ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Viruela

laguna2520 de Agosto de 2014

605 Palabras (3 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 3

Tema: Viruela.

Introducción

La viruela es una enfermedad infecto-contagiosa producida por el virusorthopox o variola, que en algunos casos podía causar la muerte. Ésta fue una de las enfermedades traídas por los europeos, quienes se constituyeron en verdugos de la población indígena de la Nueva España, No hubo nunca tratamiento especial para la viruela. El nombre viruela proviene del latín variŭs (variado, variopinto), y se refiere a los abultamientos que aparecen en la cara y en el cuerpo de una persona infectada. Según la OMS, la viruela, junto con la peste bovina,1 son las únicas enfermedades que han sido totalmente erradicadas de la naturaleza por el ser humano.

OBJETIVO GENERAL.

• Dar a conocer las características más comunes de la enfermedad de varicela.

• Informar sobre las prevenciones y así evitar que las personas niños traigan esta enfermedad.

Objetivo Específico.

• Dar a conocer las complicaciones que tiene esta enfermedad

• Informar cual es el método de contagio y quienes les puede dar la varicela

Sintomatología.

Existen dos formas de viruela:

• La viruela mayor es una enfermedad grave que puede ser potencialmente mortal en personas que no hayan sido vacunadas.

• La viruela menor es una infección más leve que rara vez causa la muerte.

Los síntomas por lo general ocurren aproximadamente de 12 a 14 días después de haber resultado infectado con el virus y pueden abarcar:

• Dolor de espalda.

• Delirio.

• Diarrea.

• Sangrado excesivo.

• Fatiga.

• Fiebre alta.

• Malestar general.

• Erupciones cutáneas rosadas y levantadas que se transforman en úlceras que luego forman una costra al octavo o noveno día.

• Dolor de cabeza fuerte.

• Vómitos.

Medidas Curativas.

Si se aplica la vacuna contra la viruela entre el primero y cuarto día después de la exposición a la enfermedad, ésta puede prevenirla o hacerla menos severa. Una vez que los síntomas han comenzado, el tratamiento es limitado.

No existe un fármaco específicamente para el tratamiento de la viruela. Algunas veces, se suministran antibióticos para las infecciones que se pueden presentar en personas que tengan esta enfermedad. Tomar anticuerpos contra una enfermedad similar a la viruela (inmunoglobulina de variolovacuna) puede ayudar a reducir la duración de la enfermedad.

Es necesario aislar inmediatamente a las personas a quienes se les haya diagnosticado la viruela y todo aquel que haya estado en estrecho contacto con ellas. Todos ellos necesitan recibir la vacuna y hacerles un control.

Sería necesario implementar medidas de emergencia de inmediato para proteger a la población general. Las autoridades de salud seguirían las pautas recomendadas.

Medidas preventivas.

La viruela se puede prevenir con su correspondiente vacuna. La vacunación dentro de 3-4 días luego de la exposición podría cancelar o reducir considerablemente la gravedad de la enfermedad de la viruela.

Debes tener en cuenta que la viruela se contagia mediante el contacto directo de persona a persona. La enfermedad también puede transmitirse mediante el contacto con fluidos corporales infectados o elementos contaminados, como ropa de cama, o prendas de ropa.

La viruela no se transmite por insectos y animales como el dengue por ejemplo.

Una persona con viruela puede contagiar a otra cuando aparece la fiebre, pero si hay erupción, hay más probabilidades de contagio. Son contagiosos hasta que la última costra de viruela se cae.

Si ya has superado la viruela eres inmune a ella.

El periodo de incubación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com