ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelos De Calidad

rosa.balderas23 de Junio de 2012

1.909 Palabras (8 Páginas)785 Visitas

Página 1 de 8

CALIDAD: Todas las formas a través de las cuales la organización satisface las necesidades y expectativas de sus clientes, sus empleados, las entidades implicadas financieramente y toda la sociedad en general.

CALIDAD TOTAL: Es una estrategia global de gestión de toda la organización.

CONTROL DE CALIDAD: Es el conjunto de técnicas y actividades de carácter operativo, utilizadas para verificar los requisitos relativos a la calidad del producto o servicio.

ASEGURAMIENTO Es el conjunto de acciones planificadas y

DE sistemáticas que son necesarias para

CALIDAD proporcionar la confianza adecuada de que un producto o servicio va a satisfacer los requisitos dados sobre la calidad.

CALIDAD TOTAL Es una estrategia de gestión orientada a la organización para satisfacer con eficiencia económica las necesidades y expectativas de los clientes, de los empleados, de los accionistas y de la sociedad en general.

WALTER SHEWHART Proceso metodológico para realizar las actividades de mejora y mantener lo mejorado.

CICLO PDCA

A P P: Planificar

D: Hacer C D C: Comprobar

A: Ajustar

CATORCE PUNTOS PARA LA DIRECCION - Eduard Deming -

Crear conciencia en el propósito de mejorar producto o servicio.

Adaptar la organización a la nueva economía.

Evitar la inspección masiva de productos.

Comprar por calidad, no por precio.

Mejorar continua en la organización.

Formar y entrenar trabajadores para mejorar el desempeño.

Adoptar e implantar el liderazgo.

Eliminar el medio.

Romper barreras entre departamentos.

Eliminar slogans y consignas para los operarios, sustituyéndolos por acciones de mejora.

Eliminar estándares de trabajo, incentivos y trabajo a destajo, pues son incompatibles con la mejora continua.

Eliminar las barreras que privan a la gente de estar orgullosa de su trabajo.

Estimular a la gente para su mejora personal.

Poner a trabajar a todos para realizar esta transformación, aplicando PDCA.

TRILOGIA DE JURAN SOBRE LA GESTION DE LA CALIDAD

Planificación de la calidad

Control de la calidad

Mejora de la calidad

KAORU ISHIKAWA: CIRCULOS DE CALIDAD

Pequeño grupo compuesto por personas, que resuelve los problemas de los niveles más operativos de la organización. Todos sus componentes pertenecen a la misma área de trabajo y habitualmente es el propio grupo quien determina el problema a resolver. Persiguen como objetivo último la obtención de mejoras en el seno de la organización.

Adicionalmente cumple otras dos funciones:

Involucrar y aumentar el compromiso de las personas con su organización.

Canal de comunicación ascendente y descendente.

Principal condición de se da en los círculos de calidad:

Que estén apoyados desde la dirección de la organización.

SISTEMA DE GESTION DE LA PRODUCCION DE JUST IN TIME O JUSTO A TIEMPO

Orientada a mejorar los resultados de la organización con la participación de los empleados a través de la eliminación de todas las tareas o actividades que no aportan valor (despilfarro).

Siete tipos de despilfarro

Por exceso de producción

Por tiempo de espera

De transporte

De proceso

De existencias

De movimiento

Por defectos en el producto o servicio

Actividades asociadas en el Just In Time

Formación de las personas.

Racionalización de los puestos y flujos de producción: fabricación en flujo o células de trabajo.

Relación de asociación con proveedores y clientes.

Eliminación de defectos.

Minimización de averías ( Total Productive Maintenance).

Empleo de técnicas de cambio rápido de utillaje para reducir los tiempos de cambio SMED (Single-Minute-Exchange Dye).

MASAAKI IMAI - KAIZEN-

Difusor del KAIZEN. Es una estrategia de mejora continua, que sintetiza algunas de las principales teorías sobre la calidad, aplicándolas a todos los ámbitos de la organización.

KAIZEN significa mejora.

KAI: Cambio.

ZEN: Bondad.

Diferencias entre la estrategia KAIRU (innovación) de la de KAIZEN (mejora)

Principios KAIRU

(innovación)

Principios KAIZEN

(mejora continua)

Cambios importantes

Pequeños cambios o mejoras graduales

Orientado a especialistas

Orientada a todas las personas

Atención a grandes temas

Todo es mejorable

Información cerrada

Información abierta, compartida

Búsqueda de nuevas tecnologías

Uso de la tecnología existente

KIYOSHI SUZAKI - TEORIA SOBRE LA GESTION VISUAL-

Destaca la importancia de la disponibilidad de la información necesaria para cada persona en su puesto de trabajo. Aporta la “minicompañía”. Se trata de organizar cada una de las áreas de trabajo "homogéneas” como si fuera una miniempresa, con sus proveedores y clientes, objetivos a cumplir, indicadores, planes de trabajo, reuniones, etc. Toda esta información está disponible y a la vista para todos los componentes de la minicompañía.

Octavo tipo de despilfarro

Este octavo tipo de despilfarro es complementario a los siete de Taiichi Ohno y es la no utilización de la inteligencia, imaginación y creatividad de todas las personas de la organización, sin duda el más grave y oneroso de todos los despilfarros.

PRINCIPIOS Y MODELOS DE CALIDAD TOTAL

Calidad Total: Es el compendio de las “mejores prácticas” en el ámbito de la gestión de organizaciones, las cuales se denominan Principios de la Calidad Total.

Liderazgo

Orientación hacia el cliente

Participación de todas las personas

Aplicación de la mejora continua a todas las actividades de la organización

Gestión por procesos

Gestión con datos e indicadores

Trabajo en equipo

Estos principios son de validez universal y se recogen en el modelo europeo de Calidad Total.

1- LIDERAZGO: Lograr que esta estrategia de gestión se despliegue por toda la organización. Debe transmitirse de arriba abajo, siendo el primer requisito necesario que la Dirección demuestre en sus propias actuaciones su compromiso con la Calidad Total.

2- ORIENTACION HACIA EL CLIENTE: Todos en la empresa deben actuar guiados por el punto de vista del cliente.

VENTAJAS DE ENFOCARSE HACIA EL CLIENTE

Ganar su confianza

Protección contra la competencia

Adaptación a los cambios de las necesidades del consumidor

Capacidad para retomar posiciones de mercado perdidas

Rentabilidad a largo plazo

Valor percibido

Satisfacción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com