Laboratori De Bateriologia
HUEQUITOS14 de Agosto de 2012
911 Palabras (4 Páginas)694 Visitas
ESTRUCTURA FISICA DEL LABORATORIO DE BACTERIOLOGIA
INTRODUCCION
El laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico; está equipado con instrumentos de medida o equipos con que se realizan experimentos, investigaciones o prácticas diversas, según la rama de la ciencia a la que se dedique. También puede ser un aula o dependencia de cualquier centro docente, acondicionada para el desarrollo de clases prácticas y otros trabajos relacionados con la enseñanza.
Su importancia, sea en investigaciones o a escala industrial y en cualquiera de sus especialidades (química, dimensional, electricidad, biología, etc.), radica en el hecho de que las condiciones ambientales están controlada y normalizadas, de modo que:
1. Se puede asegurar que no se producen influencias extrañas (a las conocidas o previstas) que alteren el resultado del experimento o medición: control.
2. Se garantiza que el experimento o medición es repetible, es decir, cualquier otro laboratorio podría repetir el proceso y obtener el mismo resultado: normalización.
EL LABORATORIO CONTARA CON:
Una estructura organizativa y un reglamento adecuado para el cumplimiento de sus funciones.
Un director general o jefe de servicio nombrado oficialmente, con la calificación, la autoridad y los recursos necesarios para cumplir sus deberes.
Un responsable para el aseguramiento de la calidad y otro a cargo de los aspectos científico – técnico de la actividad, aunque pudieran coincidir ambos cargos en la misma persona.
Requisitos de calificación definidos y documentados para todo el personal, de acuerdo a las características y complejidad de la actividad.
La política, los procedimientos y los recursos necesarios para asegurar la protección de la información confidencial.
Los recursos y procedimientos que garanticen la adecuada protección física de las instalaciones.
Una política y objetivos de calidad definidos y documentados y garantizará que todo el personal los conozca, comprenda y apliquen.
Un control de calidad documentado en el que participe todo el personal y que incorpore como base el presente documento.
Una Comisión de Bioseguridad que garantice el cumplimiento de las normas de Seguridad Biológicas.
La responsabilidad, autoridad e interrelación del personal, así como la línea de sucesión demando a todos los niveles, estará definida y documentada.
El Laboratorio se organizará de modo que sus instalaciones permanentes, temporales y móviles cumplan los requisitos establecidos en este manual.
El Laboratorio funcionará de manera tal que se mantenga en todo momento la confianza en su independencia de juicio e integridad.
El Laboratorio utilizará los costos como uno de los indicadores de su actividad.
El Laboratorio mantendrá un adecuado control de los ingresos y gastos en que incurre con relación a su presupuesto.
El Laboratorio mantendrá un adecuado control en la necesidad de reactivos químicos y medios de cultivos así como su correcto almacenamiento y control en el vencimiento de estos.
El Laboratorio brindará los resultados de sus investigaciones en el tiempo que está estipulado y con la calidad que estas requieren.
El Laboratorio informará, mensualmente, las estadísticas correspondientes.
CONDICIONES DE LABORATORIO NORMALIZADAS
Humedad.- Usualmente conviene que la humedad sea la menor posible porque acelera la oxidación de los instrumentos (comúnmente de acero); sin embargo, para lograr la habitabilidad del laboratorio no puede ser menor del 50% ni mayor del 75%. Si se llega a sobrepasar este último valor, la humedad puede afectar
...