ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La nutricion del ser humano

tintinlaPráctica o problema18 de Noviembre de 2015

2.175 Palabras (9 Páginas)478 Visitas

Página 1 de 9

1. TEMA: “La nutrición del ser humano en la UE.”Ernesto Moreno Irigoyen”, del curso 6 to de primaria en la gestión 2015”.

2. PROPÓSITO

Que los estudiantes puedan comprender la importancia de tener una buena nutrición y que tengan conocimientos claros y sobre los productos que consumen, a través de juegos dinámicos, videos, para que puedan mejorar sus hábitos alimenticios y gozar de una mejor salud a lo largo de su vida.

3. MARCO CONCEPTUAL

“Vitaminas Son compuestos orgánicos de estructura química más compleja que los elementos minerales, indispensables en pequeña cantidad para el cuerpo humano y que no pueden ser sintetizados por este (con alguna excepción) y que, por tanto, deben ser tomados con los alimentos. Tiene una función reguladora del metabolismo. Las vitaminas, aunque generalmente se las denomina así en plural, son distintas unas de otras y la función de una determinada de ellas no es reemplazable por la de la otra”.(Morales Nicolás,1989).

VITAMINAS LIPOSOLUBLES E HIDROSOLUBLES, Y EN QUE ALIMENTOS SE ENCUENTRAN:

Vitaminas Liposolubles ALIMENTO FUNCION CONSECUENCIAS

VIT. A Aceite de hígado de pescado, la mantequilla, la leche, el queso, y los huevos. Zanahorias espinacas y fruta como la naranjas -Es fundamental para el mecanismo de la visión (poder ver de noche)

- mantenimiento del buen estado de la piel y mucosas, crecimiento La carencia de esta vitamina produce la ceguera

VIT.D Aceite de hígado de bacalao, huevos, mantequillas, y pescados grasos y por medio de los rayos solares. -Facilitar la absorción del calcio y fosforo Fortalecimientos de huesos y dientes

-fundamental en el crecimiento. Da lugar al raquitismo

VIT.E En los gérmenes de cereales, lechuga, espinaca, semillas oleaginosas (aceite de oliva, cacahuete). Interviene en la formación de glóbulos rojos, músculos y otros tejidos.

-protege de la degradación a los ácidos grasos esenciales No hay consecuencias

VIT.K

Es sintetizada por la flora bacteriana que hay en nuestro intestino.

También se halla en espinacas y acelgas. -La coagulación de la sangre Su carencia se observa en el recién nacido.

Y en el curso de ciertas enfermedades hepáticas

Vitaminas Hidrosolubles Alimentos Función Consecuencia

VIT.B1 Levadura de cerveza, el germen de ciertos cereales, patatas, frutas, y órganos de animales (hígado y riñones) Interviene en el metabolismo de los hidratos de carbonos.

Grasas y grasos, necesarios en el sistema nervioso La carencia de esta sustancia se puede contraer la enfermedad denominada BERI-BERI, muy difícil de encontrar en nuestro entorno. Mayormente se las encuentra en los alcohólicos

VIT.B2 Leche, verduras, clara de huevo, hígado, Interviene en la respiración celular. No se la puede adquirir cuando se tiene días de hambre

VIT. B3 Está presente en la mayoría de los alimentos Igual que la b2 interviene en la respiración celular Su déficit produce una enfermedad muy frecuente en épocas pasadas: la pelagra.

VIT. B5 Está repartida entre todos los alimentos El funcionamiento metabólico. No plantea problemas ya que no se encuentran carencia de la misma en el hombre

VIT. B6 Está repartida en todos los alimentos Reacciones metabólica del organismo. No plantea problemas ya que no se encuentra carencia de la misma en el hombre.

VIT.B8 o H Esta vitamina es poco importante ya que la falta de biotina no existe. Solo se encontró carencia de esta vitamina en un hombre que se alimentaba de huevos crudos, ya que existe una sustancia anti vitamínica en la clara de huevos.

VIT.B12

Productos de origen animal, falta en todo los vegetales.

El desarrollo de las células.

-y sintetiza proteínas importantes para esta célula.

Los vegetarianos carecen de esta vitamina

VIT.C

Se encuentra en cítricos como; naranja, limón y otras frutas, verduras patatas.

Mantenimiento de soporte estructural orgánicos: huesos, dientes, vasos sanguíneos.

-tiene una función antioxidante. Síntomas de; cansancio, pérdida de apetito, irritabilidad falta de concentración en el trabajo ,ect

(Morales Nicolás, 1989).

“La nutrición es un proceso en el cual se introduce nutrientes que componen los alimentos; el organismo absorbe esos nutrientes, necesarios para la vida, los utiliza y elimina los desechos .El nutrientes(es el elemento nutritivo de un alimento).”Concepto del grupo”.

“Los nutrientes son sustancias que se encuentran en los alimentos, importantes para el funcionamiento del organismo.Algunos son necesarios ya que no pueden ser producidos por el organismo y deben ser aportados a través de la alimentación.“Concepto del grupo”.

“Las vitaminas son compuestos orgánicos formados de elementos químicos, importantes para el cuerpo humano.Ya que no pueden ser producidas por el organismo por eso se deben consumir alimentos con vitaminas.Esta tiene una función que sirve para normalizar el metabolismo.

“Concepto del grupo”.

“La anorexia es una enfermedad psicológica y corporal, donde no existe hambre o apetito para comer algún alimento. Uno de los síntomas de esta enfermedad es que se tiene miedo por verse gorda el cual continúa aunque se pierda de peso.

“Concepto del grupo”.

“La bulimia es un trastorno que no se puede controlar ,se tiene el deseo de comer en exceso, pero luego la persona provoca el vómito para deshacerse de los alimentos.

“Concepto del grupo”

4. CONSTRUYENDO NUESTRO MATERIAL

a) Miembros del grupo

• Leonela Ariscurinaga Azurduy

• Fernanda Guayao Yanamo

• Vanessa Salazar Salvatierra

b) Materiales

• Botellas de plástico.

• Cartulinas

• Tijeras

• Cartón

• Bolitas de plastofor

• Acrilex,

• Hojas de colores,

• Láminas de frutas y verduras

• Isocola.

• Pinceles

• Los envases desechados de los diferentes alimentos (yogurt, leche).

• Cereales

• Cinta de embalaje

• estilete

• Plastofor

• Cartón

• Lápiz

• Borrador

• Multimedia ,Computadora

• Papel periódico

C) Esquema del material

Primero se va a recortar las botellas pequeñas por la mitad, luego juntamos las dos bases de la botella y la pegamos con isocola, este procedimiento se realizará para las manzanas el zapallo y el pimientón.Para después pintar cada uno con acrilex de acuerdo al tipo de alimento.

Las piña se la construirá de las dos mitades de botella, luego las vamos a pegar con isocola, después se le pegará en las hojas hechas de papel color verde. Por último se las pintará con acrilex.

Las uvas serán hechas de periódico y se las pegará con isocola, después se las pintará con acrilex de color verde.

Luego para construir las demás frutas y verduras que faltan se utilizará cartón, cortado en pedazos de acuerdo a la forma de las frutas y verduras. Y encima de cada cartón se pegarán las láminas con las diferentes imágenes de frutas y verduras.

Para los productos lácteos que son también parte de la pirámide nutricional se utilizará envases reciclados de yogurt, y leche.

Para los cereales estos serán reales, después se pegará cada uno en un cartón con su nombre.

Los otros productos que faltan, como el pescado huevos, queso, carne de res y pollo serán hechos con las imágenes de láminas y pegadas encima de un cartón.

Los dulces que se encuentran en la cúspide de la pirámide, estos serán reales, las grasas vegetales serán de envases de aceite de soya y oliva.

Y por último la pirámide nutricional será hecha con cartón, el tamaño es de medio metro a los tres lados, después cada alimento se pegará, según al grupo que pertenece.

En el primer nivel se encuentran los cereales, en el segundo las frutas y verduras en el tercer nivel las carnes huevos y en el último nivel las grasa y dulces.

d) Organización del equipo de trabajo

Leonela Ariscurinaga, realizará la construcción de las frutas y verduras hechas con la mitad de cada botella las cortará por la mitad y pegará cada mitad para formar, la manzana, zapallo y pimentón.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (63 Kb) docx (21 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com