ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La creación de la calidad de los modelos para su uso como ejemplos a los estudiantes con discapacidad

danadamianTrabajo1 de Octubre de 2014

896 Palabras (4 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 4

Sesión 8.

Equipo:

Oropesa Rodríguez Wendy Itzayan.

Santiago Santiago Erika Yoseline.

Zamudio Morales Diana Abigail

Los estudiantes con problemas de aprendizaje pueden tener deficiencias sensoriales o de movilidad, lesiones cerebrales o Trastorno por Déficit de Atención. Estas y otras limitaciones funcionales requieren acomodaciones en el aula. Velocidad de procesamiento de la información, dificultad para entender el material que requiere habilidades de pensamiento de alto nivel, problemas de percepción visual y dificultad para manipular números, son tareas básicas, académicamente fundamentales que son desafiantes para los estudiantes con discapacidades múltiples. Los maestros efectivos de los estudiantes con discapacidades múltiples emplean estrategias y técnicas comprobadas que se centran en ayudar a los estudiantes a procesar y retener información.

Expectativas

Definir las expectativas de aula y de comportamiento claramente. Usa ejemplos específicos de las tareas. Elabora una guía de calificación y da ejemplos de modelos para cada nivel de desempeño. Publica las expectativas para todos los trabajos escolares, tareas y proyectos de clase. Utiliza las instrucciones específicas y explícitas al explicar los requisitos.

Modelo

Proporciona instrucciones sistemáticas utilizando modelos e instrucciones explícitas. Crea modelos de trabajo de calidad para utilizar como ejemplos. Usa tanto explicaciones escritas como orales para mostrar cómo la obra modelada cumple con las expectativas académicas. Explica claramente conceptos para ayudar a los estudiantes a entender la relación entre las ideas. Verifica la comprensión antes de continuar.

Clarificar

Asegúrate de que el estudiante entienda las instrucciones para la tarea que debe realizar. Pídele que te repita las instrucciones con sus propias palabras. Corrige cualquier malentendido antes de intentar la tarea o asignación. Revisa periódicamente su progreso para apuntarlo a corregir cualquier error antes de continuar su trabajo. Asegúrate de que no ha habido una falta de comunicación y de que él entiende las expectativas.

Organizar

Usa organizadores visuales para presentar información. Esto proporciona a los estudiantes un método de "ver" la relación entre las ideas o conceptos. Muestra a los estudiantes cómo utilizar estos organizadores para comparar y contrastar información. Esta estrategia ayuda a los alumnos a procesar la información de manera organizada.

Los niños con necesidades especiales suelen tener problemas para aprender conceptos y adquirir capacidades en el ambiente de un aula tradicional. Con un lugar especial, los niños que deben acudir a escuelas de educación especial pueden lograr los mismos objetivos educativos que sus compañeros no minusválidos. Los educadores pueden promover estrategias de aprendizaje de educación especial usando las fortalezas e intereses del niño para ayudar a superar los obstáculos de aprender en un aula de educación general.

Ejemplos educativos

Proveerles a los niños con necesidades especiales ejemplos en el área de estudio puede ayudarlos a establecer un concepto de si mismo sustancial y así, generar una motivación de aprendizaje aumentada. Resalta los logros de las personas discapacitadas en matemática, ciencia, literatura o cualquier otra área de estudio y enfatiza el hecho de que incluso los individuos que han logrado cosas significantes necesitan pedir ayuda a veces.

Hacer preguntas

Al introducir nuevos conceptos o material en un aula de educacion especial, asegurate de hacer preguntas al final de cada punto importante para aclarar cualquier malentendido y evaluar que tan cómodo se siente el alumno con el material. Provee bosquejos estructurados para las actividades diarias, y discute el programa con ellos durante el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com