ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La membrana plasmática

Darling091030 de Marzo de 2013

808 Palabras (4 Páginas)299 Visitas

Página 1 de 4

La membrana plasmática es una bicapa lipídica que delimita todas las células. Es una estructura laminada formada por fosfolípidos, glicolípidos y proteínas que rodea, limita, da forma y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de las células. La membrana plasmática regula la entrada y salida de muchas sustancias entre el citoplasma y el medio extracelular. Es similar a las membranas que delimitan los orgánulos de células eucariotas.

Composición : Está compuesta por dos láminas que sirven de "contenedor" para elcitosol y los distintos compartimentos internos de la célula, así como también otorga protección mecánica. Está formada principalmente por fosfolípidos (fosfatidiletanolamina y fosfatidilcolina), colesterol, glúcidos yproteínas (integrales y periféricas).

Su estructura se basa principalmente en proteínas que flotan en una doble capa de fosfolípidos.

Glucocalizx es un término genérico que se refiere al material polimérico extracelular producido por algunas bacterias u otras células, tales como las epiteliales. Protección: amortigua la membrana citoplasmática y la protege contra lesiones físicas y químicas.

• Inmunidad a la infección: permite al sistema inmunitario reconocer y atacar selectivamente a organismos extraños.

• Defensa contra el cáncer: los cambios en el glucocálix de las células cancerosas permiten al sistema inmunitario reconocerlas y destruirlas.

• Compatibilidad de los trasplantes: forma la base para la compatibilidad de las transfusiones de sangre, del tejido injertado y de los trasplantes de órganos, ya que es el que responde y hace posible el reconocimiento de las celulas compatibles para adicionar un tejido, organo,etc a el cuerpo de algun ser vivo.

• Adherencia celular: fija a las células que forman parte de los tejidos.

• Fertilización: permite al esperma reconocer y unirse a los óvulos.

• Desarrollo embrionario: guía las células embrionarias a sus destinos en el cuerpo

El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de la membrana plasmática.

Transporte pasivo

Transporte simple de moléculas a través de la membrana plasmática, durante el cual la célula no requiere usar energía, debido a que va a favor del gradiente de concentración o del gradiente de carga eléctrica. Hay tres tipos de transporte pasivo:

1 Ósmosis: (transporte de moléculas de agua solvente) a través de la membrana plasmática a favor de su gradiente de concentración.

2 Difusión simple: paso de sustancias a través de la membrana plasmática como los gases respiratorios y el alcohol.(movimiento de solutos)

3 Difusión facilitada: transporte celular donde es necesaria la presencia de un carrier o transportador (proteína periférica) para que las sustancias atraviesen la membrana.

*Mediante la bicapa lipídica.

*Mediante los canales iónicos.

Ósmosis es un tipo especial de transporte pasivo en el cual sólo las moléculas de agua son transportadas a través de la membrana. El movimiento de agua se realiza desde el punto en que hay menor concentración de solutos al de mayor concentración para igualar concentraciones en ambos extremos de la membrana bicapa fosfolipidica. De acuerdo al medio en que se encuentre una célula, la ósmosis varía. La función de la ósmosis es mantener hidratada a la membrana celular. Dicho proceso no requiere gasto de energía. En otras palabras, la ósmosis es un fenómeno consistente en el paso del solvente de una disolución desde una zona de baja concentración de soluto a una de alta concentración del soluto, separadas por una membrana semipermeable.

Transporte activo

Es un mecanismo que permite a la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com