La salud en el adolescente
ofrrTrabajo14 de Septiembre de 2014
737 Palabras (3 Páginas)218 Visitas
La salud en el adolescente.
Nutriente: sustancia química que se encuentra en los alimentos, sirve al organismo para abastecerse de energía, realizar sus funciones y formar tejidos.
Alimento: cualquier sustancia que el organismo puede asimilar y utilizar para sus funciones vitales.
Alimentación: acción de ingerir alimentos.
Macronutrientes: en este grupo se incluyen los hidratos de carbono, carbohidratos o glúcidos; proteínas o prótidos y lípidos o grasas.
Micronutrientes: vitaminas y minerales.
Dieta: se refiere a los alimentos que se acostumbra a ingerir y no solo a los regímenes alimentarios especiales.
Dieta Equilibrada: tener de 50% a 60% de hidratos de carbono, 30% de proteínas y de 10% a 20% de grasas, las cuales deben ser de origen vegetal.
Dieta Suficiente: brinda lo necesario en cantidad y calidad para cumplir con los requerimientos calóricos de acuerdo con la edad, sexo, actividad física que se realice.
Dieta Completa: que contenga todos los grupos de alimentos.
Dieta Adecuada: se toman en cuenta los factores como edad, genero, constitución física, estado de salud, actividad, zona geográfica donde se reside.
Dieta Variada: contiene todos los grupos de alimentos y que estos sean diferentes, con la finalidad de haces más apetitosa la comida.
Dieta Higiénica: el aseo necesario de cada alimento.
Dieta bien Condimentada: es agradable al paladar.
Vitaminas: moléculas orgánicas que el cuerpo necesita en cantidades muy pequeñas.
Minerales: nutrientes inorgánicos que necesita el cuerpo.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Enfermedad infecciosa: ocurren cuando los microorganismos producen cambios fisiológicos que perturban las funciones normales del suelo.
Teoría microbiana de la enfermedad: los microorganismos eran llamados comúnmente “gérmenes”
Zoonosis: cuando una enfermedad de transmite de los animales a los humanos.
Vector: es el animal que alberga un patógeno.
Defensas contra las infecciones
Respuesta inflamatoria: reacción defensiva no especifica al daño causado a los tejidos por una herida o infección.
Histamina: sustancia química liberada por los mastocitos que aumentan el flujo de la sangre y los fluidos hacia el área infectada durante una respuesta inflamatoria.
Interferon: tipo de proteína que ayuda a las células a combatir las infecciones virales.
Fiebre: temperatura corporal elevada que se produce como respuesta a una infección.
Respuesta inmunológica: reconocimiento, respuesta y memoria específicos que tiene el cuerpo respecto al ataque de un organismo patógeno.
Antígeno: cualquier sustancia que provoca una respuesta inmune
Anticuerpo: proteína que ataca directamente a los antígenos o produce proteínas que se unen a los antígenos.
Inmunidad humoral: inmunidad contra los antígenos presentes en los fluidos corporales como la sangre y la linfa.
Inmunidad mediada por células: respuesta inmune que desde las células defiende al cuerpo contra virus, bacterias, hongos y células anormales cancerígenas.
Combatir enfermedades infecciosas
Vacunación: inyección de un patógeno debilitado o similar al original, pero menos peligroso, para producir inmunidad.
Inmunidad activa: inmunidad que se desarrolla a consecuencia de la exposición natural o deliberada a un antígeno.
Inmunidad pasiva: inmunidad transitoria que se desarrolla a consecuencia de una exposición natural deliberada a un anticuerpo.
Transtornos del sistema inmunologica
Asma: Es una enfermedad crónica en la que los conductos respiratorios se estrechan, produciendo ruidos al respirar, tos y dificultando al respirar.
Alergia: Una Alergia es una reacción, se trata de una hipersensibilidad
...