ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La macroeconomía es la parte de la economía encargada del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes

hellen2216Documentos de Investigación6 de Octubre de 2015

4.620 Palabras (19 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 19

MACROECONOMIA

TRABAJO COLABORATIVO 1

Elaborado por:

YENIS DISNEY ARDILA APONTE

Cód. 49761622

ANA MARTHA MOLINA GARCÍA

Cód. 49.607.409

HELLEN VASQUEZ GUARIN

Cód. 49776033

YULIBETH SIERRA SQUEA

Cód.

YEINIS OLIVERO TORRES

CODIGO: 49771505

GRUPO: 102017-8

Presentado A:

ARNULFO ALZATE CORDOBA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

CEAD Valledupar

Marzo 18 /2015

INTRODUCCIÓN

La macroeconomía es la parte de la economía encargada del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo, etc.

Por esta razón y a través de este trabajo, se busca profundizar en temas relacionados con la temática que nos ayuden a ampliar nuestros conocimientos; para plantear soluciones adecuadas al estudio de caso del escenario del problema que se refiere a las diferentes situaciones económicas que sufre el país en este momento en cuanto a los temas relacionados con la caída del precio del petróleo y la devaluación del peso colombiano. 

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES         

Analizar y plantear soluciones al problema macroeconómico presentado en el escenario del problema, permitiendo así que el estudiante contextualice la temática propuesta  en la unidad 1.

OBJETIVOS ESPESIFICOS

  • Analizar el escenario del problema
  • Buscar soluciones para resolver el problema presentado
  • Hacer uso de la herramienta (ABP)
  • Profundizar  en temas que facilitan el proceso de aprendizaje

YENIS ARDILA

Paso 1: Cada estudiante explica en máximo 80 palabras el escenario del problema

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Colombia ha sido un país de economía primaria donde sus productos en gran mayoría han manejado un bajo perfil ante los demás países, con una producción de consumo; dejando a un lado el desarrollo científico y tecnológico a las que las grandes metrópolis han focalizado su expansión,  implementadas  en su diario vivir, claro está que esto no viene solo, el bajo interés de nuestros dirigentes son abismos en nuestro crecimiento, mas sin embargo Colombia es un país pujante lleno de pasión por salir adelante y con la ayuda de ellos o no, sea dado a conocer internacionalmente, por ejemplo el TLC que era una de las grandes perspectivas de nuestros gobierno, no acido lo que esperábamos, porque mientras los países que importan productos hacia nuestro país, tiene y manejan grandes aranceles de beneficios, a nosotros para exportar nuestros productos nos mantiene con trabas burocráticas.

La caída de los precios del petróleo es una mala noticia para todos los países productores, no solo para Colombia. La caída  del petróleo en los últimos meses se debe a la combinación de:

1- una débil demanda global de productos derivados del petróleo que se mantiene desde 2007-2008.

 2- la retirada de inversiones financieras.

Si los precios caen no solo significa que se disminuyen los  indicadores, también tiene implicaciones en la producción, exploración, La tendencia de las compañías ante este panorama (caída de precios y reforma tributaria) podría ser, además del recorte en gastos de operación, recorte de  personal,

Los más perjudicados con esta situación son las economías productoras de petróleo (Rusia, Venezuela, Arabia Saudí) observan cómo vendiendo el mismo volumen ingresan mucho menos dinero.

En cambio, las economías más beneficiadas son las importadoras de petróleo, cuyas facturas se reducen sustancialmente (países europeos).

En  Colombia la caída del 50 % de los ingresos brutos de las compañías obligará al Gobierno a tomar medidas inmediatas para evitar que se reduzca la exploración y de esta forma detener la disminución de las reservas.

Al respecto de cómo afecta la caída del petróleo al dólar en Colombia, para empezar,  estos están ligados,  si el precio del petróleo baja el precio del dólar sube, porque?  Esto hace que entren menos divisas al país, esto ocasiona la caída de salarios y menor actividad productiva, así que  a todos nos afecta directa o indirectamente el precio del petróleo y el dólar en algún momento.

ANA MARTHA MOLINA

Economía de Colombia:

La economía de Colombia se basa mayormente en la producción de bienes primarios sin valor agregado, presentando de esta manera bajos niveles de desarrollo científico y tecnológico, caracterizado por la falta de inversión gubernamental. Se destaca en el ámbito internacional por el importante crecimiento que ha experimentado en la última década en la exportación de Mercancía (economía) y por el atractivo que ofrece a la inversión extranjera. Es la cuarta economía más grande de Latinoamérica

HELLEN VASQUEZ GUARIN

Las políticas económicas son las herramientas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos, son fundamentalmente, el crecimiento económico, la estabilidad de los precios y el pleno empleo. De esta forma, los gobiernos tratan de favorecer la buena marcha de la economía a través de variables como el PIB, el IPC o las tasas de empleo, ocupación y paro. Por tanto, estas intervenciones del sector público sobre la economía se denominan políticas económicas.

YULIBETH SIERRA SQUEA

La economía global dependen en gran medida  de lo que pasa con los precios del petróleo y Colombia no es la excepción,  situándose en los países que para los últimos meses desde el 2014 al año que trascurre ha tenido cambios económicos con la  caída del precio del petróleo y la devaluación del peso. Esta dependencia al crudo desencadena reacciones económicas y políticas, trayendo consigo la afectación  del régimen fiscal, la capacidad de operación; costos e inversión; regalías, caída de la inflación,  entre otros.

YEINIS OLIVERO TORRES

Como bien lo indica el problema la caída en el precio del petróleo es una situación  bastante  grave que se refleja en todos los mercados a nivel mundial puesto que este es un producto primario el cual para llevarlo a un proceso final son muchas las empresas que participan del mismo, al este bajar sus precios se afectan grandes masas y estos  afectados son tanto interior como exteriormente, ya que al bajar los precios del hidrocarburo pues la producción se afectaría la cual daña aún más la situación económica,  las empresas pasarían a estudiar más a fondo sus inversiones puesto que esta no podría ser la misma por lo tanto los salarios también tendrían una caída impresionante, a parte seria muchas las personas a las cuales las empresas se verían obligadas a recortar su personal, ocasionando de esta manera que en este caso nuestro Gobierno colombiano tome medidas necesarias para afrontar esta crisis que por ende afecta a nuestro peso colombiano que cada día su valor disminuye creando caos general.

Nuestro país Colombia cuenta con muchas empresas petroleras pero la que está en primer lugar de producción  es Ecopetrol la cual está sintiendo  la crisis internacional en la baja del precio del petróleo se está reflejando también en las empresas colombianas,

Mientras el dólar tiende a subir mucho más bajara el costo del petróleo y por igual la economía estará en picada, los indicadores indican que este suceso es a largo plazo y que sobrepasara mediados de año de 2015, tanto es así que hoy contamos con que el valor del dólar es de $2.661,52 mientras el petróleo cierra con un costo por barril de  US44, 84.

1. Pasos 2, 3 y 4. Realizar una lluvia de ideas y elaborar listas, tanto de los aspectos conocidos como de los desconocidos. ¿Qué saben del problema? ¿Qué hace falta saber para solucionarlo?

Cuadro 1. Síntesis grupal de la lluvia de ideas

Preguntas por resolver

Lo que se sabe del problema

Lo que hace falta saber para solucionar el problema

Ideas o posibles soluciones al problema

YENIS ARDILA APONTE

  • Nos afecta la caída del precio del petróleo y el alza del dólar?
  • Como debemos prepararnos los colombianos para enfrentar este problema?
  • Como nos afecta esta problemática mundial a los colombianos a mediano y largo   Plazo?
  • Como debe actuar el gobierno frente a este problema
  • De qué manera Colombia puede contribuir a la solución de este problema?
  • Como me afecta(a mi) esta situación?

ANA MARTHA MOLINA GARCÍA

  • . ¿Qué se debe la caída del precio del petróleo?
  • Por qué se devalúa el peso colombiano?
  • Qué medidas se deben tomar para que el peso colombiano no se devalúe?

HELLEN VASQUEZ GUARIN

  • Si es de verdadero interés del gobierno el alza o baja del dólar?

  • Le conviene a Colombia que el dólar suba o baje
  • La microempresas en Colombia se han visto afectadas por el precio del petróleo y el alza del dólar, qué planes tiene el gobierno para estas empresas.
  • Nosotros como colombianos que hacemos y como nos vemos directamente afectados?

 

YULIBETH SIERRA SQUEA

YEINIS OLIVERO TORRES

YENIS ARDILA APONTE

  • Que es macroeconomía
  • Que es la demanda agregada y exterior
  • Oferta agregada
  • Teoría cualitativa del dinero
  • Funciones políticas
  • Inflación
  • desempleo
  • Que el precio del crudo cada día baja mas
  • Que abajado las exportaciones
  • La inflación en Colombia para este año es de un rango entre 2 y 4 % estableciendo el  Banco de la Republica es del 3%.
  • Reforma tributaria (políticas, legislación colombiana).
  • Que no es un problema de Colombia sino global. 
  • Que el alza del dólar nos afecta

ANA MARTHA MOLINA GARCÍA

  • Que es macroeconomía
  • Producto interno bruto
  • Oferta y demanda agregada
  • La inflación
  • Desempleo
  • Los mercados de divisas

 

HELLEN VASQUEZ GUARIN

  • Producto interno bruto
  • La inflación
  • El desempleo
  • Cuentas nacionales

YULIBETH SIERRA SQUEA

YEINIS OLIVERO TORRES

YENIS ARDILA APONTE

  • En cuanto esta la disminución de la reserva.
  • Cuál es la futura Oferta y  demanda debido a la crisis económica,
  •  Hay demasiado crudo en el mercado.
  • Fijación de techo de producción por días,
  • Como esta explotación de las reservas en Estados Unidos y otros países petroleros.
  • Que reformas a realizado el gobierno para enfrentar esta crisis.

ANA MARTHA MOLINA GARCÍA

  • Producto interno bruto nominal y real
  •  Oferta y demanda agregada
  •  El mercado de dinero
  • El dinero en la economía
  •  Equilibrio de mercado de productos
  • Política económica
  • Los mercados cambiarios

HELLEN VASQUEZ GUARIN

  • Producto interno bruto nominal y real
  • El dinero en la economía
  • De qué manera logra Colombia equilibrarse ante situaciones como el alza o baja del petróleo.
  • Tendrán planes de sostenimiento para que las empresas colombianas no continúen quebrado.

 

YULIBETH SIERRA SQUEA

YEINIS OLIVERO TORRES

YENIS ARDILA APONTE

  • Cuál es la  fijación de techos  de producción de crudo por días, lo cual permitirá que el precio se regule o se estabilice por sí mismo
  • Revisar y buscar en otras áreas como los fabricantes de autos eléctricos o automóviles de tecnología hidrogena. Que permitan la movilidad
  • Mejora del capital humano para enfrentar la crisis económica
  • Impulsar proyectos que visualicen calidad de vida
  • Hacer seguimientos halos programas que están funcionando para que no sean desviados asía otros beneficiarios
  • Mejora de políticas para la exportación
  • Mejorar las políticas monetarias del país para incrementar la inversión extranjera

ANA MARTHA MOLINA GARCÍA

  • Se debe buscar competir o tener estabilidad del mercado a través de  expansión de  la producción del petróleo sin importar los precios y “seguir compitiendo”.
  • Ponderar y tomar en consideración de los “vaivenes” de los precios del petróleo que sufre a nivel mundial.
  • la solución inicial al problema de la revaluación del peso está en una mayor compra diaria de divisas y el freno a la inversión extranjera sustentada en la minería y la disminución en las tasas a manos del Banco de la República.
  • Incremento  en las compras diarias de dólares, compras discrecionales (sin decir cuando ni que monto) y control de capitales.

HELLEN VASQUEZ GUARIN

  • Es necesario que la inflación se mantenga baja por que promueve el uso de los recursos productivos de nuestro país.
  • Una inflación baja disminuye la incertidumbre

YULIBETH SIERRA SQUEA

YEINIS OLIVERO TORRES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (424 Kb) docx (144 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com