La destrucción de arboles y selvas tropicales
geraldelgaMonografía8 de Diciembre de 2015
4.637 Palabras (19 Páginas)226 Visitas
[pic 1]
1.-INDICE:
INTRODUCCION:…………………………………………………………3-4
- RESUMEN:………………………………………………………………..
A. Destrucción de los bosques y selvas tropicales……………………..
B. funciones ambiental de los bosques……………………………………..
c. la destrucción de los bosques y las selvas………………………………
2.-ANTECEDENTES:…..........................................................
2.1destrucción de los bosques y selvas tropicales……………………….
2.2 funciones ambiental de los bosques………………………….
2.1.1 regulación del agua……………………………………………………….
2.1.2 Influencia en el clima……………………………………………………..
2.1.3 Absorben dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera……..
2.1.4 Reservas de gran número de especies……………………………
2.1,5 Acción depuradora………………………………………………………..
2.3 las selvas tropicales……………………………………………………………….
2.4 la destrucción de los bosques y las selvas ya sabiendo en qué consisten los bosques y selvas……………………………………………………….
2.5 solución a la destrucción de los bosques y selvas tropicales solución a la deforestación………………………………………………………………………………
2.6 solución a los incendios forestales……………………………………………
3.- RECOMENDACIONES:………………………………………………………
4.- CONDICIONES:………………………………………………………………….
INTRODUCCION:
Las selvas tropicales son los biomas más productivos del planeta y los de mayor biodiversidad. La cantidad de precipitaciones y la temperatura hacen que su único factor limitante sea la luz.
Se extienden por América Central y del Sur, África central, Malasia e Indonesia principalmente. La Amazonia ocupa el 7%del planeta y encierra el 50% de la biodiversidad mundial. En ella habitan el 70% de las especies de animales terrestres y vegetales del planeta.
Los bosques tropicales son un pulmón para el planeta, la amazonia, por ejemplo, en su intercambio de gases con la atmósfera libera más del 50% del oxígeno necesario para la vida de las especies animales, acumulan carbono a través de la fotosíntesis, cosa necesaria para el balance de dióxido de carbono con la atmósfera.
Junto con los océanos regulan el clima del planeta. Regulan el ciclo hidrológico. Generan suelo y lo protegen de fenómenos como la erosión.
La biodiversidad que habita en ellas es increíble, se calcula que por cada 10Km2 de superficie hay unas 760 especies de árboles, 125 clases de mamíferos, 400 tipos de aves, 100 de reptiles y 60 de anfibios, entre otras.
[pic 2]
1.- RESUMEN.
A. Destrucción de los bosques y selvas tropicales
Para hablar de la destrucción de bosque y selvas tropicales debemos conocerlos primero ¿los conocemos?
Los bosques La vida humana ha mantenido una estrecho relación con el bosque. Muchas culturas se han apoyado en productos que obtenían del bosque: madera para usarla como combustible o en la construcción, carbón vegetal imprescindible en la primera industria del hierro, caza, resinas, frutos, medicinas, etc.[pic 3]
B. Funciones ambiental de los bosques:
B.1. Regulación del agua.- Las masas forestales retienen el agua de lluvia. Así facilitan que se infiltre al subsuelo y se recarguen los acuíferos. Así mismo disminuyen la erosión al reducir la velocidad del agua y sujetar la tierra, y rebajan el riesgo de inundaciones, tanto por la retención de agua que hacen como al impedir el arrastre de sedimentos que aumentan el volumen de las avenidas de agua y las hacen más peligrosas. .
B.2. Influencia en el clima.- En las zonas continentales más del 50% de la humedad del aire está ocasionada por el agua bombeada por las raíces y transpirada por las hojas de la vegetación. Cuando se talan los bosques o selvas de áreas extensas el clima se hace más seco.
B.3. Absorben dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera.
En el proceso de fotosíntesis los árboles, como todas las plantas, toman CO2 de la atmósfera y devuelven O2. En el momento actual esta función tiene especial interés porque colabora a frenar los efectos negativos del exceso de emisiones deCO2de origen humano que están provocando el efecto invernadero. Se suele decir que los bosques son sumideros de dióxido de carbono o, también, los "pulmones" de la Tierra, por este papel que cumplen en el ciclo del carbono.
B.4. Reservas de gran número de especies.- Los bosques naturales ofrecen multitud de hábitats distintos por lo que en ellos se puede encontrar una gran variedad de especies de todo tipo de seres vivos. Por eso se dice que son las principales reservas de biodiversidad, especialmente la selva tropical y, como veremos, tiene mucho interés, desde muy diversos puntos de vista, conservar la máxima biodiversidad en nuestro planeta.
B.5 Acción depuradora.- Distintos contaminantes de la atmósfera y las aguas son retenidos y filtrados por los seres vivos del bosque. Y considerando también como contaminación los ruidos y la agitación que generamos en nuestra civilización, son también fuente de paz para el espíritu humano y lugar de reposo para muchas personas.
C. LA DESTRUCCIÓN DE LOS BOSQUES Y LAS SELVAS
Ya sabiendo en qué consisten los Bosques y selvas, miraremos como el ser humano lo está dañando La tala de árboles cada vez es más frecuente ya que hay muy poca gente que recicla y no compran papeles reciclados. En México, se pierden al año más o menos 350.000 hectáreas de bosques y selvas. Yo estoy en contra de la tala desmesurada de árboles que se realiza en bosques y selvas. Un árbol adulto te cambia carbono por oxigeno suficiente para 4 personas. Se necesitan cortar 17 árboles adultos para tener una tonelada de papel.
D. SOLUCIÓN A LOS INCENDIOS FORESTALES
No hay que arrojar colillas de cigarrillos o fósforos encendidos al piso. No hay que arrojar colillas de cigarrillos o fósforos desde vehículos en movimiento, sea en ruta o por caminos vecinales. Evite fumar en el interior del bosque y aconséjelo a quienes lo acompañan. Si no puede evitar fumar, preste atención a dónde caen las cenizas, adónde y cómo apaga el cigarrillo, y llévese con usted la colilla. Si acampa, hágalo en lugares autorizados, allí podrá encender fuego. Si observa un fogón encendido abandonado, apáguelo con abundante agua. No encienda fuego en cualquier parte, hágalo en fogones autorizados. Si desea realizar una quema de residuos forestales, solicite el permiso correspondiente y tenga en cuenta todas las recomendaciones.[pic 4]
2.- ANTECEDENTES.
La destrucción de bosques empezó en Indonesia, datos del Banco Mundial y del Programa de Gestión de los Bosques Tropicales muestran que entre el 53% y 73% de los troncos transformados por la industria de Indonesia son ilegales. Teniendo en cuenta que los países del G-8 y de la Unión Europea importan más de la mitad de la madera aserrada, parece lógico suponer que muchas de estas exportaciones proceden de talas ilegales.
Las extensas cortas ilegales que se están dando en los Parques Nacionales de Indonesia están destruyendo el hábitat del orangután. Cada vez más, los gobiernos de países exportadores dejan al sector privado la responsabilidad de adoptar decisiones, de modo que las empresas extranjeras hacen lo que mejor les viene. Para contrarrestar esto, es necesario que por un lado los importadores no se conviertan en cómplices al consumir productos sin garantías, y por otro que la sociedad intervenga puesto que en este problema está parte de su futuro.
El mercado avanza más rápido que las leyes y los sistemas de vigilancia. El naturalista Joaquín Araújo dice "conseguir su permanencia es asegurar la nuestra", una razón más para darnos cuenta de que la salud del planeta queda sometida a la solución que le demos al problema.
Por cuestiones ambientales, económicas, y culturales es necesario salvar y gestionar de forma sostenible, y especialmente las fronteras forestales (grandes bosques primarios aun no fragmentados en pequeños pedazos y capaces de albergar poblaciones viables de todas las especies asociadas a un determinado tipo de bosque.
...