La empresa de Tres Guerras
joseranaInforme6 de Diciembre de 2015
720 Palabras (3 Páginas)843 Visitas
NOMBRE: JOSE RENE ZAVALA GARCÍA. | NO. DE CONTROL: 12B100038 |
NOMBRE DE LA MATERIA: REINGENIERIA Y LOGISTICA | NOMBRE DEL PROFESOR: ING. BRENDA RIVAS FERNANDES. |
UNIDAD: III | TÍTULO DEL CASO: TRES GUERRAS. |
FECHA: |
[pic 1]
Introducción.
Al visitar la empresa de “”Tres Guerras” situada en la ciudad de Durango nos pudimos dar cuenta de cómo realiza su trabajo esta empresa, de cómo está distribuida la planta en la ciudad de durando, y así mismo nos pudimos dar cuenta que no solo transporta mercancía dentro del toda la república mexicana sino también de que transporta fletes hacia el extranjero.
Desarrollo.
Al ingresar a la empresa me pude dar cuenta de cómo la mercancía estaba acomodada en pasillos, divididos con líneas amarillas.
Después de que la encargada de atendernos en la visita nos acomodara en un pequeño espacio ya que había movimiento dentro de las instalaciones de la empresa.
Nos explicó la distribución de las áreas y de los pasillos, cada pasillo tenía escrito el nombre dela ciudad Asia la cual se mandaría el flete, entre estas ciudades se encuentra Monterrey Guadalajara, entre otras también se encontraban algunos municipios del estado de Durango entre los cuales se encontraban Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria, Canatlan y Santiago Papasquiaro.
Dentro de los pasillos se encontraba la mercancía que iba destinada para cada ciudad, los pasillos estaban delimitados por líneas amarillas, existía también un pasillo delimitado por líneas rojas este pasillo era exclusivamente para materiales tóxicos y peligrosos, la bodega también tenía una línea roja alrededor del todo el almacén a una cierta altura del piso, esta línea roja era el límite máximo de altura al que se podía estibar la mercancía.
Nos explicaron también el modo de cómo estibar los paquetes y cuantos se podían estibar uno arriba de otro ya que cada paquete, ya que cada producto debe tener el embalaje adecuado para que no se dañe al momento de transportarlo, al momento de que algún cliente llevaba algún producto que quisiera enviar la misma empresa le decía el embalaje adecuado que debería llevar para que no se dañara al momento de ser transportado, así mismo a cada producto dentro de la empresa se lo colocaba una etiqueta con un código de barras el cuan contenía las características del producto hacia qué destino va.
También nos explicaron como cobran el flete que es por peso, nos decían también que ellos aseguraban el producto con cierto porcentaje de su valor, para que si al momento del traslado el producto tenía un daño la empresa se hacía cargo de los daños, y si algún producto sufría algún daño ellos no lo podían abrir hasta que llegara el dueño del producto, y así en su presencia se abre del paquete para que el vea el daño que sufrió el producto.
La empresa contaba también con una báscula para pesar la mercancía que se quiere mandar por flete, también contaba con el área de carga y descarga de mercancía, usaban un montacargas para la mercancía, un diablito para la mercancía más ligera, así mismo nos decía que un trabajador tenía un límite de peso máximo con el que podía cargar, ya que si cargaba de más se podía lastimar.
...