ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La característica de los bosques

cesarpabloTesina19 de Agosto de 2013

6.212 Palabras (25 Páginas)342 Visitas

Página 1 de 25

MADERAS

I. INTRODUCCION

II. DEFINICIONES

III. CARACTERISTICAS

IV. CLSIFICACI0N

V. UNIDADES DE MEDIDA

VI. COMERCIALIZACION

VII. INDUSTRIA

VIII. USOS Y APLICACIONES

IX. PRECIOS

I.INTRODUCCION:

La madera ha sido siempre para el hombre uno de los principales recursos naturales. Gracias a la tecnología moderna, la madera sirve para muchísimos más usos de los que pudieron soñarse hace muy pocos siglos.

Cinco de las necesidades más importantes del hombre - albergue, combustible, ropas, alimento y transporte - pueden satisfacerse hasta cierto punto con la madera.

Las propiedades de las maderas dependen de muchos factores tales como: tipo y edad del árbol, condiciones de crecimiento como el terreno y el clima, etc. Como en todo material, varias son las propiedades a tener en cuenta a la hora de emplearlo, y que dependerán del fin queramos darles.

Uno de los sectores estratégicos para el desarrollo económico de Bolivia es la industria forestal maderera, debido a sus grandes y diversas potencialidades. La importancia de la industria de la madera radica en la riqueza de los 53 millones de hectáreas de bosques, representando más del 48% del territorio nacional, de los cuales 29 millones pueden ser permanentemente aprovechados

Bolivia cuenta con más de 176 especies maderables identificadas, de las cuales tan solo unas cuantas han sido tradicionalmente explotadas

Las especies de mayor exportación por volumen el año 2001 fueron el Cedro (29%), Mara (10,8%), Roble (8,9%), Mara Macho (5%), Cuchi (4,3%), Yesquero (2%) y Cambará (2%). Se exportaron 57 productos, siendo los principales la madera simplemente aserrada (46%), puertas (24%), sillas y láminas. Se llegaron a 45 países, con EEUU como principal mercado (56%), seguido del Reino Unido (10,7%) y Argentina (7%).

El Programa Andino de Competitividad (PAC) de la Corporación Andina de Fomento(CAF), viene apoyando desde 1999

II.DEFINICIONES:

Se encontraron diversas definiciones y entre las más sobresalientes según nuestro criterio tenemos las siguientes:

*Es el conjunto de tejidos orgánicos que forman la masa de los troncos de los árboles, desprovistos de corteza y hojas.

*Se llama madera al conjunto de tejidos del xilema que forman el tronco, las raíces y las ramas de los vegetales leñosos, excluida la corteza.

*Aquella sustancia fibrosa y dura que se sitúa debajo de la corteza de los árboles y que constituye el tronco.

* La madera es un material ortótropo, con distinta elasticidad según la dirección de deformación, encontrado como principal contenido del tronco de un árbol. Los árboles se caracterizan por tener troncos que crecen cada año, formando anillos, y que están compuestos por fibras de celulosa unidas con lignina. Las plantas que no producen madera son conocidas como herbáceas.

III. CARACTERISTICAS:

Los árboles se caracterizan por tener troncos que crecen cada año y que están compuestos por fibras de celulosa unidas con lignina

Al igual que para otros materiales, la estructura de la madera determina en gran medida las propiedades y características de ésta. En el caso de las maderas, la estructura viene dada por los elementos que la forman: células, vasos leñosos, fibras, canales de resina, etc. Así, la composición celular, el grosor, la simetría, etc., de estos elementos determinan las características de la madera, y junto a las otras propiedades físicas y mecánicas, sus posibles usos

Las principales características, que además nos permite identificar a los distintos tipos de maderas, son: la textura, el grano y el diseño, además del color, sabor y olor.

La textura Se denomina al tamaño de los elementos de la madera. Hablaremos entonces de textura gruesa, mediana y fina.

* textura gruesa será cuando los elementos de la madera son muy grandes y se ven fácilmente,

*textura fina mientras que ella, estos elementos casi no se diferencian, dando una apariencia homogénea,

*textura mediana será una situación intermedia entre las dos anteriores.

El grano es la dirección que tienen los distintos elementos respecto al eje del tronco, e influirá en las propiedades mecánicas de la madera y en la facilidad de trabajar con ella. Según la dirección de los elementos anatómicos podemos diferenciar distintos tipos de grano como:

*Grano recto: cuando los elementos se sitúan paralelos al eje del árbol. La madera con este tipo de grano presenta buena resistenciamecánica y facilidad de trabajo.

*Grano inclinado: Los elementos forman ahora un cierto ángulo con el eje del árbol, y ahora la madera tendrá peor resistencia mecánica y mayor dificultad de trabajo.

*Grano entrecruzado: Los elementos también se disponen formando un ángulo con respecto al eje, pero ahora en cada anillo es en forma opuesta a como se encontraban en el anillo anterior. Las maderas de este tipo presentan dificultades para su trabajo.

*Grano irregular: Los elementos se disponen de forma irregular, siendo este tipo de grano el que se encuentra en los nudos, ramificaciones del tronco, zonas heridas, etc.

El diseño es el dibujo que muestra la madera la ser cortada, y se debe al modo de corte y a la distribución de los elementos. Los diferentes tipos de diseños que podemos encontrarnos son:

*Diseño liso: es el que presentan las maderas de textura fina, y da lugar a un color homogéneo.

*Diseño rallado: es debido a las líneas formadas por los vasos leñosos cortados longitudinalmente y los canales de resina.

*Diseño angular: es debido al corte transversal de los anillos de crecimiento.

*Diseño veteado: El dibujo tiene el mismo origen que en la madera de diseño angular, pero con las franjas paralelas entre sí.

*Diseño jaspeado: el origen del dibujo son las células radiales cuando éstas son anchas.

*Diseño espigado: Aparece en las maderas de grano entrecruzado al cambiar en cada anillo de crecimiento

El color de la madera es una consecuencia de las sustancias que se infiltran en las paredes de sus células, y es característicos de cada especie. Esta propiedad puede ser de importancia a la hora de emplear una determinada madera con fines decorativos.

El sabor y el color también son consecuencia de las sustancias que impregna la madera, y son de especial interés a la hora de emplear una determinada madera en la fabricación de recipientes de conservación de alimentos (toneles de vino).

Esto es mas desde un punto de vista de la carpintería

IV.CLASIFICACION:

Las maderas se clasifican en dos: Las denominadas maderas blandas y las maderas duras.

Las maderas blandas:

Son fundamentalmente las coníferas. Las formas de estos árboles son altos, espigados y en punta. Son árboles de crecimiento rápido y escasa densidad, dando lugar a troncos rectos y largos que pueden ser cultivados rentablemente en bosques particulares (por ejemplo, las choperas). Además, las maderas blandas son fáciles de trabajar y de escasa resistencia. Son maderas bastante más económicas que las duras, por eso su uso tan extendido en la construcción, en la ebanistería o en la fabricación de papel y de tableros de fibras.

Los colores de estas maderas son siempre claros, pero con la exposición al aire y a la luz tienden a oscurecer.

Asimismo, dentro de la tipología de maderas blandas podemos encontrar:

a) maderas blandas (por ejemplo: el abeto, el pino)

b) muy blandas (por ejemplo: el chopo, el sauce).

A la que podríamos llamar 'familia de maderas blandas' pertenecen, entre otras, las que a continuación vamos a conocer un poco más en profundidad, para familia- rizarnos además con otros aspectos como su procedencia, su uso, sus características, muy importantes, como ya hemos apuntado anteriormente, a la hora de elegir la madera con la que se va a trabajar:

1) Pino Oregón: Madera blanda de grano muy recto, libre de nudos y de un color pardo rojizo. Muy empleada en Estados Unidos en la construcción, es fácil de trabajar. En España los usos más frecuentes son para ebanistería y elaboración de contrachapados.

2) Pino Tea: También conocido como pino amarillo o pino de hoja larga. Madera blanda de grano duro con un color que combina franjas alternas de color crema y marrón y, además muy resinosa. Se usó en la antigüedad para la construcción de muchos muebles destinados a las iglesias. En la actualidad su uso es habitual en carpintería.

3) Tejo: Se trata de una madera blanda, de grano recto y denso, cuyo duramen es de color rojo anaranjado y la albura de un color claro que lo diferencia de forma nítida del duramen. Es una madera muy utilizada en la decoración, tanto por el juego de sus distintos colores, como por la forma de sus anillos de crecimiento, pero es difícil de trabajar. Hoy en día su uso es muy esporádico, cuando no prácticamente inexistente. Durante muchos años se le atribuyeron poderes mágicos y se usaron en puertas y arcos para proteger del mal de ojos.

4) Abedul: Madera de color blanco, de vetas cortas y compactas. Se emplea para realizar chapeados y la principal dificultad de esta madera es su facilidad para pudrirse.

Las maderas duras:

Son de crecimiento lento y mayor densidad. Se puede decir sin ánimo de errar que las maderas duras son el resto de los árboles, aunque sólo algunos se utilizan con fines comerciales. Están pues distribuidas por todos los lugares del mundo. Son bastantes más caras que las maderas blandas, contando con una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com