ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Poxviridae-Viruela

the7master28 de Enero de 2015

584 Palabras (3 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 3

Poxviridae es una familia de virus de ADN relacionados entre sí llamados poxvirus. Tienen un genoma ADN bicatenario y por lo tanto pertenece al Grupo I de la Clasificación de Baltimore. El nombre de la familia proviene de un agrupamiento inicial de enfermedades asociados a la piel denominados en conjunto pox en otros idiomas. La clasificación viral más moderna está basada en las características moleculares y la forma de los virus miembros. El más notable de ellos es la viruela y desde su erradicación mundial, solo el virus del molusco contagioso infecta específicamente a los humanos.

La viruela fue una enfermedad infecciosa grave, contagiosa, causada por el Variola virus, que en algunos casos podía causar la muerte. No hubo nunca tratamiento especial para la viruela y las únicas formas de prevención eran la inoculación o la vacunación. El nombre viruela proviene del latín variŭs. Según laOMS, la viruela ha sido completamente erradicada. Pertenece a la familia Poxviridae.

Los síntomas por lo general ocurren aproximadamente de 12 a 14 días después de haber resultado infectado con el virus y pueden abarcar:

• Dolor de espalda

• Delirio

• Diarrea

• Sangrado excesivo

• Fatiga

• Fiebre alta

• Malestar general

• Erupciones cutáneas rosadas y levantadas que se transforman en úlceras que luego forman una costra al octavo o noveno día

• Dolor de cabeza fuerte

• Vómitos

Tratamientos

La vacuna contra la viruela puede prevenir la enfermedad o disminuir los síntomas si se administra entre el primero y cuarto día después de que la persona esté expuesta a ella. Una vez que los síntomas hayan comenzado, el tratamiento es limitado.

No existe un fármaco específico para el tratamiento de la viruela. Es necesario aislar inmediatamente a las personas a quienes se les haya diagnosticado la viruela y todo aquel que haya estado en estrecho contacto con ellas. Todos ellos necesitan recibir la vacuna y hacerles una vigilancia cuidadosa.

Prevención

En el pasado, muchas personas fueron vacunadas contra la viruela, pero la vacuna ya no se suministra a la población en general porque el virus ha sido erradicado. Si es necesario aplicar la vacuna para controlar un brote, puede tener un pequeño riesgo de complicaciones. Actualmente, sólo el personal militar, los trabajadores de la salud y las personas que atienden emergencias pueden recibir la vacuna.

La vacuna contra la viruela se elabora a partir de un virus llamado vaccinia. El virus vaccinia es similar alvirus de la viruela, pero es menos dañino que ésta. Esta vacuna no contiene el virus de la viruela. Vacunarse antes de exponerse al virus protegerá a la mayoría las personas contra la viruela. Se cree que los terroristas o gobiernos hostiles podrían tener también el virus de la viruela y utilizarlo como arma biológica. Vacunarse dentro de los tres días siguientes a la exposición puede prevenir la enfermedad o, por lo menos, hacer que sea menos grave. Vacunarse dentro de la semana que sigue a la exposición todavía puede ayudar a que la enfermedad sea menos grave

Epidemiología

Se calcula que el virus de la viruela emergió para infectar a las poblaciones humanas aproximadamente 10 000 años a.c. La viruela persistió a lo largo de la historia de la humanidad tanto en formas endémicas y epidémicas cuando las poblaciones susceptibles eran suficientemente grandes como para permitir la circulación del virus. La transmisión del virus Variola ocurre a través de gotas generadas en las mucosas oral, nasal y faríngea de pacientes infectados, y que, subsecuentemente, son inhaladas por personas susceptibles. La mayoría de los casos de transmisión resultan por contacto cercano cara a cara, con una persona infectada y, frecuentemente, dentro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com