La biologia en la vida cotidiana
VICTOR MANUEL ZAMORA PINEDADocumentos de Investigación22 de Febrero de 2021
657 Palabras (3 Páginas)192 Visitas
Ejemplifica cómo interviene la biología en la solución de dos problemas en tu comunidad:
1.- En la contaminación que hay en Chilpancingo:
Interviene de diversas maneras y una de ellas es en los estudios que se han hecho no sólo en esta ciudad, sino en todo el mundo y que han demostrado los efectos negativos que la contaminación provoca en todos los seres vivos.
Por ejemplo, una de las principales razones de la contaminación del aire son los muchos incendios que se han provocado, y digo provocado porque la inconsciencia de ciertas personas no les permite ver las grandes consecuencias que conllevan los incendios, en la cual una de ellas es la contaminación del aire. En dicho tipo de contaminación los afectados somos nosotros mismos y también nos pasamos a llevar a los animales y a las plantas.
En otros casos podemos poner la basura que la gente deja por las calles, sin importarles la contaminación del suelo.
Gracias al estudio de la biología se ha tratado de aprovechar la mayoría de recursos para evitar desperdicios y contaminación con las cosas que usamos día a día. Se han implementado diversas medidas para no tirar basura donde quiera, para evitar los incendios, para cuidar, en general, el medio ambiente donde vivimos. A pesar de todo lo que se ha hecho para lograr que la gente se vuelva más consciente no se termina de lograr, pues cada persona tiene sus ideas y es difícil cambiarlas, lógicamente para bien pero no desde su perspectiva sino tomando la perspectiva general para el cuidado del medio ambiente. Por lástima somos medios burros porque a pesar de que vemos las consecuencias de nuestros actos, no tratamos de remediarlo (aunque estas consecuencias ya son irrevertibles). Con el estudio de la biología se pueden idear distintos métodos para dejar de contaminar en la mayor medida posible, solo que la cosa está en que nosotros colaboremos poniendo en práctica todas esas medidas para así por lo menos mantener un poco más de tiempo nuestro medio y ya no empeorarlo más.
2.- En la prevención de enfermedades:
Gracias al estudio de la biología se ha llegado a encontrar la causa de diversas enfermedades y esto hace que ahora sea más fácil lidiar con ciertas enfermedades como por ejemplo la tos o una gripe ya que actualmente contamos con distintos medicamentos que nos ayudan a recuperarnos un poco más rápido.
Por ejemplo, las enfermedades o malestares del estómago casi siempre son provocadas por distintas bacterias que pasa cuando comemos en la calle, sin medidas sanitarias, etc. Para eso se han implementado medidas sanitarias y el lavado de manos es una de ellas y aunque parezca ser algo insignificante, no lo es porque previene el hecho de que ciertas bacterias entren a nuestro organismo a la hora de comer.
Las aplicaciones de la biología en relación con la salud son muchas, ya que a partir de ella se han creado los analgésicos tienen efecto de calmar el dolor; los antisépticos eliminan o detienen el crecimiento de microorganismos; han sido desarrolladas vacunas para luchar contra muchas enfermedades y todo esto ha ayudado en gran parte a reducir el número de muertes.
Actualmente enfrentamos una situación de pandemia que, pensándolo bien, se pudo haber prevenido si hubiéramos tenido todas esas medidas sanitarias, si hubiéramos obedecido las indicaciones, pero llegados a este grado de dificultad en el que nos encontramos solo nos queda, ahora sí, obedecer y quedarnos en casa y si, por alguna razón, es necesario salir pues debemos conservar nuestras medidas y usar el cubre bocas.
Aquí entra otro tema de la biología y en esta pandemia nos pudo haber ayudado a ser más resistentes ante esta enfermedad y es la nutrición. Un aspecto muy importante ya que si hubiéramos estado sanos al momento de la llegada de esta enfermedad se hubieran prevenido
...