ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud en el adolescente.

AndresBonucciEnsayo9 de Marzo de 2014

587 Palabras (3 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 3

Salud en el adolescente.

 En la adolescencia se atraviesan por muchos cambios. Por un lado, el cuerpo está en camino para adquirir su tamaño adulto. ¿Has notado que no te entran tus zapatos viejos o que los pantalones te quedan 7 cm más cortos? Además de estos cambios, probablemente te estás haciendo más independiente y tomando más decisiones propias. Algunas de las decisiones más importantes que vas a enfrentar se relacionan con tu salud.

 ¿Por qué? Porque los hábitos sanos, incluyendo una alimentación nutritiva y la actividad física, pueden ayudarte a sentirte bien, verte bien y a esforzarte más en la escuela, el trabajo o los deportes. También pueden prevenir la diabetes, la hipertensión arterial, las enfermedades cardiacas, la osteoporosis, los derrames cerebrales y algunos cánceres cuando seas mayor.

 Ahora es el momento de que te hagas cargo de tu salud. ¡Hacer apenas ciertos cambios pequeños para mejorar, te ayudarán a verte y sentirte mucho mejor!

 En general se considera que los adolescentes (jóvenes de 10 a 19 años) son un grupo sano. Sin embargo, muchos mueren de forma prematura debido a accidentes, suicidios, violencia, complicaciones relacionadas con el embarazo y enfermedades prevenibles o tratables. Más numerosos aún son los que tienen problemas de salud o discapacidades. Además, muchas enfermedades graves de la edad adulta comienzan en la adolescencia. Por ejemplo, el consumo de tabaco, las infecciones de transmisión sexual, entre ellas el VIH, y los malos hábitos alimentarios y de ejercicio, son causas de enfermedad o muerte prematura en fases posteriores de la vida.

BIOLOGIA 2

Alimentarse en forma equilibrada le permite al individuo mantenerse saludable, esto equivale a poder realizar las actividades diarias sin sensaciones desagradables de embotamiento mental y agotamiento físico.

Una alimentación saludable tiene tres pilares:

* El menú diario tiene que proveer la energía necesaria para la realización de las actividades cotidianas.

* La dieta diaria debe aportar los nutrientes para el correcto funcionamiento del organismo.

* Se debe consumir las sustancias alimenticias en proporciones adecuadas.

El equilibrio nutricional debe contemplar los siguientes puntos:

1. Edad, sexo, actividad, embarazo, lactancia, niños en crecimiento, ancianos.

2. Cubrir las dosis diarias recomendadas de proteínas, carbohidratos y lípidos.

3. Asegurar el aporte diario recomendado de vitaminas, minerales y fibras vegetales.

4. Aportar agua en abundancia.

Según los nutricionistas:

* Los alimentos considerados ENERGÉTICOS contribuyen a proporcionar energía al organismo ya que son ricos en carbohidratos y grasas. Ej.: azúcar, dulces, pan, pastas, cereales y derivados, legumbres y derivados, frutas secas y desecadas, productos de panadería, pastelería, repostería yconfitería, aceite, manteca, margarina.

* Los alimentos PLÁSTICOS contribuyen a la formación de los tejidos, al crecimiento y desarrollo del organismo. Son ricos en proteínas. Ej.: leche, queso, huevo, carne.

* Los alimentos REGULADORES permiten que se realicen de manera correcta todas las funciones del organismo. Son ricos en vitaminas, minerales y agua. Ej.: frutas y verduras.

ENFERMEDADES POR UNA DEFICIENCIA ALIMENTARIA

Enfermedades causadas por una mala alimentación ¿Cómo se pueden prevenir?

* Obesidad: Evitar el consumo abusivo de azúcares, grasas, bebidas alcohólicas y practicar deporte.

* Enfermedad del aparato circulatorio: Disminuir la ingesta de alimentos ricos en colesterol como carnes y quesos grasos, huevos, grasas animales, y pescado azul.

* Cáncer: No tomar aceites que se hayan utilizado varias veces y alimentos ahumados. Estimular el movimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com