ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La historia de las relaciones internacionales


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2013  •  Tutoriales  •  6.091 Palabras (25 Páginas)  •  341 Visitas

Página 1 de 25

Relaciones Internacionales

Los términos Relaciones Internacionales yEstudios Internacionales (este último del inglésInternational Studies; en español con mayúscula porque se refiere al nombre del área académica) hacen referencia a la disciplina académica que trata sobre el estudio de los asuntos extranjeros y de las grandes cuestiones del Sistema Internacional en materia política, económica, jurídica y diplomática: el papel de los Estados, el de las organizaciones internacionales, el de las organizaciones no gubernamentales (ONG), y el de las empresas multinacionales.

Según Rafael Calduch, son "todas aquellas relaciones sociales, y los actores que las generan, que gozan de la cualidad de la internacionalidad por contribuir de modo eficaz y relevante a la formación, dinámica y desaparición de una sociedad internacional considerada como una sociedad diferenciada.1

Así, relaciones internacionales puede aplicarse tanto al objeto de estudio como a la disciplina académica. En español, por eso se asigna el nombre en minúsculas al conjunto de relaciones ya señaladas y en mayúsculas -Relaciones Internacionales- al corpus académico.2 Si bien la perspectiva inicial fue histórico-política, en la actualidad, se privilegian el resto de los componentes como los económicos, culturales, sociológicos, entre otros.3

Aunque se le ha considerado una rama de la Ciencia Política, la tendencia es resaltar esta disciplina como un campo de estudio interdisciplinario, multidisciplinario y transcisciplinario.4 Si bien las relaciones internacionales han sido estudiadas desde la época de Tucídides, los estudios formales que dieron paso a la creación de una licenciatura universitaria, y con ello, en una disciplina definida, sucedió hasta el siglo XX.2

Su campo de aplicación es amplio, destacándose el análisis y formulación de la política exterior de los Estados. Asimismo, existen otros campos como el de la Economía Política Internacionaldesarrollada desde los años setenta, el Derecho Internacional, la Filosofía, la Geografía (a través de la Geopolítica), la Sociología, la Antropología, la Psicología, por mencionar algunas.

En la actualidad, destacan los siguientes temas revisados por esta disciplina: la globalización, elEstado, la ecología y el desarrollo sostenible, el terrorismo y el crimen organizado, el desarme y el control de armamento, el nacionalismo, el desarrollo económico, las finanzas internacionales, los derechos del Hombre, y otros.

Por extensión, el término relaciones internacionales también se aplica al ámbito o espacio donde se establecen y desarrollan dichas relaciones entre Estados y/o entre organismos internacionales.

Perspectiva histórica

Historia

En general, la tradición sitúa el comienzo de las Relaciones Internacionales en los tratados de Westfalia de 1648, momento en el que surge el Estado Moderno. Anteriormente, la organización política de la Europa Medieval reposaba bajo un vago orden religioso jerarquizado. Los tratados de Westfalia son instituidos bajo el concepto legal de soberanía, es decir, las legislaciones nacionales son la última autoridad en el interior del territorio nacional: no tienen parangón entre los conciudadanos ni normas de superior rango en el exterior. Si en las Antiguas Grecia o Roma la autoridad de las ciudades estaban en torno a ellas, solo hasta el sistema de Westfalia se desarrolla la noción de soberanía nacional.

Los tratados de Westfalia impulsaron la construcción de los Estados Nación independientes a través de la institucionalización de la diplomacia y de los ejércitos. Este sistema europeo fue exportado hacia América, África y Asia a través de la colonización. El sistema actual resulta de las descolonizaciones que tuvieron lugar durante la Guerra Fría. Si el Estado Nación es considerado «moderno», varios Estados no lo han adoptado, mientras que otros que lo han hecho podrían ser calificados como «posmodernos». La Relaciones Internacionales modernas intentan explicar las relaciones entre estos diferentes tipos de estados en cuestión. Los « niveles de análisis » constituyen un modo de abordar el sistema internacional e incluyen: un nivel individual; el Estado, un nivel internacional; el de los asuntos trasnacionales e intergubernamentales, y un nivel mundial global.

Esto, que es explícitamente reconocido como la teoría de las Relaciones Internacionales, no se desarrolla antes de la Primera Guerra Mundial. En cualquier caso, la teoría de las Relaciones Internacionales ha sido alimentada por las aportaciones de otras áreas. Numerosos autores citan la historia de las Guerras del Peloponeso de Tucídines como el punto de partida de la teoría realista que es seguida por el Leviathan de Thomas Hobbes y El príncipe de Maquiavelo. De modo similar, la teoria liberal de las Relaciones Internacionales ha sido influida por Emmanuel Kant y porJean Jacques Rousseau. Sin embargo, la noción actual de los derechos del Hombre es considerablemente diferente de la sostenida por los seguidores de la ley natural que fue testigo de los primeros esfuerzos emprendidos para afirmar ciertos derechos generales sobre la base de una humanidad común. Por otra parte, en el siglo XX, el marxismo ha tenido una cierta influencia sobre la fundación de la disciplina de las Relaciones Internacionales.

Estudio de las Relaciones Internacionales

Inicialmente, las Relaciones Internacionales vistas como un campo de estudios distintos fue una especificad británica. La primera cátedra de Relaciones Internacionales fue creada en 1919 en la universidad de Aberystwyth y confiada a Alfred Zimmern gracias a un donativo de David Davies. A comienzos de los años veinte otra cátedra fue igualmente creada en la London School of Economics a petición del premio Nobel Noël-Baker. La primera universidad consagrada plenamente a las Relaciones Internacionales fue el Institut de hautes études internationales, fundado en 1927 en Ginebra por William Rappard. Tenía por objetivo formar los diplomáticos asociados a la Sociedad de Naciones y fue uno de los primeros en expedir doctorados en Relaciones Internacionales.

La Edmund A. Walsh School of Foreign Service de la Universidad de Georgetown es la facultad más antigua dedicada a las Relaciones Internacionales de los Estados Unidos. El Committee on International Relations de la Universidad de Chicago fue en 1928 la primera en expedir diplomas universitarios en estos campos. Entre las otras escuelas podemos citar: la School of International Service de la Universidad Americana, la School of International and Public Affairs de la Columbia University, la School of International Relations de la Universidad de St Andrews, l’Elliot School of International Affairs de la George Washington University, la Fletcher School de la Tufts University y la Woodrow Wilson School of Public and International Affairs de la Princeton University.

Entre otras cosas en forma general como licenciado en relaciones internacionales podrás:

Desarrolla actividades de inteligencia estratégica, sobre temas de política exterior, relaciones internacionales y seguridad internacional.

Detecta y analiza un problema internacional, sus causas y posibles consecuencias, y plantea alternativas de solución.

Fomenta la aproximación y la comunicación con los diferentes actores de la sociedad internacional.

Desempeña actividades de representación del país en foros internacionales de carácter gubernamental y no gubernamental.

Desarrolla actividades públicas y privadas en el campo de las relaciones comerciales externas.

Diseña y evalúa planes, programas y proyectos sectoriales vinculados con la cooperación técnica internacional.

Asesora y brinda apoyo en los procesos de elaboración y sanción de las leyes, en temas relativos a la política exterior y las relaciones internacionales.

Desarrolla actividades de investigación en el campo de las Relaciones Internacionales en instituciones públicas y privadas, del país o del exterior

Realiza tareas de asesoramiento en los medios de comunicación visuales, orales y escritos, sobre temas vinculados a las relaciones internacionales.

Realiza actividades de consultoría privada sobre la situación internacional para la toma de decisiones.

Desarrolla actividades políticas en el ámbito de los partidos políticos, instituciones sectoriales y organizaciones no gubernamentales.

Participa en la administración de instituciones de carácter internacional.

El estudio de las Relaciones Internacionales desde el ángulo de la política

Liberalismo

Para los liberales, las relaciones internacionales son percibidas como un factor de progreso y de cambio. Tanto en el nivel internacional como en el nivel nacional, los liberales ponen el acento en la noción de poder contra poder. Ellos insisten en el rol de la opinión pública, el derecho y las instituciones internacionales, que vienen a limitar el poder de los Estados. En nuestros días, este debe hacer frente a las fuerzas del capitalismo mundial que socavan la aparente «victoria» de la democracia liberal tras el fin de la Guerra Fría. Esta rama está primordialmente basada en las ideas de Immanuel Kant expuestas en su libro "La Paz Perpetua".

Idealismo político

El final de la Primera Guerra Mundial implicó una revolución paradigmática en el estudio de la política mundial. Dos perspectivas sobre las Relaciones Internacionales, tales como el marxismoy el nacional-socialismo (fascismo), competían entre sí. No obtante, la perspectiva conocida comoidealismo político, liderada por Woodrow Wilson, comenzó a dominar los estudios sobre las Relaciones Internacionales.

Los idealistas compartían una perspectiva sobre el mundo basada en ciertas creencias:

(1) la naturaleza humana es esencialmente altruista y, por lo tanto, las personas son capaces de ayudarse y colaborar mutuamente;

(2) el mal comportamiento humano es resultado de instituciones y arreglos estructurales, no proviene de la naturaleza misma de los humanos;

(3) por consecuencia, la guerra es evitable, ya que es producto de ciertas instituciones que la promueven, que podrían ser neutralizadas;

(4) la sociedad internacional debería reorganizarse para reconocer a la guerra como un problema internacional y eliminar aquellas instituciones que la promuevan, en favor de aquellas que fomenten la paz.

Los programas principales de reformas idealistas consistían principalmente en tres grupos. Un grupo abogaba por la creación de instituciones internacionales para reemplazar el sistema anárquico de equilibrio de poder que predominaba la época anterior a la Primera Guerra Mundial. Este nuevo sistema estaría basado en el principio de la seguridad colectiva, el cual pretende que un acto de agresión por parte de cualquier Estado sería percibido como agresión hacia todos los Estados. LaSociedad de Naciones encarnó este principio, al reflejar el énfasis idealista en la posibilidad de la cooperación internacional como mecanismo principal para resolver problemas globales. Un segundo grupo de programas idealistas subrayaba el control legal de la guerra. Se buscaba resolver disputas a través de mecanismos legales, tales como la mediación y el arbitraje. Ejemplos de estos programas fueron la Corte Permanente de Justicia Internacional y la ratificación del Pacto Kellog-Briand de 1928, el cual prohibía la guerra como instrumento de política nacional. Un tercer grupo de programas idealistas se concentraba en reducir la inversión armamentista de los Estados a través de acuerdos de control de armas y otros medios.

Suele considerarse que la primera obra representativa del idealismo es La paz perpetua, de Immanuel Kant.

Realismo político

El realismo como teoría política se construyó a base de entender la Historia como el resultado de la tendencia natural del ser humano a codiciar el poder y desear la dominación de otros. Siguiendo este supuesto, se determinó que la posibilidad de erradicar el instinto por el poder es una aspiración utópica. Esto lleva a percibir la política internacional como una lucha interminable por el poder entre los actores en el escenario internacional que intentan dominar el mundo y aquellos que intentan resistir este dominio externo.

El realismo político asume que el Sistema Internacional es anárquico, en el sentido de que no existe una autoridad superior a los Estados capaz de regular efectivamente las relaciones entre ellos. Además, supone que los Estados soberanos son los actores principales que componen el Sistema Internacional en vez de serlo las instituciones internacionales, organizaciones no gubernamentales o corporaciones multinacionales. Según el realismo, cada Estado es un actor racional que busca maximizar su posición política dentro del sistema mediante la acumulación de recursos de poder militares. Estos intentos de maximizar el poder llevan en última instancia a un equilibrio de poder entre los actores y a la estabilidad en el Sistema Internacional.

Esta perspectiva realista, también conocida como realismo clásico, comenzó a formularse en las décadas de 1940 y 1950 bajo las tensiones crecientes de la Guerra Fría entre losEstados Unidos y la Unión Soviética. Los postulados del realismo clásico acerca de que laestructura del Sistema Internacional y el deseo de acumular poder determinan elcomportamiento de todos los Estados parecían muy persuasivas, considerando el ambiente de la época.

En los años siguientes, el realismo clásico comenzó a ser atacado por críticos que apuntaban hacia comportamientos en el Sistema Internacional que no podían explicarse adecuadamente por los argumentos realistas. Por ejemplo, las nuevas instituciones que cobraban vigor en Europa Occidental, en donde predominaba la búsqueda cooperativa de lograr ventajas mutuas en vez de intentos individuales de maximizarpoder, resultaban contrarias a los supuestos del realismo clásico.

A pesar de estas críticas, el realismo continúa teniendo relevancia a través de nuevas teorías realistas ajustadas a la actualidad contemporánea. Por ejemplo, el neorrealismo o realismo estructural propone que la estructura del Sistema Internacional, en vez del deseo de acumularpoder, dicta exclusivamente las decisiones de política exterior de los líderes políticos.

La obra de Hans Morgenthau , especialmente Política entre las naciones, se considera una síntesis representativa del realismo político.

Escuela inglesa[editar • editar código]

La escuela inglesa encuentra sus fuentes a comienzos del siglo XIX con autores como Graham Wallas o Alfred Zimmern. Su enfoque no es positivista sino más bien racional y normativo. Analiza las Relaciones Internacionales bajo el ángulo de la Gran Sociedad o sociedad internacional. Sobre estos puntos, se trata de una variante idealista de la escuela liberal que, a diferencia de los realistas, no se focaliza exclusivamente sobre las relaciones interestatales. Dos grandes variantes son perceptibles:

• Una corriente solidaria preeminente que pone el acento sobre el Derecho Internacional y sobre la seguridad colectiva.

• Una corriente particularista que pone más el acento en la cooperación interestatal.

Algunos autores importantes de este movimiento son: Hedley Bull, Barry Buzan, Thimothy Dunne, Martin Wight.

Neorrealismo estructural

Según el Profesor de Geopolitica de la Universidad de las Américas con sede en la ciudad de Quito, el Estado no continúa siendo un actor importante, mas no es el único determinante ya no que adquiere relevancia el sistema internacional, pues se considera que es posible utilizar la guerra para lograr la paz, pero con límites. En este periodo surge la teoría de la sospecha y, por consiguiente, la guerra preventiva. Por tanto, se hace necesario realizar acuerdos regionales y supranacionales. Además surgen nuevos actores en el contexto internacional, como lasorganizaciones internacionales, las empresas transnacionales y actores atípicos como elterrorismo. Uno de los autores más representativos de esta corriente es Kenneth Waltz.

NeoliberalismO

A diferencia del liberalismo, que concibe a los Estados como los actores principales de las relaciones internacionales, el neoliberalismo afirma que hay una comunidad global gobernada por otros actores que gozan de mayor importancia, como las organizaciones no gubernamentales(ONG), las organizaciones internacionales y las organizaciones intergubernamentales (OIG), entre otros. Sus autores más representativos son Robert Keohane y Joseph Nye.

Interdependencia compleja

A partir de los postulados se elabora un modelo ideal de la política mundial opuesto al modelo característico del realismo político. Se trata del modelo de interdependencia compleja. En la mayor parte de los casos, la realidad internacional responderá, según estos autores, a una situación intermedia entre ambos modelos, lo que no impide la necesidad del modelo de interdependencia compleja para analizar adecuadamente esa realidad.

Este modelo tiene tres características principales:

a. La existencia de múltiples canales que conectan a las sociedades: se trata de las relaciones interestatales, las relaciones transgubernamentales y las relaciones transnacionales.

b. La agenda de las relaciones interestatales consiste en múltiples problemas que no están ordenados en una jerarquía clara y consistente. Esta ausencia de jerarquía entre los problemas significa, entre otras cosas, que la seguridad militar no domina consistentemente la agenda. Muchos problemas surgen de lo que normalmente se considera política interior, y la distinción entre problemas internos y externos se diluye.

c. La fuerza militar no es utilizada por los gobiernos, respecto de otros gobiernos dentro de la región o respecto de los problemas, cuando prevalece la interdependencia compleja. Sin embargo, puede ser importante en las relaciones de estos gobiernos con gobiernos de fuera de la región o respecto de otros problemas.

Estas tres características de la interdependencia compleja originan procesos políticos distintos, que traducen los recursos de poder en poder como control de resultados. Los objetivos variarían también en función de las áreas de problemas, al igual que la distribución de poder.

Regímenes internacionales palabra régimen se refiere al modo de gobernarse en una cosa. Incluye a instituciones, reglamentos o prácticas de un gobierno en general. Se trata del conjunto de condiciones regulares o estables que acompañan o causan una sucesión de los fenómenos.

Las relaciones de interdependencia tienen lugar con frecuencia, y se ven afectadas en el marco de un conjunto de normas y procedimientos que regularizan el comportamiento y controlan sus efectos. Estas series de acuerdos de gobiernos que afectan las relaciones de interdependencia constituyen lo que los expertos denominan regímenes internacionales.

En cuanto a la expresión de la interdependencia compleja que caracteriza hoy a las Relaciones Internacionales, marcadas por el juego conjunto de las relaciones diplomático–estratégicas y de las relaciones económico-internacionales, la teoría de los regímenes internacionales constituye uno de los desarrollos teóricos más interesantes de la década de los años ochenta del siglo XX.

La teoría de los regímenes internacionales pretende explicar, en un contexto complejo en el que elconflicto continúa siendo una realidad, las situaciones de orden existentes en un campo concreto de actividad internacional. Keohane y Nye definen los regímenes internacionales, en este sentido como redes de reglas, normas y procedimientos que regulan el comportamiento y controlan sus efectos.

La teoría de los regímenes internacionales viene a representar, de alguna forma, una aproximación o reconciliación entre las interpretaciones realista e idealista, o mejor, neorrealista y globalista de las relaciones internacionales, entrando de lleno en la corriente actualmente dominante en este campo que afirma el pluralismo paradigmás.

Convivencia Pacifica

Convivencia es la acción de convivir (vivir en compañía de otro u otros). En su acepción más amplia, se trata de un concepto vinculado a la coexistencia pacífica y armónica de grupos humanos en un mismo espacio. Por ejemplo: “El gobierno debe garantizar la convivencia de los diversos grupos étnicos sin que se produzcan estallidos de violencia”, “Llevamos tres meses de convivencia”.

El ser humano es un ser social. Ninguna persona vive absolutamente aislada del resto, ya que la interacción con otros individuos es imprescindible para el bienestar y la salud. La convivencia, de todas formas, puede resultar difícil por las diferencias de todo tipo (sociales, culturales, económicas, etc.) que existen entre los hombres.

El respeto y la solidaridad son dos valores imprescindibles para que la convivencia armónica sea posible. Por supuesto, existen distintos niveles o tipos de convivencia: la convivencia con la familia en el seno de un hogar es muy diferente a la convivencia con otros seres humanos en el marco de una comunidad (un barrio, una ciudad), ya que la intimidad de ambos casos es incomparable.

Diversas corrientes sostienen que la conciencia del Yo sólo puede tenerse a partir de la existencia del Otro. En dicha interdependencia social que se produce en la convivencia, la persona se define a sí misma.

Los problemas de convivencia pueden impactar en la salud física. Algunos estudios demuestran que los inmigrantes tienen un mayor índice de enfermedades cardíacas que los pobladores nativos, una situación que se explica a partir de la ausencia de vínculos de amistad y del apoyo de los familiares. Una mejor convivencia, con lazos sociales estrechos, contribuye al bienestar.

Proceso Internacional

Pueden ocurrir dos casos con respecto al proceso civil internacional: Que el juez de un Estado deba decidir una cuestión internacional, o que el juez nacional deba requerir la intervención de un juez extranjero para que lo ayude a hacer efectiva alguna medida, que no esté en su alcance jurisdiccional.

El Derecho propio de cada Estado regulará su competencia en estas materias y también las reglas del Derecho Internacional.

Por el principio de la efectividad de la jurisdicción nacional, las decisiones tomadas por un juez, una vez reconocida su competencia, tienen eficacia aún fuera de su territorio.

Por los Tratados de Montevideo de 1889 y 1940 la instrucción judicial se rige por la lex fori en cuanto a su estructura, actos procesales, plazos, recursos, pero la cuestión de fondo y la prueba se rige por la lex causae, o sea, por la ley que corresponda según el acto jurídico que es materia del proceso.

El artículo 1 del Tratado de Derecho Procesal Internacional de Montevideo (1940) expresa que cualquiera sea la naturaleza de los juicios y sus incidencias, el trámite se efectuará acorde a la ley del Estado donde se promuevan. Por el artículo 2 las pruebas serán admisibles y apreciables de acuerdo a la ley del acto que motiva el juicio, aunque como excepción no se rigen por dicha ley aquellas pruebas que no sean admisibles por el Estado que interviene en su juzgamiento.

De acuerdo a los artículos 3 y 4, si están legalizadas de acuerdo a las leyes de procedencia de los documentos (sentencias, laudos, escrituras) y si son otorgados por los funcionarios estatales, esos documentos se tendrán como auténticos en los demás estados signatarios.

Los exhortos y cartas rogatorias se ajustarán a la ley del Estado al que se le pide la ejecución, al ser diligenciados (art. 13)

En el caso del proceso penal es eminentemente territorial, y depende del delito materia de juzgamiento. Si es pasible de ser peticionada la extradición o el asilo o refugio, funcionará la solidaridad o cooperación internacional.

Políticas

Es importante reflexionar sobre la naturaleza específica de la política educativa y sobre lo que de ella se espera. La educativa no es una entre otras políticas públicas, comparable a la del sector energético, de industrias o de economía y finanzas; su objeto es el desarrollo de las actuales y siguientes generaciones, y eso le da rango especial y carácter central. Si bien está condicionada por las políticas económicas y otras realidades sociales, es ella la que debe articular a las demás, definir sus horizontes e imprimirles su significado humano.

Hacer política en este sentido esencial no se reduce, entonces, a regular la extensión y calidad de la enseñanza ni a normar el acceso de los grupos sociales al conocimiento; ni siquiera elaborar programas de calificación de la fuerza de trabajo para garantizar el desarrollo de la economía. Más allá de esas tareas de desarrollo organizacional o ingeniería social, la política educativa es un necesario ejercicio de filosofía.

El objeto de la política educativa son los aprendizajes futuros, posibles y deseables de una sociedad determinada. Porque los hombres somos capaces de aprender a ser mejores, de crear posibilidades inéditas, de indagar sobre las maneras como aprendemos y asimilamos valores, como inventamos comportamientos ciudadanos democráticos y construimos nuevos proyectos colectivos. Por eso, el objeto de la política educativa se extiende a las posibilidades de la inteligencia no menos que hacia los mundos misteriosos de la intuición y los sentimientos, del arte, de la convivencia y las éticas sociales; con todo se relaciona y de todo se nutre.

Sociales

Del latín sociālis, social es aquello perteneciente o relativo a la sociedad. Recordemos que se entiende por sociedad al conjunto de individuos que comparten una misma cultura y que interactúan entre sí para conformar una comunidad.

En este sentido, lo social puede otorgar un sentido de pertenencia ya que implica algo que se comparte a nivel comunitario. Por ejemplo, la noción de convivencia social se refiere al modo de convivir que tienen los integrantes de una sociedad.

Asimismo nos encontraríamos con la presión social que podemos decir que es aquella influencia contundente que la sociedad ejerce sobre todos y cada uno de los miembros que la componen.

El adjetivo social puede utilizarse para formar distintos conceptos. Un asistente social es una persona titulada que se encarga de prevenir o solucionar dificultades de orden social a través de distintas gestiones, consejos, informes y ayuda financiera.

También está el conocido como gasto social, es decir, la cantidad de dinero que desde el gobierno de un país o de una urbe se dedica a poder cubrir y satisfacer las necesidades básicas y primordiales que tiene el conjunto de sus ciudadanos.

De la misma forma podemos hablar de la llamada Seguridad Social, que en cierta medida está muy en relación con el mencionado concepto anterior. En concreto este es un término que utilizamos para poder definir a la organización que existe en un estado concreto y que tiene como claro objetivo el atender las necesidades sanitarias y económicas que tiene su población.

Y de ahí precisamente es donde surge el concepto de beneficiario de la seguridad social que viene a definirse como la persona que tiene en su haber el derecho de poder percibir una determinada prestación de las que otorga la citada Seguridad Social.

Las clases sociales están formadas por las personas que presentan costumbres, medios económicos e intereses similares: “Nuestra relación es imposible: pertenecemos a dos clases sociales diferentes”.

Las ciencias sociales son aquellas que se encargan de estudiar distintos aspectos de la vida e historia del hombre: “La antropología es una ciencia social”.

Una obra social es una entidad que tiene fines benéficos o no lucrativos: “Debo pedir turno en la obra social para ver a mi doctor”.

Por último, podemos mencionar que la razón social es el nombre por el cual se conoce una empresa de forma colectiva, anónima o comanditaria. Se trata del nombre formal, en lugar de la marca que conoce el público: “Gamesoft es la marca comercial de Wonderful Actiland S.A.”.

Dentro del ámbito empresarial también se utilizan otros términos que están conformados en parte por la palabra que ahora estamos analizando. Así, además de la anterior expuesta, está lo que se conoce como capital social. Este es un vocablo que viene a definir a todo el conjunto de bienes, de tipo material, y de dinero que los socios de una empresa determinada aportan a la misma para que ella pueda funcionar convenientemente.

Comerciales

La Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI) de la Secretaría de Economía (SE), es la unidad administrativa del Gobierno de México encargada de llevar a cabo investigaciones en materia de prácticas desleales de comercio internacional y salvaguardas.

Asimismo, la UPCI participa en la defensa jurídica en el ámbito internacional de las resoluciones que emite la SE en la materia, y proporciona asistencia a los exportadores mexicanos afectados por investigaciones tramitadas por gobiernos extranjeros.

La UPCI tiene entre sus funciones las siguientes:

a) Tramitar y resolver las investigaciones en materia de prácticas desleales de comercio internacional, así como determinar las cuotas compensatorias que resulten de dichas investigaciones;

b) Tramitar y resolver las investigaciones en materia de medidas salvaguarda;

c) Ofrecer asistencia a los exportadores mexicanos involucrados en investigaciones contra prácticas desleales de comercio internacional y salvaguardas en el extranjero;

d) Intervenir en la defensa de las resoluciones dictadas por la SE ante los mecanismos alternativos de solución de controversias derivados de los tratados comerciales de los que México es Parte; y

e) Fungir como unidad técnica de consulta para la SE y otras dependencias del gobierno mexicano en las materias de su competencia, así como en negociaciones comerciales internacionales.

Financiero

Un análisis consiste en distinguir y separar las partes de un todo para llegar a conocer sus elementos y principios. Se trata del examen que se realiza de una realidad susceptible de estudio intelectual.

A través del análisis, es posible estudiar los límites, las características y las posibles soluciones de un problema.

Financiero, por otra parte, procede de finanzas, que es un concepto vinculado a la hacienda pública, los bienes y los caudales. La noción de finanzas se utiliza para nombrar al estudio de la circulación del dinero entre individuos, empresas o Estados.

El análisis financiero, por lo tanto, es un método que permite analizar las consecuencias financieras de las decisiones de negocios. Para esto es necesario aplicar técnicas que permitan recolectar la información relevante, llevar a cabo distintas mediciones y sacar conclusiones.

Gracias al análisis financiero, es posible estimar el rendimiento de una inversión, estudiar su riesgo y saber si el flujo de fondos de una empresa alcanza para afrontar los pagos, entre otras cuestiones.

El análisis financiero ayuda a comprender el funcionamiento del negocio y a maximizar la rentabilidad a partir de la actuación sobre los recursos existentes. Los directivos pueden acceder a información sobre el efecto esperado de las decisiones estratégicas.

Los inversores también apelan al análisis financiero para analizar el grado de riesgo de sus decisiones y para fijar los objetivos a cumplir. Los prestamistas y acreedores, por último, usan el análisis financiero para determinar qué riesgo existe para el cobre de un crédito o préstamo.

Demográfico

La demografía (delgriego δήμος dēmos'pueblo' y γραφία grafía'trazo, descripción' –estudio de la población–) es laciencia que tiene como objetivo el estudio de laspoblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales.

La demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones, así como los procesos concretos que determinan la formación, la conservación y la desaparición de laspoblaciones. Tales procesos, en su forma más agregada, son los de fecundidad, mortalidad ymigración -emigración e inmigración-.1

Científico Tecnológico

Más de 20 años antes que Lenin, José Martí había expuesto ya sus principales ideas, conceptos y definiciones acerca de la guerra, con respecto a la cual expresó: es un procedimiento político, y este procedimiento de la guerra es conveniente en Cuba, porque en ella se resolverá definitivamente una situación que mantiene y continuará manteniendo perturbado el temor a ella, Martí Pérez José (Año 1892)[1].

En la Doctrina Militar Cubana se plasman planteamientos del Comandante en Jefe como: Sudor que se derrama en la paz, es sangre que se ahorra en el combate…

Sobre la base del estudio de los planteamientos de Núñez Jover en su obra Problemas sociales y de la ciencia, se ha elaborado este trabajo, considerándose de gran importancia y actualidad si tenemos en cuenta que la superpotencia militar del planeta (EEUU), amenaza con desencadenar una nueva aventura bélica contraIrán, la cual pudiera provocar una Tercera Guerra Mundial que sería la destrucción del planeta.

Sirva este trabajo para reflexionar seriamente sobre las posibles consecuencias y el impacto que pudiera tener una Tercera Guerra Mundial en el medio ambiente y la sociedad en sentido general.

Desarrollo

Titulo: El Desarrollo Científico Tecnológico, la Primera y Segunda Guerra Mundial: su impacto en el Medio Ambiente y la Sociedad.

Objetivo: Contribuir al análisis de las consecuencias de la Primera y Segunda Guerra Mundial: su impacto en el medio ambiente y la sociedad de los países involucrados en estos conflictos bélicos.

Temáticas a desarrollar:

• 1. Conceptualización de la guerra.

• 2. La Ciencia y tecnología, en el análisis del impacto de los conflictos bélicos.

• 3. Primera Guerra Mundial.

• 4. Efectos de la Primera Guerra Mundial sobre el medio ambiente.

• 5. Efectos de la Primera Guerra Mundial sobre la sociedad.

• 6. Segunda Guerra Mundial.

• 7. Efectos de la Segunda Guerra Mundial sobre el Medio Ambiente.

• 8. Efectos de la Segunda Guerra Mundial en la sociedad.

Conceptualización de la guerra.

La guerra es un fenómeno político social, karl Von Clausewitz, unos de los teóricos de la guerra en el siglo xix, que inspiró a Vladimir i. Lenin, escribió: la guerra por su esencia es violenta, la guerra es, en consecuencia, un acto de violencia para imponer nuestra voluntad al adversario. No existe límite alguno a la manifestación de esa violencia. En la actualidad la violencia recurre al empleo de la técnica, la ciencia y dispone de métodos que son capaces de destruir la naturaleza, pueblos, culturas y todo esto tiene el objetivo de alcanzar sus fines económicos, políticos y militares.

Clausewitz señaló que toda guerra debe ser considerada un acto político. La guerra surge siempre de una circunstancia política, pero también se manifiestan motivos económicos y militares.

La guerra es la acción más violenta, cruel e inhumana que una parte minoritaria de la sociedad comete en contra de la humanidad. No solo es destrucción de las fuerzas enemiga y de sus zonas estratégicas, sino también de pueblos, culturas enteras, de la naturaleza y el ser humano dispone de métodos que son capaces de destruir la naturaleza, y todo esto tiene el objetivo de alcanzar sus fines económicos, políticos y militares. El rostro de la guerra es la destrucción, el genocidio, el exterminio y la muerte, es la cultura de la desaparición de la humanidad[2]

La guerra tiene dos aspectos que son: 1. El político social y 2. El técnico militar. El primero refleja la naturaleza social, clasista, de la guerra, y el segundo expresa el carácter especifico de la guerra, la lucha armada.

La lucha armada es el medio principal y el elemento especifico de la guerra. Incluso, los marcos cronológicos de la guerra se determinan por las fechas del principio y final de las acciones militares. La lucha armada es política toda ella y no puede ser separada de aquella.

En la doctrina militar cubana se señala que: Las guerras pueden ser justas ó injustas.

En el Glosario de los principales términos de la Disciplina de Preparación papa la Defensa se plantea: Guerra. Manifestación extrema de enfrentamiento entre Estados, coaliciones de Estados, clases ó capas sociales, donde las partes beligerantes pugnan por lograr sus objetivos políticos, mediante la lucha armada. Constituye un fenómeno político social de enormes complejidades que, al estallar, abarca e influye de manera determinante en todas las esferas de la sociedad.

La lucha armada organizada es el atributo principal, lo más importante de la guerra, su manifestación directa y rasgo específico y decisivo. Sin lucha armada no puede hablarse en rigor de guerra.

La Ciencia y tecnología, en el análisis del impacto de los conflictos bélicos.

Se utilizan reiteradamente conceptos como ciencia, técnica, tecnología y tecnociencia; pero detrás de esa abrumadora diversidad, está el enorme arraigo social que una y otra tienen en la sociedad contemporánea. De igual modo esa diversidad se explica por las muy diferentes corrientes filosóficas, sociológicas e históricas que a lo largo de este siglo han estudiado sistemáticamente la ciencia y en menor medida la tecnología.

De igual modo deben destacarse las profundas e intensas interacciones que caracterizan hoy los vínculos entre la ciencia y la tecnología.

Concepto de ciencia: Digamos para comenzar que el concepto de ciencia se suele definir por oposición al de técnica, según las diferentes funciones que ellas realizan. En principio la función de la ciencia se vincula a la adquisición de conocimientos, al proceso de conocer, cuyo ideal más tradicional es la verdad, en particular la teoría científica verdadera. La objetividad y el rigor son atributos de ese conocimiento, estos rasgos se manifiestan también cuando se aplica la ciencia y la tecnología en función de las guerras.

La civilización griega clásica avanzó más en la ciencia, acompañada de una técnica menos avanzada, por lo que podemos afirmar que: el intelecto, más que los sentidos, es lo fundamental.

En tal sentido la ciencia se impulsa a sí misma y adopta en lo fundamental recursos cognoscitivos creados por ella misma. En ello se expresa su madurez y autonomía relativas. Entender la ciencia y su lugar en la sociedad y la cultura, es de suma importancia.

Núñez Jover Jorge, en su articulo: De la Ciencia a la Tecnociencia, pongamos los conceptos en orden, plantea: p 6 Ofrecer una caracterización breve y precisa de lo que entendemos por ciencia. Se le puede analizar como sistema de conocimientos que modifica nuestra visión del mundo real y enriquece nuestro imaginario y nuestra cultura; se le puede comprender como proceso de investigación que permite obtener nuevos conocimientos, los que a su vez ofrecen posibilidades nuevas de manipulación de los fenómenos; es posible atender a sus impactos prácticos y productivos, caracterizándola como fuerza productiva que propicia la transformación del mundo y es fuente de riqueza.

Culturales

Es un órgano cultural con sede en Corea del Norte que se encarga de controlar el desarrollo de una amplia área de eventos culturales enmarcados en las relaciones internacionales de Corea del Norte con varios países del mundo.

Cuando funcionarios norcoreanos están en visitas de estado, incluso en encuentros de alto nivel, oficiales de este comité suelen estar presentes. Debido a esto, en la prensa occidental se les ha equiparado a comisarios políticos.

Comunicación

Comunicación Internacional

“A TRAVÉS de la historia, los seres humanos han hecho el intento de mejorar su capacidad para recibir y asimilar información acerca del medio y de incrementar la rapidez, claridad y variedad de su propia transmisión de información.”

La comunicación existe desde siempre en la sociedad, tiene un importante desarrollo a lo largo de la historia, partiendo del lenguaje, el cual da un alcance y precisión a la comunicación humana, pasando por la escritura, que dota permanencia al mundo hablado y continuidad a las comunicaciones, así como también la imprenta, entre otros.

“A medida que las sociedades se volvían más complejas, la comunicación se institucionalizó...” conforme iba desenvolviendo las comunicaciones en las sociedades, se fue instaurando nuevos poderes soberanos que limitaban el acceso a la comunicación y con esto a la información. De este modo el surgimiento de las comunicaciones modernas, los avances tecnológicos, hizo posible una nueva era de la comunicación. Ahora es concebible la construcción de un sistema de comunicación mundial que conecte cualquier punto del planeta con cualquier otro, hay una mayor conexión entre múltiples identidades, y esto gracias a la evolución de la comunicación.

Hoy podemos verla como una actividad individual y colectiva de intercambio de hechos e ideas dentro de cualquier sistema social dado. Todo aquello que se dice o se hace, comunica.

“La "comunicación internacional" hace referencia a los estudios de las relaciones internacionales en el ámbito de la comunicación de la mass media. Desde la perspectiva de la política económica de los medios se trataría el orden internacional de la información y la comunicación

...

Descargar como  txt (40.8 Kb)  
Leer 24 páginas más »
txt