Laboratorio De Ciencias Experimentales
Anix.0524 de Septiembre de 2014
2.557 Palabras (11 Páginas)373 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TÉCNICA “PABLO LIVAS”
PORTADA DE CURSO
UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR PERIODO: Ago-dic 14
CIENCIAS SOCIALES I CRÉDITOS: TRES A LA SEMANA
COMPETENCIA(S) Y ATRIBUTOS
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva
ATRIBUTOS
• Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo con su relevancia y confiabilidad
• Evalúa argumentos y opiniones e identifica perjuicios y falacias.
• Reconoce los propios perjuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
• Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
9. participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región,, México y el mundo.
ATRIBUTOS
• Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.
• Toma decisiones a in de contribuir a la equidad, bienestar, y desarrollo democrático de la sociedad.
• Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.
• Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.
• Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.
• Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro d un contexto global interdependiente.
DISCIPLINARES
CIENCIAS SOCIALES
3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos, locales, nacionales e internacionales que la han configurado.
10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reonocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.
FILOSOFÍA
6. Define con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno.
Representación gráfica de la unidad de aprendizaje
Misión Visión Política Valores Nombre del docente
La UANL es una institución de carácter público, comprometida con la sociedad y tiene como misión la formación de bachilleres, técnicos, profesionales, maestros universitarios e investigadores capaces de desempeñarse eficientemente en la sociedad del conocimiento; poseedores de un amplio sentido de la vida y con plena conciencia de la situación regional, nacional y mundial; que aplican principios y valores universitarios, se comprometen con el desarrollo sustentable, económico, científico, tecnológico y cultural de la humanidad; son innovadores y competitivos, logran su desarrollo personal y contribuyen al progreso del país en el contexto internacional.
Genera conocimiento social, científico y humanista como una actividad que permite dar atención oportuna a las diversas problemáticas de la sociedad en su conjunto, así como asegurar y mejorar permanentemente la calidad de la formación universitaria.
Extiende los beneficios de la formación universitaria, fomenta la creación artística en sus diversas formas de expresión, hace partícipe a la comunidad de este tipo de actividades y contribuye a la preservación del patrimonio y del acervo cultural nacional y universal.
Visión 2020
“La Universidad Autónoma de Nuevo León es reconocida en el año 2020 como una institución socialmente responsable y de clase mundial por su calidad, relevancia y contribuciones al desarrollo científico y tecnológico, a la innovación, la construcción de escuelas de pensamiento y al desarrollo humano de la sociedad nuevoleonesa y del País”.
MA. GUADALUPE MAURICIO HERNÁNDEZ
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TÉCNICA “PABLO LIVAS”
PORTADA POR ETAPA
UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR PERIODO: ago-dic 14
Importancia de las ciencias sociales ETAPA: UNO
COMPETENCIA(S) Y ATRIBUTOS
GENÉRICAS
6. Sustenta una postura personal sobre los temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
ATRIBUTOS
• Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo con su relevancia y confiabilidad.
• Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
• Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
• Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
ATRIBUTOS
• Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.
• Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar, y desarrollo democrático de la sociedad.
• Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.
• Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.
• Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.
• Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional, e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente.
DISCIPLINARES
Ciencias Sociales
3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos, locales, nacionales e internacionales que la han configurado.
10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de su significado dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.
Filosofía
6. Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno
ESQUEMA DE LA ETAPA
SECUENCIA DIDÁCTICA
Actividad diagnóstica Actividad de Adquisición Actividad de organización Actividad de aplicación Actividad de Metacognición Actividad integradora
Comentar en plenaria las ideas principales de la lectura. El papel de las ciencias sociales y las humanidades en la sociedad del conocimiento Elabora un glosario de conceptos Elabora mapa conceptual de la unidad 2 “ El hombre un ser social y productivo” Reporte escrito que incluya información sobre la teoría de la historia y la diferencia entre el hecho y fenómeno geográfico además de ehemplos que identifiquen los principios geográficos.
Localiza en un planisferio cinco países de cada continente y sus actividades económicas. Elaboración de un collage sobre la importancia de las ciencias sociales como instrumento de análisis e interpretación de la realidad social
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TÉCNICA “PABLO LIVAS”
PORTADA POR ACTIVIDAD
UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR PERIODO
Ago-dic 14
ETAPA ACTIVIDAD ESTRATEGIAS TIPO DE EVALUACIÓN FECHA LÍMITE
UNO ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA LECTURA, LLUVIA DE IDEAS Y DISCUCIÓN EN PLENARIA DIAGNOSTICA
3/SEP/2014
INSTRUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD
1.Realiza la lectura que a continuación se presenta y reflexiona mediante una lluvia de ideas en plenaria la importancia de las ciencias sociales.
2. Una vez realizada la actividad, en plenaria discute las ciencias sociales que conoces.
TÉCNICA GRUPO No.L MATRÍCULA NOMBRE DEL ALUMNO
DISEÑO DE MODAS 532 1621576
1616600
15880077
1634643 Ana Karen Fabela Aguirre
Samanta Guadalupe Jimenez Segundo
Alicia Jacqueline Gómez Chávez
Ana Abigail Martínez Marines
NOMBRE DEL DOCENTE REVISADO (SELLO, FIRMA, FECHA, ETC)
MA. GUADALUPE MAURICIO HERNÁNDEZ
Actividad Diagnostica
1-. Realiza la lectura y reflexiona mediante ideas en plenaria de la importancia de las ciencias sociales.
• Las humanidades y las ciencias sociales comparten la misión de proveer a la sociedad, capacidad,
...