explica con la siguiente comparación: “un simple aleteo de esta es capaz de cambiar las condiciones de algo”. Robert May hayo una ecuación matemática en la cual se lograba modelar el cambio de la población de animales con el tiempo, pero a la cual afectaba el llamado “efecto mariposa” que consideraban como “el marco de todos los sistemas caóticos”.
Benoit Mandelbrot investigó el porqué de algunas formas de la naturaleza, encontrando estructuras perfectamente imperfectas y adaptadas según el ambiente en el cual se encontraban, la auto-semejanza es la base de una geometría totalmente nueva presente en muchos y diferentes aspectos de la naturaleza a la cual llamo “Fractal” o “Fractales”. Mandelbrot lo mostró en un ordenador, dibujando “la Huella dactilar de Dios” o “Fractal de Mandelbrot” un ejemplo claro de cómo la figura original a nivel microscópico es la misma en sus diferentes partes, desde la partícula más grande que la compone, hasta la más pequeña existente en tal figura.
Teniendo en la cuenta que la naturaleza es impredecible, cabe resaltar un ejemplo muy común pero que a su vez es de los procesos más complejos dados en el proceso de la vida. Cuando se da la fecundación, se empieza un proceso biológico de desarrollo, que inicia en la mórula, punto de partida para toda una serie de procesos celulares en un lugar en el tiempo y el espacio en donde todas las células presentes son completa y absolutamente iguales, con las mismas funciones; pero que con el paso del tiempo de gestación embrionaria y llevando a cabo diferentes procesos químicos u hormonales naturales, podríamos observar su desdiferenciación además de especialización a células específicas con funciones, procesos y mantenimiento diferente al inicial con el cual aparecieron en el embrión, permitiendo así la correcta formación del embrión, el cual seguirá evolucionando y preparándose para acoplarse a la existencia conjunta que llamamos vida. A este increíble y complejo proceso de “Evolución celular” lo conocen por el nombre de Morfogénesis.
Gracias a estos investigadores que resolvieron las preguntas que se plantearon, hoy en día podemos decir
...