ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La adolescencia


Enviado por   •  21 de Abril de 2013  •  Ensayos  •  2.382 Palabras (10 Páginas)  •  428 Visitas

Página 1 de 10

Capítulo 1: Introducción

• Históricamente, la adolescencia se ha visto como la etapa en que se deja de ser niño y la persona se prepara para enfrentar la etapa de la adultez. Las edades cambian según el tiempo y la cultura, de acuerdo a las expectativas que cada uno de estos factores tenga sobre las personas.

• Grecia clásica: 14 años, cuando nace la razón, empieza la adolescencia (platón y Aristóteles). En general, en distintas épocas lo que importaba como edad adolescente era la razón, por un lado, y los cambios biológicos, por otro (pubertad).

• Término “adolescente” acuñado a inicios del S. XX y enfatizado por cambios occidentales como las leyes sobre trabajo infantil o la obligatoriedad de la enseñanza secundaria. Respecto a esto dos posiciones: quienes creen que retrasar la salida al “mundo real” moldea a los jóvenes a ser sumisos frente a la autoridad, y en la contraparte, creen que la mayor escolaridad da mejor perspectiva a futuro.

• Hall: investigador de principios del siglo 20 que creó la teoría de la tormenta-estrés, la cual planteaba que los adolescentes recreaban una etapa de la historia humana de caos y conflicto, por lo que es universal a todas la culturas que durante esta etapa haya un marcado conflicto con los padres, conductas riesgosas, etc. Es desmentido, por basarse en la teoría hereditarista de caracteres adquiridos de Lamarck, pero las problemáticas que sugiere se siguen estudiando hasta nuestros días.

• Adultez emergente: período de la vida caracterizado por la transición entre la adolescencia y la adultez, que va entre los 18 y los 25 años. Propio de los países desarrollados. Cinco características de esta etapa es que es la edad de.

o La exploración de la identidad: alternativas de amor y trabajo (cosas fundamentales de matrimonio y sustento para la vida adulta)

o De la inestabilidad: vida inestable, como por ejemplo la mayor tasa de cambio de residencia.

o Centrarse en sí mismo: toma de decisiones propias, comienzo de independizacion y emancipación. Aprender a ser una persona autosuficiente.

o Sentirse en medio: no se es ni adolescente ni adulto. Período de transición.

o Las posibilidades: muchos futuros distintos, opciones como nunca antes habían. Gran esperanza en cada una de ellas. Sensación de libertas: no familia de origen y no comprometidos con una nueva.

• Transición a la adultez en occidente: marcada por el individualismo. En otras culturas el colectivismo (China, por ejemplo) es importante para la adultez. Para unos la autosuficiencia, para otros, el matrimonio.

• El matrimonio, entre miembros adultos de una cultura, se considera un hito de transición a la adultez, en cambio entre las comunidades jóvenes esta era una respuesta poco común y cosas como el carácter y la biología importaban más como señal de que ya se es adulto.

o Apreciación propia: la adultez, tal como la niñez o la adolescencia, son etapas del desarrollo humano que, a menos que se vivan, no pueden ser apreciadas en su debida totalidad. Las apreciaciones de cuando ya se es adulto para un joven pueden ser incompletas, o contradictorias respecto a sus propias ilusiones o perspectivas de vida. En cambio, al ser ya un adulto y verse en esa posición se puede ver con mejor perspectiva lo ya vivido, y entre esas experiencias seleccionar la que más encaja como hito de transición entre la juventud y al adultez. Otra explicación de que en culturas orientales como la marroquí se considere el matrimonio como transición a la adultez puede ser el cambio cultural que se vive de una generación a otra. Hoy más que nunca es probable que los hijos sean más liberales (y por lo tanto más individualistas) que sus padres, por lo que divergirán en cuanto a creencias, a pesar que la religión, por ejemplo, sea la misma. Aquí la globalización juega un rol fundamental en inculcar las creencias occidentales (o estadounidenses) en culturas orientales tradicionales.

• Estudio científico de la adolescencia y adultez emergente por medio del método científico. Las normas que incluye este método son las hipótesis, el muestreo, procedimiento, método, análisis e interpretación.

• Los métodos de investigación se presentan a dos problemas. La confiabilidad y la validez. La primera respecta a los datos y su adquisición, si es representativa o no, y la validez respecta a si mide lo que dice medir. Los métodos más tradicionales son:

o Cuestionario: set de preguntas aplicados a una población. Pueden ser de pregunta cerrada (facilidad de recolección de datos y cantidad) o de pregunta abierta (más matices pero tabulación larga y complicada)

o Entrevistas: preguntas abiertas, frente a frente. El paralenguaje juega un rol importante aquí.

o Investigación etnográfica: observación in-situ de una cultura, usado mayoritariamente por antropólogos.

o Medición biológica: cambios biológicos en los jóvenes y su relación con el entorno.

o Investigación experimental: experimentos acerca de la incidencia en el comportamiento de ciertos grupos el estar expuesto o no a ciertos estímulos. (Grupo control y grupo experimental).

o Registros diarios: método reciente que usa GPSs para monitorear personas y realizar llamados aleatorios en el día para captar las sensaciones inmediatas de lo que vive un adolescente día a día.

• El análisis de los datos es importante a la hora de interpretar los datos. Hay que determinar la correlación y causalidad entre ellos y los comportamientos observables, para luego hipotetizar y poder seguir un método científico correcto. Luego se publica, con todos los datos y métodos, para ser arbitrado o juzgado por los miembros del gremio en un libro o una revista de publicación científica del área.

• Teoría de bronfenbrener: teoría cultural bioecológica que toma en cuenta los sistemas de interacción de las personas para explicar el desarrollo de las personas. Los sistemas que contempla son:

o Microsistema: ambiente inmediato. Situaciones de la vida cotidiana. Niño como agente activo del microsistema.

o Mesosistema: relación entre sistemas y en cómo afecta el uno al otro. Por ejemplo, si la bolsa de comercio cae, la empresa quiebra, el padre es despedido y el niño ve afectada su vida normal.

o Exosistema: instituciones sociales, como las escuelas; influencias indirectas.

o Macrosistema: ideas y valores de una cultura, economía, política, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.4 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com