Lab Escolar
rodmar1415 de Junio de 2014
661 Palabras (3 Páginas)256 Visitas
“EQUIPACIÓN DE UN LABORATORIO ESCOLAR”
AUTORÍA
CARLOS VÁZQUEZ SALAS
TEMÁTICA
EDUCACION
ETAPA
EI, EP, ESO Y BACHILLERATO
Resumen
En este artículo tratar de ser una guía de cómo se ha de montar un laboratorio de química escolar, con
el fin de prevenir accidentes en el mismo, facilitar el trabajo y mejorar su funcionalidad. Trataremos de
dar unas pequeñas normas de colocación de materiales y productos químicos en las estanterías, así
como de los elementos necesarios de seguridad que han de estar presentes en nuestros laboratorios.
Palabras clave
Laboratorio, instalación, seguridad y accesibilidad,
1. LABORATORIO ESCOLAR
1.1. El laboratorio escolar
El laboratorio escolar es un local con instalaciones y materiales especiales, donde se realizan
experimentos que facilitan el estudio de la física y la química, ya que ahí se llevan a la práctica los
conocimientos teóricos aplicando las técnicas de uso más común en la materia las que permiten
comprobar hipótesis obtenidas durante la aplicación del método científico. Cuenta con distintos
instrumentos y materiales que hacen posible la investigación y la experimentación. Como son:
El escritorio: Donde el profesor muestra como debe ser el procedimiento.
Las mesas de trabajo: Que cuentan con distintas llaves, una de agua, de gas y cuenta con
enchufes para la electricidad.
Una ducha de emergencia: Se utiliza por si llega a haber algún accidente como quemaduras a
algún miembro del laboratorio.
Extintores de emergencia: Para cualquier incendio.
Almacén: Donde se guardan tanto las sustancias químicas como también los instrumentos de
trabajo.
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 18 – MAYO DE 2009
C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com 2
El laboratorio escolar es el espacio educativo donde es posible reproducir fenómenos naturales, de
manera que se puedan controlar determinados aspectos (experimentación); es decir, en él se pueden
llevar a cabo actividades experimentales, ya que los materiales y el equipo que se utilizan tienen las
condiciones que lo permiten. El laboratorio escolar tiene un gran valor educativo, pues además de
propiciar el desarrollo de habilidades y destrezas en el manejo de los materiales y sustancias, permite
mantener en el alumnado y en los docentes el espíritu de la investigación, así como la práctica de
actitudes y valores en el trabajo individual y en equipo. En él lo alumnos van a poder comprobar los
conocimientos impartidos teóricamente con demostraciones tangibles que ayudan al alumno a
relacionar las clases con el mundo real además de darles un enfoque atractivo.
1.2. Usos del laboratorio escolar
El laboratorio corresponde a un aula donde se tienen los medios adecuados para desarrollar
pequeños hechos experimentales con tendencia a que éstos sean muy simples, prácticamente caseros
y dentro de lo posible con aparatos de medida desarrollados por los propios alumnos.
El aprendizaje en el laboratorio permite, además de adquirir conocimientos, entender las etapas
del método científico. El laboratorio ha de estar adecuado para desarrollar ciclos didácticos repetibles
cuya duración ha de ser limitada y controlada ya que será utilizado sucesivamente por grupos distintos
de alumnos.
El laboratorio puede ser usado como método de comprobación o de investigación:
- Método de comprobación: con un seguimientos fiel de los guiones de prácticas que llevan a la
observación de fenómenos o a la comprobación de aspectos ya estudiados;
...