ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Vida Y Fauna

luis12343211 de Febrero de 2014

906 Palabras (4 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 4

1. ¿En cuántas partes se puede dividir el contenido del poema?

• El poema “ Rio Grande de Loiza” se puede dividir en cuatro partes las cuales son:

1. En su nacimiento, cuando se refiere a su mundo materno.

2. En su niñez, cuando se refiere a su en sus primeros sueños en la cuarta estrofa .

3. En la adolescencia, en la quinta estrofa cuando dice algo de sus enfrentos a la vida

4. En la adultez, cuando menciona el rio hombre que describe que beso su cuerpo

2. ¿Por qué invoca al rio? ¿Qué le pide en la primera estrofa?

• En el momento en que la autora invoca al rio porque ella quería sentirse tan libre como el rio que es infinito y como puede viajar eternamente por el mundo.

• Le pide en la primer estrofa, “alárgate en mi espíritu y deja que mi alma se pierda en tus riachuelos.”

3. ¿Qué relación pretende establecer Julia con el rio en la segunda estrofa?

• Julia pretende establecer una relación porque quería proteger su relación con el rio de la misma forma que se protege una relación prohibido es decir que nadie se de cuente ni que se enteren.

4. ¿Qué significado tiene el primer verso de la tercera estrofa? ¿ Qué significa para un rio salirse de su cauce?

• Cuando el rio se sale de su cauce es que se embravece. Podría ser que ella quisiera que su pueblo reaccionara embravecido o reaccionara ante la opresión que se estaba viviendo.

5. ¿Que modo verbal usa en los verbos de las primeras tres estrofas? ¿ Cual es la function de este modo verbal?

• “…Alárgate en mi espíritu” es verbo imperativo y se usa para dar órdenes.

• “Enróscate en mis labios deja que te beba” es verbo subjuntivo y se usa para decir un deseo.

• “Apéate en un instante del lomo de la tierra” es verbo imperativo y se usa para dar órdenes y peticiones.

• “Busca de mis ansias” es verbo imperativo

• “Deja que mi alma se pierda en tu riachuelo” es un verbo imperativo

6. Ella usa el adjetivo posesivo “mi”; ¿Cuántas veces lo usa? ¿Por qué? ¿A que sustantivo modifica?

• Se menciona el adjetivo posesivo siete veces. La autora los usa para demonstrar posesión y el sustantivo a la persona que modifica es a Julia.

7. En la cuarta estrofa, ¿Qué significa el verso “desde que alzóme al mundo el pétalo materno”? ¿Qué imagen poética se utiliza en este verso?

• En la cuarta estrofa tiene como significado su nacimiento. La imagen poética es que sus sus deseos y sueños se fueron con la corriente el rio.

8. ¿Qué recursos estilísticos emplea? ¿Por que lo usara la poeta?

• El recurso estilístico que emplea la autora es palíndroma porque usa “poema en el rio” y “rio en el poema”

9. ¿Qué sentimiento se despierta en la poeta en la quinta estrofa? ¿Que tipo de amor se refleja en el siguiente verso: “Me despertaste el alma y me besaste el cuerpo”?

• Los sentimiento que la poeta quiere despertar en la quinta estrofa es que siempre tuvo una relación íntima con el rio desde que era niña hasta su adolescencia. El tipo de amor que se refleja es que empezó a experimentar otra etapa de su vida.

10. ¿Qué transformación de la poeta paralela al ciclo del agua expresa las estrofas 6-8?

Julia a lo largo de las estrofas 6-8 utiliza ciertas palabras que nos pueden describir el ciclo del agua y estas son:

• • “El sol recién abierto” nos puede estar describiendo el rocío;

• “quien sabe en qué remoto país mediterráneo algún fauno en la playa me estaré poseyendo” puede estar describiendo el liquido;

• “quien sabe en qué aguacero de que tierra lejana me estaré derramando para abrir curcos nuevos”, la tercera fase del ciclo que es la condensación;

• “me

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com